Se aprobó proyecto de ley de Pagliaroni que posibilita a argentinos por opción ingresar a la Policía del Chubut

La iniciativa fue avalada por unanimidad en la sesión ordinaria realizada el pasado 10 de marzo. El legislador radical del bloque de Cambiemos recogió un pedido que por nota realizó un ciudadano de origen boliviano.

Chubut25 de marzo de 2016 Redacción
La Legislatura de la Provincia del Chubut aprobó por unanimidad, en la sesión ordinaria realizada el 10 de marzo, un proyecto de ley del diputado Manuel Pagliaroni, integrante del bloque de Cambiemos por la Unión Cívica Radical (UCR), por el cual se modifica, como requisito de ingreso a la Policía del Chubut, la necesidad de ser argentino nativo. A partir de la nueva propuesta, que tuvo el aval de los diputados de todos los bloques, aquellos que quieran ingresar a la fuerza podrán ser argentinos por opción o nacionalizados.
Acerca del origen de la iniciativa, que también había sido aprobada por unanimidad en Comisión, Pagliaroni comentó que la misma surgió luego de que un ciudadano de origen boliviano enviara una nota a los diputados en la cual planteaba la inquietud de ingresar a la fuerza y la restricción con la que contaba, a pesar de ser nacionalizado argentino. La nota fue recogida por el diputado radical quien la transformó en el mencionado proyecto legislativo, aprobado por unanimidad en la cámara.
“Además de poner en pie de igualdad a las personas, de acuerdo con lo que establece nuestra propia Constitución Nacional y también la Provincial, es importante esta modificación por la necesidad de sumar personal que tiene la Policía del Chubut. A partir del cambio de este requisito, se amplía la posibilidad de que la fuerza cuente con más gente para mejorar la seguridad ciudadana”, agregó.
En los fundamentos del proyecto, que llevó el número 14/16 y fue elevado el 16 de febrero, Pagliaroni mencionó que el mismo pretende “subsanar una situación de flagrante discriminación hallada en la ley del Personal Policial de nuestra provincia, Ley XIX-N ° 8 (antes N° 1561)”.
“La legislación vigente -agregó- establece como requisito para ingresar a la fuerza policial provincial ser ‘argentino nativo’. Esta condición se contradice con la legislación migratoria que permite que todo extranjero pueda obtener la ciudadanía argentina y, con ello, obtener el mismo status jurídico, en derechos y obligaciones, que cualquier otro ciudadano nacido en nuestro país”.
Pagliaroni agregó que “la Argentina tiene una raigambre cultural y legislativa respecto del inmigrante que le brinda protección y promueve la no discriminación. Se establece que el derecho a la migración es esencial e inalienable de la persona y que se garantiza sobre la base de los principios de igualdad y universalidad”.
El legislador recordó que “tan alta es la protección de los derechos humanos que les asiste a todos los extranjeros, tanto en el país como en nuestra provincia, que la Constitución Provincial en su artículo 6º reza: ‘No se dictarán leyes o reglamentos que disminuyan la condición del extranjero’, así como también establece fuertes parámetros contra todo tipo de discriminación”.
Además, Pagliaroni consideró que “la adopción de la ciudanía por parte de un individuo nacido en otro país no solo conlleva consecuencias jurídicas, equiparándolo al nativo argentino, sino que también demuestra el afecto a nuestra tierra, el respeto a nuestras leyes, la adopción de nuestras costumbres y nuestras símbolos patrios; en otras palabras es un ciudadano que eligió ser argentino”.
Así, “la posibilidad de incorporarse a la fuerza policial no tiene consecuencias negativas, peligros o afectación de la soberanía ni la seguridad pública, ya que, cumplidos todos los requisitos legales, quien adopta nuestra nacionalidad es tan argentino como quienes tuvimos en suerte nacer en este país, con todos los derechos y sus obligaciones”.
“Esta situación que se pretende remediar ya ha sido contemplada en otras fuerzas de seguridad. Por ejemplo, la Ley de Gendarmería Nacional N° 19.349 y la Ley de Prefectura Naval Argentina N° 18.398 establecen, justamente, la posibilidad que ingresen en dichas instituciones argentinos nativos o por opción”.
De esta manera, el artículo 39 de la Ley Provincial XIX - N° 8 quedará redactado de la siguiente manera: “Son requisitos comunes para el ingreso del personal policial de todas las Agrupaciones: a) Ser argentino nativo, naturalizado o por opción”.
Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.