Lüters declaró, comprometió más a Diego Correa en la causa “Embrujo” y le pidieron refuerzo policial por su seguridad

La declaración del ex empleado bancario y ex integrante de la Privada de la Gobernación se prolongó por poco más de dos horas en la continuidad del juicio que comienza a atravesar la etapa final.

Chubut05 de septiembre de 2019 Redacción

Con marchas y contramarchas por dificultades en el audio de la reproducción de la declaración realizada por Diego Lüters en septiembre del año pasado, continuó ayer miércoles la exposición de pruebas por parte de los fiscales Alex Williams y Omar Rodríguez en el juicio oral por la causa “Embrujo”, que investiga corrupción en el Estado chubutense.

Los problemas técnicos llevaron a las partes y los jueces a definir si se tenía en cuenta solo el audio o se reproducía la filmación que queda como registro soporte en cada una de las audiencias. La declaración de Lüters se prolongó por poco más de dos horas en la continuidad del juicio que comienza a atravesar la etapa final en cuanto a las pruebas testimoniales y la inspección ocular en las propiedades adquiridas por la asociación ilícita investigada.

Con su declaración, Lüters intentó aliviar su situación pero comprometió más la situación de quien es considerado para los fiscales el “cerebro” de esa asociación ilícita. Además reforzó con datos concretos la hipótesis de los fiscales respecto de la forma y el mecanismo usado para hacerse de fondos públicos mediante la creación de empresas y las posteriores acciones para lavar el dinero mediante proyectos inmobiliarios, compra de vehículos, terrenos, construcción de casas y de departamentos. La exposición fue realizada antes de la audiencia preliminar, frente al juez Sergio Piñeda que garantizó la legalidad de la investigación. Fue el 9 de septiembre del año pasado, pocos días antes de que los fiscales presenten la acusación.

La seguridad de Lüters

A tal punto Luters comprometió a su ex jefe que, el juez Piñeda le pidió a la Policía del Chubut que refuerce sus condiciones de seguridad en el lugar donde está detenido previniendo algún tipo de represalia por parte de Correa, ex titular de la Unidad Gobernador durante el tercer mandato del extinto Mario Das Neves.

En su momento, para el fiscal Rodríguez lo declarado por Lüters favoreció la posición de los fiscales. Esa postura se mantuvo a lo largo del tiempo, a punto tal que fue expuesta como prueba en la continuidad de la audiencia, ayer miércoles.

“Los dichos de Lüters nos dejan tranquilos, porque siendo la sombra de Diego Correa ratificó todo lo que hemos investigado estos seis meses. Una cosa es haber declarado con este nivel de detalles en el inicio de la investigación, y otra cosa es hacerlo ahora. Con sus dichos solo ha ratificado lo que hemos averiguado en estos seis meses”, dijo Rodríguez.

Lüters centró gran parte de su declaración en la relación con Correa, a quien lo acusó de ser “obsesionado”, “controlador” y que manejaba todo, directamente con el fallecido gobernador Mario Das Neves.

En otra parte de su declaración, apoyado en anotaciones que traía en un cuaderno,  dijo que “Correa me hacía chistes por la cantidad de plata que yo manejaba en el Banco del Chubut”, donde era empleado. “Correa me dijo que me iba a tirar unos mangos por mes. En el último tiempo eran 30 mil pesos que él mismo me daba, sin ningún recibo”, aseguró.

Obsesión

“Cuando ingresé al Gobierno conocí a un Correa obsesionado por controlar todo. Él decidía con una equis o un tilde quién cobraba los viáticos”. Más adelante señaló que “ante el gobernador Das Neves yo no opinaba ni hablaba porque sentía que su relación era con Correa. Diego me tenía prohibido apagar el celular. Era de lunes a lunes las 24 horas en la Unidad Gobernador”, recordó.

También habló del carácter personal de su jefe: “Correa se ponía agresivo y maltrataba cuando no se hacía lo que él quería. Si los zapatos del gobernador no estaban lustrados, era mi culpa. Para Correa, todo lo malo era mí culpa. Mi trabajo en Casa de Gobierno no era opinar ni pensar. Era hacer lo que Correa me pedía”, sentenció.

Las declaraciones de Lüters, incluyeron datos relacionados con la causa “Revelación”, otra de las investigaciones efectuadas por la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público Fiscal del Chubut.

“Empresa familiar”

En la audiencia de ayer miércoles por la tarde, también declaró el contador Facundo Cúneo, en carácter de testigo de la defensa técnica del imputado Federico Gatica. A instancias de lo consultado por el defensor particular Javier Romero, Cúneo se refirió a los movimientos contables que realizaba la empresa Mezeta Consulting, ratificando que era propiedad de Federico Gatica (en un 90%) y su hermano Martín Gatica (en un 10%) y que se trataba de “una empresa familiar”.

Para hoy jueves se espera que los jueces y las partes visiten una a una las propiedades del grupo investigado, entre ellas una vivienda y dúplex en Playa Unión, un complejo médico a medio construir en Rawson, además de chacras y terrenos en Trelew.

 

Te puede interesar
IMG-20250514-WA0090

Torres anticipó una reducción de regalías para los hidrocarburos no convencionales y pidió a Nación una baja de retenciones al convencional

Redacción
ChubutEl miércoles

Fue en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), desarrollado ayer en la ciudad de Buenos Aires. “De esta manera vamos a poder exportar más y a generar más trabajo”, aseguró el mandatario chubutense durante una presentación que realizó ante autoridades nacionales y empresarios de todo el país.

IMG-20250513-WA0090

Nacho Torres llamó a una reforma fiscal que escuche al campo y a la Argentina que produce

Redacción
ChubutEl martes

El mandatario chubutense fue uno de los principales oradores en JONAGRO 2025, evento que reunió en la ciudad de Buenos Aires a funcionarios, economistas y representantes del sector privado de todo el país. En su exposición, llamó a “discutir una reforma fiscal y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo, sin especulaciones ni oportunismo político”, y agregó: “Hoy la prioridad es quitarle el pie de encima a la producción”.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
Chubut11 de mayo de 2025

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
Chubut10 de mayo de 2025

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut07 de mayo de 2025

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
Chubut11 de mayo de 2025

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250514-WA0090

Torres anticipó una reducción de regalías para los hidrocarburos no convencionales y pidió a Nación una baja de retenciones al convencional

Redacción
ChubutEl miércoles

Fue en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), desarrollado ayer en la ciudad de Buenos Aires. “De esta manera vamos a poder exportar más y a generar más trabajo”, aseguró el mandatario chubutense durante una presentación que realizó ante autoridades nacionales y empresarios de todo el país.