Código Electoral: Torres celebró el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura al proyecto elaborado por el Ejecutivo

La iniciativa contempla la implementación de la boleta única, el debate obligatorio y la paridad de género. “Es un paso más hacia la transparencia institucional”, apuntó el gobernador y reconoció la activa participación de los distintos espacios políticos “para saldar una deuda histórica que tiene Chubut”.

Chubut14 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241114-WA0049

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, puso en valor el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura al proyecto del Código Electoral de la provincia presentado meses atrás por el Ejecutivo. La iniciativa, que será tratada en la sesión del 21 de noviembre próximo, establece la necesidad de un marco normativo electoral propio para asegurar procesos transparentes y representatividad de todos los partidos políticos.

Tras intensas jornadas de debate y participación de distintas fuerzas políticas e instituciones, el mandatario sostuvo que “Chubut es la única provincia sin Código Electoral”, e indicó que “es hora de saldar esta deuda histórica y armar un sistema claro, más ágil y transparente que represente a toda la ciudadanía”.

El proyecto apunta a sistematizar y actualizar el régimen electoral de Chubut, en aspectos clave como la igualdad de género, el debate obligatorio y la boleta única de papel, así como una Secretaría Electoral más rápida y permanente. “Es un paso más hacia la transparencia y la credibilidad después de años de graves hechos institucionales que hundieron a nuestra provincia”, indicó el mandatario.

Vacío legislativo

Luego del dictamen favorable de Comisión, el vicegobernador Gustavo Menna sostuvo que Chubut se prepara a “superar casi 70 años de un vacío legislativo”, ya que contar con una herramienta electoral propia era un mandato que establecía ya la Constitución de 1957. 

 “El formato mendocino, sobre el que se debatió en las reuniones informativas que realizó la Comisión de Asuntos Constitucionales entre agosto y septiembre, es además el que aprobó el Congreso para su incorporación al Código Electoral Nacional. Y con este sistema se va a votar las elecciones nacionales de medio término el año que viene”, indicó.

Menna manifestó que “Chubut se pone a la vanguardia de un lote reducido de provincias que han aprobado este sistema moderno, transparente, más económico y más compatible con el ambiente como tienen ya en Santa Fe, Córdoba y Mendoza”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.