
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
Lo planteó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, en la reunión realizada hoy en Vialidad Provincial con los ministros de Educación, de Economía y de Gobierno. Durante la reunión, la entidad gremial presentó su propia propuesta y ahora espera la respuesta del Gobierno.
Chubut14 de febrero de 2025El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, planteó como “imperiosa y urgente” la necesidad de que el sector cuente con una recomposición salarial, al participar hoy viernes de la reunión paritaria entre el Gobierno Provincial y los gremios.
La reunión se realizó en instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial, con las presencias del ministro de Educación, José Luis Punta; del ministro de Economía, Andrés Meiszner; del ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; y otros funcionarios de Educación, Economía y Trabajo.
“En este inicio de la paritaria salarial 2025, como entidad gremial celebramos que el Gobierno Provincial nos convoque a discutir el salario de los trabajadores de la Educación”, dijo Spina.
No obstante dejó en claro que se rechazó la propuesta del Gobierno por considerarla insuficiente y remarcó “la necesidad que tiene todo el sector de una urgente recomposición salarial”.
Propuestas
Durante la reunión, el Gobierno propuso, para los docentes, incrementos del 1% al básico y 5% al ítem profesionalidad tanto para el mes de febrero como para marzo.
En tanto, para auxiliares propuso 1% al básico también para febrero y marzo, y 200 mil pesos por única vez para indumentaria
“Rechazamos las propuestas de manera rotunda. Y solicitamos al Ejecutivo Provincial que realice una nueva propuesta, acorde a lo solicitado por los gremios”, dijo Spina.
En este sentido planteó la propuesta del SITRAED: “Consideramos imperioso un incremento al salario básico que ronde el 20%, la compensación del descuento extraordinario de la obra social SEROS del 2,25% y acordar que el piso de incremento salarial mínimo mensual sea el número de la inflación, IPC Patagónico, más un porcentual del 2%”.
“De esta forma lograremos seguir en el camino de la recomposición salarial y del diálogo permanente entre las partes, sin perjuicio de los ítems que se puedan ir modificando en las paritarias venideras”, planteó.
Panorama
Spina recordó que “si bien en términos nominales durante el año 2024 se produjo un incremento nominal en el salario del sector, en enero del año pasado, en el inicio de las paritarias salariales con la nueva gestión provincial, nuestros salarios se encontraban por demás deprimidos”.
Agregó que durante 2024 “los niveles de inflación se siguieron incrementando, produciendo un deterioro considerable del salario”, y consideró que “el incremento que se produjo en materia de servicios, alquileres y productos de la canasta básica nada tuvo que ver con los niveles de inflación que se informaban desde los organismos nacionales”.
En este contexto Spina dijo que, si bien hubo recomposiciones producto de las paritarias, “desde fines del 2024 no se produjo un incremento real en el salario básico. A pesar de modificarse en un 20% la antigüedad, el salario básico como indicador no sufrió variaciones”.
Y a esto sumó que “desde enero de este año se produjo, por una ley aprobada por la Legislatura, un descuento extraordinario del 2,25% más el descuento ya previsto por ley para lograr cubrir déficits que tiene nuestra obra social SEROS”, lo cual “afecta aún más el bolsillo de todo el sector docente”.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.
El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.
La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.