
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Valeria Gamper se impuso en el Concurso Mejor Sommelier de Argentina 2019, organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS).
Sociedad07 de septiembre de 2019 RedacciónValeria Gamper se convirtió esta semana en la mejor sommelier de Argentina al imponerse en una exigente y emocionante gran final del prestigioso evento organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), que también clasifica de forma automática al concurso ASI Mejor Sommelier del Mundo.
Frente a 300 personas que colmaron la Sala de Cámara de la Usina del Arte, en Buenos Aires, Valeria se impuso por una ajustada diferencia a Stefanie Paiva y Andrea Donadio, las otras dos finalistas que habían clasificado a esta instancia el sábado pasado.
El Concurso Mejor Sommelier de Argentina 2019, que realizó así su octava edición, tuvo 27 participantes, un récord histórico para este certamen que se realiza cada dos años desde 2002.
Valeria Gamper, de 35 años, es sommelier egresada de la escuela CAVE. Esta edición 2019 fue su cuarta participación en el concurso nacional. En el certamen pasado se ubicó segunda detrás de Martín Bruno, lo que le permitió clasificarse y competir en el Concurso Mejor Sommelier de las Americas Canadá 2018. Actualmente, la sommelier trabaja como docente en la misma escuela donde se formó.
Las tres sommeliers finalistas desplegaron todos sus conocimientos y habilidades en materia de bebidas y servicio, en una serie de exigentes pruebas, tales como las de catar a ciegas, reconocer múltiples bebidas, tomar comandas, encontrar errores de carta, realizar pruebas de servicio y reconocer diversas imágenes importantes para su profesión.
De esta forma, la Ciudad de Buenos Aires fue nuevamente anfitriona de una gran jornada para la profesión, considerada la fecha más importante del año para la sommellerie nacional y uno de los eventos más importantes tanto para la industria del vino y otras bebidas como para la gastronomía
Además de la Gran Final, la agenda de la última instancia del Concurso Mejor Sommelier de Argentina incluyó también una charla magistral sobre vinos naturales de la mano de la Master of Wine Pascaline Lepeltier y una feria de vinos con más de 80 bodegas argentinas que acompañan a la AAS durante todo el año
“Estamos muy contentos con la final del Concurso Mejor Sommelier de Argentina. Fue un certamen de excelencia que confirma una vez más el crecimiento del nivel de los profesionales en Argentina. Nos sentimos orgullosos por el avance de la sommellerie nacional y de la pasión con la que todos los participantes llegaron hasta este momento”, expresó Matías Prezioso, presidente de la AAS.
La competencia final fue evaluada por un prestigioso jurado compuesto por Sebastián Atienza, María Barrutia, Marina Beltrame, Martín Bruno, Julián Díaz, Emilio Garip, Marina Gayán, Mario Giordano, Aldo Graziani, Ricardo Grellet, Guillermo Güelffo, María Mendizabal, Pascaline Lepeltier, Fernanda Orellano, Fabricio Portelli, Matías Prezioso, Rodolfo Reich, Pablo Rivero, Flavia Rizutto y Andrés Rosberg.
Los participantes tenían como requisito ser sommelier socio de la AAS y contar con la cursada completa de segundo año de la carrera de cualquiera de las escuelas de sommellerie del país. También podían inscribirse quienes contaban con el Nivel 2 aprobado del Court of Master Sommeliers o el Diploma ASI. Y los sommeliers extranjeros debían acreditar dos años de residencia legal en el país, trabajando en gastronomía y/o actividades relacionadas con el vino.
GANADORES DE EDICIONES ANTERIORES:
Flavia Rizzuto (Mejor Sommelier de Argentina 2002).
María Mendizabal (Mejor Sommelier de Argentina 2006).
Agustina de Alba (Mejor Sommelier de Argentina 2008 y 2012).
Paz Levinson (Mejor Sommelier de Argentina 2010 y 2014).
Martín Bruno (Mejor Sommelier de Argentina 2017).
La Asociación Argentina de Sommeliers es una asociación civil sin fines de lucro que promueve la cultura del vino y otras bebidas, fundada en 2001 y miembro de la Association de la Sommellerie Internationale (ASI) desde 2002. Sus objetivos son: instalar a la AAS como entidad comunicadora y como uno de los ejes de influencia más relevantes en vinos y otras bebidas; psicionar la profesión del sommelier en la industria vitivinícola entendiéndola como un engranaje clave dentro de la misma; instaurar y reforzar el crecimiento inminente que la profesión ha venido teniendo en los últimos años abriéndose camino en espacios laborales tradicionales, como lo es la gastronomía, y nuevos como el periodismo, la consultoría de marketing, la docencia o los empresarios de ferias, entre otros.
La AAS cuenta además con la colaboración de más de 80 bodegas argentinas y de las máximas entidades de promoción del vino argentino como son el Fondo Vitivinícola, Bodegas de Argentina y Wines of Argentina.
Datos de contacto:
Página Web: http://www.aasommeliers.com.ar/
Email de contacto: [email protected]
Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/aasommeliers
Instagram: https://www.instagram.com/aasommeliers/
Twitter: https://twitter.com/AASommeliers
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.