
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
A través de una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, el mandatario provincial dio a conocer su decisión y fundamentó "por la simple razón de trabajar en pos de la paz social”. En referencia a los descuentos aplicados de forma incorrecta, subrayó que “hubo errores que ya estamos subsanando”.
Chubut07 de noviembre de 2019Además de comunicar la decisión en referencia a la salida de Federico Massoni del gabinete provincial, el goberbador Mariano Arcioni, dio instrucciones de convocar a los gremios docentes a una nueva reunión en los próximos días.
En este sentido, en conferencia de prensa desde la Sala de Situación de Casa de Gobierno, el mandatario provincial sostuvo que “por los hechos acontecidos en el día de la fecha, por un grupo de manifestantes encabezados por el Sr. Santiago Goodman, quien ha sido detenido, liberado e imputado por la Justicia, he tomado la decisión, muy dolorosa, de pedirle la renuncia al ministro Coordinador de Gabinete, Federico Massoni”.
“Esto es en razón de mantener la paz social y el bienestar de cada uno de los chubutenses. Ustedes saben bien que es algo prioritario para este Gobierno la búsqueda del consenso permanente a través del diálogo respetuoso y de la no agresión y violencia”, enfatizó Arcioni.
Asimismo, el Gobernador recordó que “desde un primer momento hemos convocado a todas y cada una de las reuniones a los distintos gremios para poder buscar un punto de equilibrio, y así sortear lo que nos toca atravesar en la Provincia, razón que ha llevado algunos gremios -y en especial a la ATECh- en manifestarse en forma violenta; algo que no compartimos en absoluto”.
“Solo con repasar cómo se han llevado a cabo estos reclamos, hemos sufrido el incendio de Legislatura, de Casa de Gobierno. Luego, en una reunión en Comodoro Rivadavia cuando salían los ministros los autos fueron atacados con piedras, además de los escraches a mí personalmente”, detalló el gobernador y remarcó que “siempre mantuvimos la cordura y respeto a los gremios, a los trabajadores estatales, y es tan así que por ejemplo hoy, 7 policías sufrieron heridas de gravedad, y no así ninguno de los manifestantes, ni siquiera un rasguño”.
Seguidamente Arcioni ratificó “el pedido de renuncia a Federico Massoni, con mucho pesar porque sé de su compromiso, lealtad, honestidad y hombría de bien. Reitero, lo hago en pos del bien de la provincia y en búsqueda del diálogo”.
En relación a los descuentos realizados de forma incorrecta, el mandatario aseguró que “los empleados que no estuvieron con medidas de fuerza y sufrieron descuentos, se dieron instrucciones y se está solucionando con la premura que requiere el caso. Hubo errores que se cometieron en la carga de datos y ya lo estamos solucionando”.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.