Torres sobre la nueva Zona Franca en Trelew: "impulsará el comercio, la actividad industrial y agregará valor a los recursos de nuestra provincia"

El titular del Ejecutivo provincial acordó, junto a los máximos representantes aduaneros y fiscales del país, una agenda de trabajo conjunto vinculada al funcionamiento de la nueva Zona Franca de Trelew, la cual "generará más exportaciones y divisas para Chubut, y también para todo el país".

Región14 de enero de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250114-WA0013

Este martes por la tarde, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo entre la autoridad de aplicación aduanera de la Zona Franca y el Gobierno de la Provincia del Chubut, representado por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres.

Participaron del encuentro el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP), Juan Alberto Pazo, y asesores de la máxima autoridad fiscal y aduanera del país, a la vez que acompañó al titular del Ejecutivo provincial, el presidente del Directorio de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini, quien a su vez oficia como representante OCDE por Chubut ante la Cancillería Argentina.

"Máxima eficiencia"

Durante la reunión, las partes acordaron el acompañamiento de la Aduana en el desarrollo y puesta en marcha de la Zona Franca de Trelew. Al respecto, Torres explicó que "se fijó una agenda de trabajo para, conjuntamente entre la Aduana Puerto Madryn, la Comisión de Zona Franca provincial y el Concesionario, avanzar con la redacción de la Resolución General Reglamentaria del funcionamiento y la puesta en operaciones de la citada zona, que apunta a impulsar el comercio, la actividad industrial y la manufactura con alto valor agregado dirigido al mercado exportador; y a garantizar la máxima eficiencia y disminución de costos asociados con la directa generación de empleo, como fija la ley aplicable”.

Implementación de la Zona Franca

Por otra parte, el titular del Ejecutivo chubutense sostuvo que "también se dio inicio formal al trabajo técnico enmarcado en el funcionamiento aduanero, de cara a la puesta en marcha y el trabajo conjunto con el concesionario para fomentar la radicación de nuevas inversiones con valor agregado”.

En el mismo sentido, Torres hizo hincapié en la importancia de la Zona Franca de Chubut, recientemente ampliada con la incorporación 165 hectáreas comorendidas en la ciudad de Trelew, la cual "generó mucha expectativa en toda la provincia", confirmando que "tenemos dos empresas grandes que se van a instalar en el lugar, por lo que vamos a redoblar los esfuerzos para garantizar que la nueva zona funcione en un marco de prolijidad normativa".

Valor agregado y más exportaciones

La nueva zona, cuya creación fue impulsada por el actual Gobierno Provincial, fue instituida a partir de la modificación del Artículo 1° del Anexo 1 del Reglamento de Funcionamiento y Operación de la Zona Franca de Comodoro Rivadavia establecido en 1996, que incluye un anexo de 165 hectáreas en la ciudad de Trelew "para ser utilizados como depósito y/o para el desarrollo de actividades de industrialización y de servicios que por su característica requieran dicha localización específica”.

"La zona cuenta con un total de 170 hectáreas", detalló Torres, sumando a ello que "el encuentro mantenido con autoridades de ARCA es sumamente importante para implementar la ampliación de la zona en cuestión, que no solo generará más valor agregado para la provincia de Chubut, sino también más exportaciones y divisas para el resto de la Argentina".

En otro orden, el mandatario provincial consideró que "es necesario discutir la matriz fiscal y laboral para mejorar los costos locales, lo que permitirá un crecimiento económico sin precedentes, en un circuito que, a modo de ejemplo, podría consistir en la extracción del recurso como materia prima a través del puerto de Rawson, para luego ser procesado en Trelew y posteriormente exportado a través del puerto de Madryn; por eso apuntamos a la plena implementación de la Zona Franca, que garantizará crecimiento y desarrollo para todos los chubutenses".

Aduana en el puerto de Rawson

En el marco de la reunión, Torres trasladó a las autoridades aduaneras y fiscales la iniciativa del puerto de Rawson de contar con una delegación de Aduana, un reclamo considerado histórico pero que hasta entonces no había sido impulsado por un gobierno provincial: "Será el puerto que más crezca en la provincia, por lo que nos encontramos ante una importante inversión", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.