Trelew: Maderna firmó convenio con la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros

Se realizarán charlas para saber cuáles son los rubros específicos en los que se llevarán adelante capacitaciones.

Chubut03 de noviembre de 2019 Redacción

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó un convenio de capacitaciones con la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros (CAPEM) para dotar a la ciudad de mano de obra calificada local en diferentes rubros que puedan abastecer a las empresas vinculadas al sector, también con productos locales, fomentando el Compre Local.

“Para la ciudad de Trelew es muy importante avanzar en este acuerdo que tiene como eje central la capacitación para lo que van a significar futuros empleos emparentados con la actividad petrolera y sus derivados”, destacó el jefe comunal.

El intendente, quien estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo; el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; y la concejal electa Lorena Alcalá, firmó este convenio para capacitar gente en tareas vinculadas a la actividad petrolera, en una provincia históricamente relacionada con el desarrollo de esta industria.

Ante la necesidad de dotar a la ciudad de gente que pueda prestar servicios, de manera directa o indirecta, a toda la industria petrolera, metalmecánica, o derivadas, se trabajará en el desarrollo de diferentes actividades relacionadas con el crecimiento de la ciudad, preservando las cuestiones básicas como el ambiente y el debido control.

“Haremos mucho hincapié en el Compre Local, con la potenciación de las Pymes, la Economía Social, los emprendedores, incorporándolos en este proceso que se ya se realiza en otros puntos de la provincia”, destacó el intendente.

“Por eso Trelew no puede quedar relegado y necesita tener mano de obra calificada, defendiendo el trabajo local, con recurso humano idóneo en cada uno de los rubros que sean necesarios, sin que se tenga que apelar a mano de obra de afuera”, agregó.

El titular del Ejecutivo Municipal analizó: “De este modo se generarán diferentes alternativas, incluso con la sanción de ordenanzas locales que apunten a la radicación de empresas que estén vinculadas con la metalmecánica y rubros que hagan al crecimiento de Trelew”. 

“Debemos aprovechar la ubicación geográfica que tenemos, con un aeropuerto internacional, constituyéndonos como un eje central de la Patagonia, con lo que implica la futura central de cargas, la nueva terminal de ómnibus, el parque industrial, en el que contamos con cascos en desuso como consecuencia de la derogación de la ley de promoción industrial y la consecuente pérdida de empleo por goteo”, añadió Maderna.

Este abordaje integral que se está realizando desde el Ejecutivo Municipal evalúa la situación económica actual y propone estar preparados y atentos ante la radicación de nuevas empresas en la zona, contando con mano de obra calificada priorizando el trabajo local, y el desarrollo de empresas locales promoviendo el Compre Local.

La capacitación estará a cargo de la CAPEM y se iniciará en el corto plazo. Se capacitará a los vecinos que lo deseen para contar con el conocimiento necesario para que cuando una empresa necesite un maquinista para la manipulación de maquinaria pesada, choferes con conocimiento en manejo defensivo, primeros auxilios, cocineros, personal de limpieza, entre otros, lo encuentre a nivel local.

Mano de obra calificada

“Por cada persona con contrato directo en alguna de estas empresas, se necesitan tres para brindar suministro de todo lo que necesita esa persona”, especificó Gerardo Cladera, representante de CAPEM.

“Vamos a capacitar al vecino, a las empresas, sumando proveedores que necesitan mano de obra calificada. Por eso el trelewense necesita estar capacitado para el momento en el que lleguen las oportunidades de trabajo. Estamos dispuestos a brindar este servicio”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.