Trelew: Maderna firmó convenio con la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros

Se realizarán charlas para saber cuáles son los rubros específicos en los que se llevarán adelante capacitaciones.

Chubut03 de noviembre de 2019 Redacción

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó un convenio de capacitaciones con la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros (CAPEM) para dotar a la ciudad de mano de obra calificada local en diferentes rubros que puedan abastecer a las empresas vinculadas al sector, también con productos locales, fomentando el Compre Local.

“Para la ciudad de Trelew es muy importante avanzar en este acuerdo que tiene como eje central la capacitación para lo que van a significar futuros empleos emparentados con la actividad petrolera y sus derivados”, destacó el jefe comunal.

El intendente, quien estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo; el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; y la concejal electa Lorena Alcalá, firmó este convenio para capacitar gente en tareas vinculadas a la actividad petrolera, en una provincia históricamente relacionada con el desarrollo de esta industria.

Ante la necesidad de dotar a la ciudad de gente que pueda prestar servicios, de manera directa o indirecta, a toda la industria petrolera, metalmecánica, o derivadas, se trabajará en el desarrollo de diferentes actividades relacionadas con el crecimiento de la ciudad, preservando las cuestiones básicas como el ambiente y el debido control.

“Haremos mucho hincapié en el Compre Local, con la potenciación de las Pymes, la Economía Social, los emprendedores, incorporándolos en este proceso que se ya se realiza en otros puntos de la provincia”, destacó el intendente.

“Por eso Trelew no puede quedar relegado y necesita tener mano de obra calificada, defendiendo el trabajo local, con recurso humano idóneo en cada uno de los rubros que sean necesarios, sin que se tenga que apelar a mano de obra de afuera”, agregó.

El titular del Ejecutivo Municipal analizó: “De este modo se generarán diferentes alternativas, incluso con la sanción de ordenanzas locales que apunten a la radicación de empresas que estén vinculadas con la metalmecánica y rubros que hagan al crecimiento de Trelew”. 

“Debemos aprovechar la ubicación geográfica que tenemos, con un aeropuerto internacional, constituyéndonos como un eje central de la Patagonia, con lo que implica la futura central de cargas, la nueva terminal de ómnibus, el parque industrial, en el que contamos con cascos en desuso como consecuencia de la derogación de la ley de promoción industrial y la consecuente pérdida de empleo por goteo”, añadió Maderna.

Este abordaje integral que se está realizando desde el Ejecutivo Municipal evalúa la situación económica actual y propone estar preparados y atentos ante la radicación de nuevas empresas en la zona, contando con mano de obra calificada priorizando el trabajo local, y el desarrollo de empresas locales promoviendo el Compre Local.

La capacitación estará a cargo de la CAPEM y se iniciará en el corto plazo. Se capacitará a los vecinos que lo deseen para contar con el conocimiento necesario para que cuando una empresa necesite un maquinista para la manipulación de maquinaria pesada, choferes con conocimiento en manejo defensivo, primeros auxilios, cocineros, personal de limpieza, entre otros, lo encuentre a nivel local.

Mano de obra calificada

“Por cada persona con contrato directo en alguna de estas empresas, se necesitan tres para brindar suministro de todo lo que necesita esa persona”, especificó Gerardo Cladera, representante de CAPEM.

“Vamos a capacitar al vecino, a las empresas, sumando proveedores que necesitan mano de obra calificada. Por eso el trelewense necesita estar capacitado para el momento en el que lleguen las oportunidades de trabajo. Estamos dispuestos a brindar este servicio”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.