La Legislatura aprobó el Código Procesal Administrativo remitido por el STJ

La Legislatura dio hoy aprobación unánime, en primera vuelta y con modificaciones introducidas en comisiones, al proyecto de ley remitido por el Superior Tribunal de Justicia que establece el Código Procesal Administrativo rionegrino.

Región17 de marzo de 2016 Redacción

La Legislatura dio hoy aprobación unánime, en primera vuelta y con modificaciones introducidas en comisiones, al proyecto de ley remitido por el Superior Tribunal de Justicia que establece el Código Procesal Administrativo rionegrino.

En sus considerandos, el STJ explica que desde la sanción de la Constitución vigente ha habido “una extensa transitoriedad en cuanto al proceso administrativo”, tras lo cual mencionó “los importantes intentos que han existido para cumplir con esta manda constitucional”, resaltó los antecedentes de esta norma, aludió a los trabajos previos y reconoció a quienes contribuyeron a la confección de la inicativa.

La legisladora Arabela Carreras (JSRN), que defendió el expediente en Cámara, subrayó que se trata de “una propuesta que introduce el Estado para el control del propio Estado, lo cual se destaca como un hecho inusual”, e hizo referencia a que en su redacción participaron los tres poderes.

La parlamentaria oficialista señaló que este Código “aporta reglas claras sobre lo que hoy está sujeto a interpretaciones” y que “es trascendental para que el ciudadano tenga, en un solo texto, todo lo necesario para poder defenderse cuando considere que el Estado se ha extralimitado en sus funciones o cuando no esté de acuerdo con una medida del Estado y se sienta perjudicado por ello, podrá presentarse a los tribunales con su queja o su impugnación”.

“Hoy ese procedimiento está en innumerables fallos del Superior Tribunal de Justicia que hay que rastrear para saber cuál es el indicado en cada caso, hay una dispersión de normas que hacen que el ciudadano, cuando quiera proceder contra el Estado, no tenga una seguridad jurídica, porque depende de la interpretación del juez de turno”, señaló la legisladora Carreras.

De esta manera, prosiguió, “existe un procedimiento, pero no es claro ni seguro a la hora de litigar, y por otra parte esta norma tiene un sentido más progresista porque facilita el acceso del ciudadano a su defensa”.

Explicó que el interesado “puede simplificar el procedimiento para reclamar, simplemente con una nota al Gobernador, al Vicegobernador o al Presidente del Superior Tribunal de Justicia, a partir de la cual se dispara el proceso administrativo”.

Entre otros conceptos, Carreras se comprometió en el recinto a “dejar abierta la posibilidad de estudiar o introducir otras modificaciones al proyecto hoy debatido, entre ésta y la segunda vuelta, y a considerar otras opiniones que puedan surgir del debate”.

Tanto el STJ como la legisladora Carreras destacaron que en la redacción de este Código “se optó por un texto sencillo, amigable para el justiciable y para el operador judicial, con una remisión genérica al Código Procesal Civil y Comercial”.

Durante el transcurso de la sesión, los parlamentarios dieron aprobación a otros dos proyectos del Poder Judicial que involucran modificaciones a su Ley Orgánica, en cuanto al asiento de sus funciones en San Carlos de Bariloche y en Allen, y de la competencia del fuero correccional de las Cámaras en lo Criminal en la ciudad andina.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.