Diputados aprobó tres proyectos que elaboró Menna y uno que el legislador impulsó en la Cámara

Son iniciativas legislativas que tienen trascendencia productiva, histórica, turística y cultural para la provincia del Chubut. Una de ellas declara Monumento Histórico Nacional al Chalet Huergo de Comodoro Rivadavia, a partir de un proyecto de los senadores Luenzo y Pais que el diputado nacional impulsó en la Cámara de Diputados.

Chubut22 de noviembre de 2019 Redacción

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta semana tres proyectos presentados por el diputado nacional Gustavo Menna, y una iniciativa que había sido presentada por Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos) y Mario Pais (PJ) en el Senado, e impulsada en la Cámara Baja por el legislador chubutense del bloque UCR-Cambiemos.

Los proyectos de autoría de Menna y que recibieron aval legislativo son la ley de declaración de Sarmiento como sede permanente de la Fiesta Nacional de la Vendimia más Austral del Mundo que tuvo media sanción; la institución del 25 de septiembre como Día Nacional de la Ballena Franca Austral y de Puerto Pirámides como sede permanente de las celebraciones que también ahora pasará al Senado; y la resolución que declara De Interés a la enseñanza y el desarrollo continuo del idioma galés en Chubut, en este caso de manera conjunta con el legislador de la Provincia de Buenos Aires Fabio Quetglas.

En tanto, luego de que los mencionados senadores chubutenses presentaran en el Senado el proyecto en ese sentido, Menna impulsó su tratamiento y posterior aprobación, en la sesión del miércoles, de la declaración del emblemático Chalet Huergo de Comodoro Rivadavia como Monumento Histórico Nacional, que de esta manera se convirtió en ley.

De manera complementaria, en la extensa sesión del miércoles, Menna tuvo también un rol relevante al haber sido informante por el bloque de la UCR del tratamiento de la Ley de Alquileres, finalmente aprobada, y del proyecto de Ficha Limpia que no pudo tratarse, ya que el Frente de Todos impidió que haya quorum.

Los proyectos

“Aprobamos un proyecto de ley de mi autoría que declara a Sarmiento sede permanente de la Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo”, dijo Menna sobre la iniciativa vinculada con esta festividad que ya concretó dos ediciones, con gran concurrencia, espectáculos de primer nivel, y con el fin de promocionar la industria vitivinícola, con alto potencial en la región.

En este contexto, Menna agradeció “el acompañamiento de todos los diputados” al proyecto de ley. “Es muy importante para resaltar la importancia que va teniendo, no solo en Sarmiento, sino toda en la provincia del Chubut, la actividad vitivinícola y su relevancia como fuente de diversificación de la matriz productiva”, explicó.

En cuanto al homenaje a las ballenas y el reconocimiento a Puerto Pirámides como escenario de este producto turístico, Menna detalló: “Se aprobó un Diputados un proyecto de ley que presenté hace unos meses por el cual se instituye el 25 de septiembre como el Día Nacional de la Ballena Franca Austral”.

Precisó que la misma iniciativa aprobada reconoce a la localidad de Puerto Pirámides como sede de los eventos conmemorativos que se realicen.

“Esta fecha recuerda y homenajea a un grupo de vecinos que rescató a uno de los ejemplares mediante una acción mancomunada”, en alusión a la ballena a la que el pueblo llamó “Garra”.

Chalet Huergo

En cuanto al Chalet Huergo, que a partir de la sanción del miércoles se declara Monumento Histórico Nacional, Menna explicó que “es una ley muy importante que apoyamos y logramos cumplir el compromiso que asumimos con la Vecinal del barrio General Mosconi de Comodoro, para que fuera aprobada de manera definitiva”, luego del proyecto de Pais y Luenzo avalado en su momento por el Senado.

La nueva ley, entonces, “permite destinar fondos nacionales a la recuperación de ese espacio tan importante para la Patagonia y en especial para la localidad de Comodoro”, ya que se trata del edificio que en la década de 1940 albergó a las instalaciones de YPF, bajo la dirección de Enrique Mosconi.

Idioma galés

Por último, en cuanto al proyecto que busca jerarquizar lo que ya hacen las escuelas de Chubut en relación con la enseñanza del idioma galés, obtuvo la aprobación unánime de la Comisión de Educación y, por ser una resolución, quedó aprobada al no necesitar su pase a la Cámara.

Cabe recordar que esta iniciativa había sido presentada el 3 de octubre, y se fundamenta en “la importancia que reviste esta lengua para la historia de la Patagonia argentina, para el futuro de las relaciones internacionales entre nuestro país y la nación de Gales, y para un elevado número de habitantes de la región que, manteniendo sus tradiciones, costumbres y cultura a través de este idioma, le dieron sustento a un rango constitutivo de la provincia del Chubut y a parte de la identidad nacional en la Patagonia”, según dice el texto.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.