Causa “Embrujo”: una a una, las penas que los jueces dieron a Diego Correa y los otros imputados

Los integrantes de la Unidad Fiscal Especializada (UFE) Alex Williams y Omar Rodríguez se expresaron “muy satisfechos” con el fallo.

Chubut12 de octubre de 2019 Redacción

Los jueces de la causa “Embrujo” dieron a conocer la pena para los diez integrantes de la banda que cometía ilícitos en perjuicio de la administración pública provincial. Todos fueron encontrados culpables por el tribunal integrado por los jueces Alejandro Soñis, Marcela Pérez y Ricardo Rolon.

Tras la audiencia de cesura en la Oficina Judicial de Rawson, los jueces resolvieron por unanimidad otorgar al ex secretario Privado de Mario Das Neves, Diego Correa, la pena de 10 años de prisión, más una multa de 22 millones de pesos y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Además dispusieron el decomiso de todos los bienes incautados. Así, la casa de Playa Unión valuada en 8 millones, los dúplex en Playa Unión valuados 2,5 millones, dos lotes en Rawson cada uno 250 mil pesos, una chacra de Trelew  valuada en 2,8 millones y el lote en la Cordillera 1,6 millones, más una multa de 5 millones pesos volverían al Estado Provincial.

El ex secretario de Correa, Diego Luters, fue hallado culpable de ser miembro de la asociación ilícita, defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y enriquecimiento ilícito, y deberá cumplir una pena de 5 años de prisión, inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y una multa de 750 mil pesos.

El contador de Trelew Federico Gatica fue hallado culpable del delito de lavado de activos. Los jueces resolvieron que Gatica deberá cumplir una pena de 4 años de prisión, más una multa 5 millones de pesos.

Natalia Mc Leod, pareja de Correa al momento de los ilícitos investigados, fue hallada culpable del delito de enriquecimiento ilícito y fue absuelta del delito de miembro de la asociación ilícita. Deberá cumplir una pena de tres años y dos meses, más una multa de 525 mil pesos, también la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

Daniela Souza fue hallada culpable del delito de ser miembro de la asociación ilícita, defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, además de enriquecimiento ilícito. Cumplirá una pena de cuatro años de prisión.

Sandro Figueroa  fue hallado culpable del delito de miembro de la asociación ilícita y fue absuelto de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Deberá cumplir una pena de tres años y cuatro meses de prisión.

Juan Ramón fue hallado culpable de ser miembro de la asociación ilícita además de defraudación fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Deberá cumplir una pena de tres años y tres meses.

A Jorge Godoy se le imputó el delito de enriquecimiento ilícito en carácter de partícipe necesario. Cumplirá una pena de dos años y ocho meses.

Rubén “Bedo” Reinoso fue hallado culpable del delito de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, al igual que Cristian Gisande. Este último fue absuelto del delito de usurpación de autoridad. Deberán cumplir la pena de dos años de prisión, más inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

De esta manera concluyo el juicio histórico denominado “Embrujo”, luego de casi dos meses de debate.

“Muy satisfechos”

Los fiscales de la Unidad Fiscal Especializada (UFE) Alex Williams y Omar Rodríguez estuvieron “muy satisfechos” con el fallo. Ambos coincidieron que es un momento histórico, recordaron momentos difíciles de la investigación y los escasos recursos con lo que contaron.

“Intensidad” fue la palabra que los fiscales encontraron para definir todo la investigación y el fallo lo catalogaron como “trascendente”.

 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.