
La Policía del Chubut secuestró armas, municiones y animales vinculados al abigeato y a la caza furtiva en la Comarca Andina
Los procedimientos se llevaron adelante en la zona de El Pedregoso en Epuyén
Se concretaron los cambios de jerarquía de 461 efectivos, a razón de 385 Suboficiales y 76 Oficiales de la Unidad Regional de Trelew y Operaciones Rawson.
Chubut22 de octubre de 2019El ministro coordinador de Gabinete de la Provincia, Federico Massoni, el jefe de Policía del Chubut, Miguel Gómez, y el subjefe de la fuerza, Néstor Gómez Ocampo, encabezaron este martes en Trelew el acto donde 461 efectivos policiales lograron sus correspondientes ascensos.
Además, participaron de la ceremonia la secretaria general de Seguridad y Justicia de la Provincia, Sara Genaisir; los Directores de la Plana Mayor de la Fuerza, Jefes de Áreas, funcionarios de la Municipalidad de Trelew, representantes de Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Fuerzas Armadas con asiento en la zona, Bomberos Voluntarios, la Agrupación de Veteranos de Guerra de la Policía del Chubut, personal policial en actividad y en situación de retiro, familiares e invitados especiales.
A su turno, Massoni expresó que “el ascenso no refleja sólo una mejora en la remuneración, sino también una mayor responsabilidad. En el tiempo que llevo a cargo del área de Seguridad, rescato de manera permanente el ejemplo de vocación, servicio a la comunidad y sacrificios del personal”, y en relación con el escenario actual, acotó que “estamos en una época de crisis moral, donde se dan malos ejemplos. Algunos adultos pretenden que los jóvenes formen parte de actos ‘revolucionarios’, cuando se trata de ilícitos, y me refiero a las escuelas tomadas en nuestra provincia. Se sostienen esas medidas con desconocimiento de las presuntas motivaciones”.
Luego, el Ministro Coordinador agregó: “Los representantes sindicales deben velar por los derechos de los trabajadores pero sin perder de vista la educación de los chicos, que tienen que estar en el aula. Nosotros podemos discutir sobre todos los temas, pero es preciso volver al camino de los valores, y necesario poner orden. Incluso, los Fiscales también tienen que hacer cumplir las leyes”.
“Somos una provincia luchadora y debemos honrar nuestra historia y nuestros mejores ejemplos”, sostuvo Massoni y dirigiéndose a los efectivos policiales, manifestó que “sigan aportando para una mejor sociedad. Este ascenso conlleva una preparación y una apuesta para optimizar el servicio a la sociedad”.
Por su parte, el jefe de la Fuerza, Miguel Gómez, valoró el momento al señalar que “es un honor y un orgullo acompañarlos en este acto, que tiene una alta cuota emotiva por la presencia de sus familias”, y resaltó que “es un gran momento para la Policía del Chubut, tenemos un Ministro Coordinador a quien podemos llegar de manera directa con todos los requerimientos, como también el gobernador, Mariano Arcioni, se hace eco de las situaciones de nuestra fuerza”.
“Durante años estuvimos postergados, pero hoy la situación cambió por completo. Gracias a la entrega de ustedes en todas las calles de nuestra provincia, vamos a tener un mejor futuro, y en tal sentido, los motivo a continuar con este esfuerzo en procura de dar un mejor servicio día a día para nuestra comunidad”, finalizó el Jefe de la Policía del Chubut.
Ascensos
En total, se llevaron adelante los cambios de jerarquía de 461 efectivos a razón de 385 Suboficiales y 76 Oficiales de la Unidad Regional de Trelew y Operaciones Rawson.
De esta manera, se concluyó con esta instancia tan valorada en la Institución Policial luego de recorrer -en las últimas semanas- las Unidades Regionales de Esquel y Comodoro Rivadavia con idénticas ceremonias.
Los procedimientos se llevaron adelante en la zona de El Pedregoso en Epuyén
Está destinada a productores que se alineen con el sello de calidad de "Origen", con la distinción aplicada que busca potenciar la identidad de la producción regional chubutense.
Al término de la reunión, de la cual participaron representantes de las principales operadoras y sindicatos del sector, el titular del Ejecutivo expresó que "en medio de esta coyuntura crítica, nos hemos puesto de acuerdo, sin mezquindades y habiendo aprendido de los errores del pasado, por eso hablamos de un momento importante y una prueba del compromiso para fortalecer uno de los sectores centrales de la economía de Chubut". El acuerdo, que será sujeto a ratificación de la Legislatura el próximo 5 de junio, comprende una serie de acciones vinculadas a la producción, inversión, protección del empleo, seguridad laboral, formación de recursos humanos y mejora continua de la Cuenca del Golfo San Jorge.
Ignacio Torres encabezó una mesa de trabajo con representantes gremiales y del Ejecutivo provincial, y este martes se reunirá con autoridades nacionales para exigir soluciones concretas que permitan destrabar el conflicto y proteger miles de empleos en el sector pesquero.
El mandatario chubutense fue recibido por el diplomático francés en la ciudad de Buenos Aires. Durante el encuentro, se diagramó el desarrollo de una agenda de trabajo conjunta con eje en el fortalecimiento de los lazos institucionales y comerciales entre nuestra provincia y el país europeo.
Además, se retuvieron 25 rodados y se labraron 178 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Comodoro Rivadavia.
Estará abierta desde este lunes 19 de mayo al 16 de junio y otorgará hasta cinco aportes superiores al millón de pesos a estudiantes universitarios que estén desarrollando trabajos finales vinculados al sector socio-productivo provincial.
Ignacio Torres encabezó una mesa de trabajo con representantes gremiales y del Ejecutivo provincial, y este martes se reunirá con autoridades nacionales para exigir soluciones concretas que permitan destrabar el conflicto y proteger miles de empleos en el sector pesquero.
Al término de la reunión, de la cual participaron representantes de las principales operadoras y sindicatos del sector, el titular del Ejecutivo expresó que "en medio de esta coyuntura crítica, nos hemos puesto de acuerdo, sin mezquindades y habiendo aprendido de los errores del pasado, por eso hablamos de un momento importante y una prueba del compromiso para fortalecer uno de los sectores centrales de la economía de Chubut". El acuerdo, que será sujeto a ratificación de la Legislatura el próximo 5 de junio, comprende una serie de acciones vinculadas a la producción, inversión, protección del empleo, seguridad laboral, formación de recursos humanos y mejora continua de la Cuenca del Golfo San Jorge.
Además, se retuvieron diez rodados y se labraron 125 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y Comodoro Rivadavia.
El gobernador suscribió un convenio con la Municipalidad para avanzar en la construcción de más de 6 mil metros lineales de cordones cuneta, resaltando que estas obras buscan optimizar la infraestructura urbana y mejorar el día a día de los vecinos.
Los procedimientos se llevaron adelante en la zona de El Pedregoso en Epuyén