Chubut busca fortalecer el Corredor Turístico de la Patagonia Central

El ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia, Néstor Garcia, presidió una reunión en Comodoro Rivadavia, con el fin de renovar la oferta de la región turística que comparten Chubut y Santa Cruz.

Chubut04 de septiembre de 2019RedacciónRedacción

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, que encabeza Néstor Garcia, realizó un encuentro en Comodoro Rivadavia, con el fin de trabajar en el fortalecimiento del Corredor Turístico de la Patagonia Central, un producto interprovincial con varias décadas de historia, que incluye el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz.

De la reunión, participaron la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Natalia Leske; la secretaria de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pelliza; el asesor de esa provincia y ex Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; representantes de turismo y prestadores privados de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Río Mayo, por Chubut; y de Los Antiguos, Perito Moreno, Jaramillo y Puerto Deseado, por Santa Cruz; así como integrantes de la Cámara de Prestadores de la Patagonia Central.

Trabajo público-privado interprovincial

El Ministro Garcia presidió el encuentro, en el que se acordó renovar la oferta del corredor, que busca además convertirse en un producto turístico bioceánico conectado con Chile. “Buscamos que el desarrollo y la actualización de este Corredor sea un trabajo público-privado, algo que no había ocurrido hasta ahora. Definimos un esquema de trabajo para seguir avanzando con su desarrollo, y lo primero es actualizar la oferta de prestadores y confirmar qué destinos están insertos en este producto interprovincial”, explicó.

Asimismo, el Ministro sostuvo que “hay diversas cuestiones para plantear ante Nación; la más importante de ellas es el pavimento de los 100 kilómetros que faltan de la Ruta Nacional N° 260, entre la Ruta N° 40 y el límite con Chile. El pavimento hasta el Paso Huemules permitiría unir la costa atlántica con el Pacífico hasta Puerto Aysén, pasando por Coyhaique, para consolidar un corredor bioceánico dentro del propio Corredor de la Patagonia Central”.  

Relevamiento y redefinición del Corredor

En el encuentro, los diferentes actores acordaron relevar los antecedentes del Corredor -creado a principios de los ’90-, para una nueva redefinición, con un listado de destinos, servicios y prestadores actualizado, de cara a una nueva reunión que se realizará en las próximas semanas. El objetivo es ofrecer un producto turístico con atractivos naturales, unidos a destinos de playa y de montaña, y atractivos específicos como la Ruta del Petróleo.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.