Diego Correa, el jefe de una asociación ilícita con un sueldo que no alcanzaba para garantía de un alquiler

Los ingresos del más complicado de los imputados en el marco de la causa “Embrujo” que investiga corrupción en el Estado chubutense era de 30.000 pesos mensuales.

Chubut31 de agosto de 2019 Redacción

Testigos de la jornada del jueves, la última de la semana, en el juicio oral por la causa “Embrujo” contaron al Tribunal aspectos relacionados con el poder adquisitivo del sueldo de Diego Correa, considerado el jefe de la asociación ilícita investigada, además de sus intenciones por crear empresas por fuera de su actividad en la Unidad Gobernador y su preocupación cuando comenzó a percatarse de que había en marcha una investigación en su contra.

Antonio Zorrilla es propietario de una inmobiliaria de Rawson y confirmó que el sueldo de Correa al frente de la Unidad Gobernador en el año 2017 era de solo 30.000 pesos y que resultó insuficiente para ser garantía de un departamento en Playa Unión por un costo mensual de 15.000 pesos. Lo narrado por Zorrilla también comprometió a otra de las imputadas, Daniela Souza.

Contó que Souza en abril del año 2016 se acercó a su inmobiliaria con intenciones de alquilar un departamento en una de las mejores zonas de Playa Unión, a muy pocos metros del mar en el complejo El Álamo. El valor del alquiler era de 15.000 pesos y que, por presentar un recibo de sueldo de la empresa Dual Core de 20.000 pesos, se le pidió una garantía. Fue allí que Souza llevó el recibo de sueldo de Correa que al frente de la Unidad Gobernador cobraba 30.000 pesos mensuales.

También resultó insuficiente hasta que apareció Cristian Eguillor, con un sueldo acorde a los requisitos de la inmobiliaria. “Ella venía personalmente a la oficina a pagar el alquiler. Siempre Souza pagó en tiempo y forma. Finalmente desocupó el departamento en febrero del 2018”, dijo Zorrilla en coincidencia con el avance de la investigación para esta última fecha.

Eventos y fiestas

También declaró Carolina Sartaja, una empleada de la Municipalidad de Puerto Madryn dedicada al protocolo y el ceremonial. Dijo haber sido convocada personalmente por Diego Correa apara trabajar en eventos, como por ejemplo fiestas populares o  fiestas privadas. La empresa tenía sede en la calle Ameghino de Trelew. Estuve en el lugar pero nunca se hizo ningún evento.

También declaró el comisario inspector Carlos Cerdá, a cargo a fines del año 2017 de las cámaras de monitoreo que refuerzan la seguridad en Rawson. Confirmó que el imputado Rubén “Bedo” Reinoso le pregunto si habían cámaras de seguridad detrás de Casa de Gobierno.

Agregó que el pedido fue entre noviembre y diciembre del año 2017 y que el encargo lo hizo Diego Correa, por entonces al frente de la Unidad Gobernador. El oficial de policía afirmó que es amigo de la infancia de Reinoso y destacó también haber visto la camioneta Hyundai H1 cerca de casa de gobierno.

Por su parte el ministro coordinador de Gabinete, Federico Massoni, testimonió sobre los datos que aportó a los investigadores para allanar la oficina que ocupaba Sandro Figueroa detrás de la Casa de Gobierno, además de una vivienda en Playa Unión.

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.