En Chubut las farmacias son las únicas habilitadas para la venta de medicamentos

A raíz de un decreto nacional, la Secretaría de Salud recuerda que la Provincia cuenta con una ley que regula específicamente la comercialización de medicamentos pudiendo sólo efectuarse en farmacias. De este modo estaciones de servicio, supermercados y kioscos no están habilitados para tal fin.

Chubut04 de diciembre de 2024RedacciónRedacción
medicamentos

La Secretaría de Salud, dependiente del Gobierno del Chubut, recuerda que en la provincia existe la ley de Farmacia X N°71, que establece que el expendio de medicamentos, sean de venta libre o bajo receta, debe realizarse en farmacias.

En ese sentido, se aclara que el decreto 1024/2024 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, no aplica en Chubut, debido a que se cuenta con una legislación provincial que regula la comercialización de medicamentos.

Al respecto, la directora de Farmacia de la Secretaría de Salud, Irene McCarthy, aseveró que “el decreto que recientemente emitió el Poder Ejecutivo Nacional no tiene aplicación en la provincia del Chubut, porque tenemos una ley de Farmacia que establece concretamente que el expendio de medicamentos, sean de venta libre o de venta bajo receta, debe realizarse en un establecimiento habilitado, y en este caso son las farmacias, que tienen como directores técnicos farmacéuticos a cargo de esa dispensa”.

De ese modo, la funcionaria provincial dejó en claro que en Chubut “las estaciones de servicio, los supermercados, y los kioscos no están habilitados para vender medicamentos de venta libre. Solamente las farmacias”.

Agregó que “es muy importante que las personas sepan que en Chubut el expendio de medicamentos para proteger su salud y su seguridad está a cargo de un farmacéutico, dentro de una farmacia”, afirmó.

En ese contexto, la funcionaria expresó que “cuando un medicamento se dispensa en una farmacia significa que hay toda una red de trazabilidad, que ese medicamento tiene un origen legítimo, que sabemos cómo se transportó, cómo se almacenó, como llegó a esa farmacia, y hay un profesional de la salud que está a cargo de esa dispensa, de asesorar a las personas”, por eso remarcó que “es tan relevante que Chubut cuente con una legislación provincial que reglamenta sobre la temática”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.