
La Policía del Chubut detuvo a cinco sujetos involucrados en distintos hechos delictivos ocurridos en Trelew
Se los aprehendió rápidamente por los delitos de violación de domicilio y tentativa de hurto.
El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut, Sergio Wisky, dijo que se trata “de un paso firme hacia una gestión más eficiente, transparente y centrada en las personas”.
Chubut22 de abril de 2025En el marco de una estrategia de modernización y fortalecimiento institucional, el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) inició la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) basado en los lineamientos de la norma internacional ISO 9001:2015.
Este proceso tiene como objetivo central mejorar la eficiencia operativa y elevar la calidad de los servicios que el Instituto brinda a sus afiliados, bajo un enfoque centrado en el usuario y en la mejora continua.
La norma ISO 9001 establece un estándar internacional ampliamente reconocido, que fija los requisitos para implementar dicho sistema de calidad en una organización, en este caso el Instituto de Seguridad Social y Seguros.
Su aplicación permite asegurar que los productos y servicios ofrecidos cumplen de manera consistente con los requisitos de los afiliados, así como con los requisitos legales y reglamentarios que son de aplicación.
En ese sentido, el presidente del ISSyS, Sergio Wisky, subrayó que “la calidad no es algo abstracto o teórico, sino que se traduce en aspectos concretos que podemos medir y mejorar, con el objetivo de brindar un mejor servicio a nuestros afiliados y hacer más eficiente el funcionamiento del Instituto”.
Wisky remarcó que se trata “de un paso firme hacia una gestión más eficiente, transparente y centrada en las personas” y aseguró que este objetivo se centra “en fortalecer nuestra capacidad operativa y garantizar a nuestros afiliados un servicio de calidad, ágil y moderno”.
Metodología
La metodología adoptada se apoya en el Ciclo PDCA, una herramienta estratégica que permite abordar de manera sistemática la identificación de problemas, el diseño de soluciones y la evaluación de resultados.
A través de este enfoque, el ISSyS busca optimizar procesos clave como la afiliación, la atención en ventanilla y la derivación médica, entre otros trámites y gestiones.
Uno de los ejes fundamentales de esta iniciativa es el mapeo de procesos actuales, realizado con herramientas modernas que permiten visualizar las interacciones entre los afiliados y las diferentes áreas del Instituto, identificando cuellos de botella, demoras en trámites, puntos críticos en la atención y oportunidades de mejora.
Asimismo, se están estableciendo indicadores clave de desempeño (KPIs) que permitirán medir aspectos como los tiempos de atención, la resolución en primer contacto y la satisfacción de los afiliados, utilizando instrumentos como encuestas de experiencia y análisis de datos.
“Esta transformación institucional también contempla la elaboración de un manual de procesos y procedimientos, la simplificación de trámites, la capacitación del personal y la digitalización progresiva de gestiones”, precisó el titular del ISSyS.
Se los aprehendió rápidamente por los delitos de violación de domicilio y tentativa de hurto.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 132 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew, Gaiman y Comodoro Rivadavia.
El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.
Hay una importante presencia de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Policía del Chubut a lo largo de toda la provincia.
El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”. También anticipó que este jueves la Legislatura tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes.
El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.
La convocatoria está destinada a mujeres que cursen el último año del secundario o que hayan egresado en 2024. Las becas son para las licenciaturas e ingenierías que ofrece la universidad.
Se desarrollará desde el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre en Lago Rosario y Río Futaleufú (o Río Grande) al noroeste de la provincia, y Lago Fontana en la zona sur.
Como parte de la implementación del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) se debe presentar en las escuelas la planilla de Evaluación Integral. En el caso de los estudiantes de 11 años, el plazo de entrega es hasta el 30 de noviembre.
La Unidad realizará operativos de documentación durante el mes de agosto en Gaiman, José de San Martín, Tecka, Paso de Indios, Trelew y Comodoro Rivadavia
El emblemático tren agregará una nueva excursión este jueves 31 en el trayecto que une las estaciones Esquel y Nahuelpan.
La iniciativa alcanza a los nacidos en 2020 y 2014. Tras la reanudación de las clases posterior al receso invernal, la Secretaría de Salud destacó que las dosis están disponibles en los vacunatorios de cada localidad.