
La Policía del Chubut secuestró 250 kilos de carne de guanaco en la zona de Dolavon
Eran transportados en una camioneta particular ocupada por dos individuos. Durante el operativo también se incautaron municiones y equipos de comunicación portátil.
Lo manifestaron al participar de actividades deportivas organizadas por Pan American Silver Argentina para que equipos de vóley de la Meseta Central del Chubut muestren los valores de esfuerzo y trabajo en equipo que representa el deporte.
Región31 de octubre de 2019 RedacciónUn grupo de mujeres referentes deportivas y sociales de la comuna rural de Gan Gan, en la Meseta Central del Chubut, manifestó su agradecimiento a Pan American Silver Argentina por los aportes realizados a equipos de vóley de la región para participar de competencias, así como para refaccionar el gimnasio de la comuna donde llevan adelante los entrenamientos.
Jennifer Lefinao, Liliana Almendra y Rosa Díaz precisaron los distintos aportes de la empresa minera y, en este contexto, también expresaron su expectativa en relación con el posible inicio de las actividades del Proyecto industrial minero Navidad, ubicado a 50 kilómetros de la comuna.
En este sentido, las referentes deportivas mencionaron la importancia de la generación de oportunidades de empleo en la Meseta a partir de este tipo de proyectos industriales, de los que ha carecido históricamente la región.
“Estamos contentas y agradecidas por el aporte de la empresa a la parte deportiva, porque esto hace que los chicos y jóvenes de la zona tengan más posibilidades y herramientas para participar de competencias”, dijo Jennifer Lefinao, encargada de la preparación física y también jugadora del equipo “Elite”, compuesto por 22 integrantes, varones y mujeres, de entre 12 años y más de 30.
Además, Lefinao es referente en Gan Gan de la Escuelita de Iniciación Deportiva, que integra a niños y niñas de entre 6 y 11 años, y que depende de la Federación Chubutense de Vóley (Fechuvol).
Lefinao repasó que en los últimos dos meses el equipo que integra participó en competencias en Paso del Sapo, mientras que también el equipo masculino estuvo en Telsen, con muy buenos desempeños en ambos casos.
“La empresa aportó el transporte y también nos ayudó con los entrenamientos, con la presencia de un profesor”, valoró Lefinao.
Junto a otros integrantes de los equipos de vóley de la comunidad, Lefinao trabaja por estos días en las refacciones del gimnasio donde entrenan. “La empresa hizo el aporte del material, para refaccionar el piso y pintarlo. Las chicas de vóley están pintando el SUM, empezaron el lunes de la semana pasada. Los equipos de Futsal están con la refacción del piso”, precisó.
Por su parte, Liliana Almendra, enfermera del Hospital Rural local y referente del equipo “Inay” -compuesto por jugadoras de entre 16 y 48 años-, expresó también su agradecimiento por “los aportes de la empresa, por el transporte para ir a jugar a otras localidades, como Paso del Sapo. Siempre nos dan respuesta”, y agregó que también el aporte consistió en donaciones de camisetas y trofeos.
“Volvimos muy contentas de Paso del Sapo, porque fue una muy buena experiencia para superarnos”, indicó sobre el torneo en el que participaron también equipos de José de San Martín, de Gualjaina, Paso del Sapo y Gastre.
En tanto, Rosa Díaz, empleada doméstica, y también del equipo “Elite”, que integra desde hace 5 años, valoró que para participar de las competencias “lo que más nos cuesta es el transporte, y la empresa nos ha dado esa mano. Siempre se recibe una respuesta”.
Además agradeció el aporte de la empresa para el calzado de su hija de 14 años, que fue convocada para el seleccionado de atletismo de Chubut que participó en los Juegos Evita en Mar del Plata entre principios y mediados de octubre.
Industria minera y trabajo
Tanto Lefinao como Almendra y Díaz coincidieron en la importancia del posible comienzo de la actividad minera para la generación de trabajo en la zona.
“Mi pareja estuvo trabajando en Santa Cruz en la minería, y vemos que es una oportunidad para que haya trabajo en Gan Gan. Más allá de que algunos tengan diferentes formas de verlo, nosotros lo vemos desde la parte del trabajo”, consideró.
En tanto, Lefinao también dijo que el principal rol de la habilitación de la industria minera en la Meseta está relacionado con la generación de empleo. “Que haya trabajo es lo principal”, dijo, al tiempo que expresó que para ello también será necesario que haya gente capacitada para ocupar los diferentes puestos.
Por último, Almendra coincidió con Lefinao en la necesidad de que se genere trabajo en la región, y expresó su agradecimiento por la capacitación, también con apoyo de Pan American Silver Argentina, que recibió en un curso de radio de cuatro meses de duración, y brindado a partir de la reinauguración, a fines de septiembre, de la FM Primavera 99.9, radio comunitaria de la biblioteca “Narlu Owen” de Gan Gan, para la cual la empresa aportó el equipamiento.
Eran transportados en una camioneta particular ocupada por dos individuos. Durante el operativo también se incautaron municiones y equipos de comunicación portátil.
El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
Además, en agosto se autorizará la “pesca de invierno” en dos ambientes cercanos a la ciudad de Esquel. La decisión tiene como finalidad promocionar y complementar la actividad con otras propuestas turísticas que ofrece Chubut previo al inicio formal de la temporada.
Será este sábado a las 14 horas en el tramo que conecta a las estaciones Esquel y Nahuelpan. Los boletos se podrán adquirir a través de www.latrochita.org.ar o en agencias de turismo de la ciudad cordillerana.
El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.
Se trata de un espectáculo natural de 450 kilómetros desde Rawson hasta Comodoro Rivadavia, que involucra un viaje de revalorización, biodiversidad marina y paisajes cautivadores, con la belleza del mar azul como horizonte.
El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.