
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata de Hugo Caballero. El viernes último provocó un incendio en la capital provincial en el que murió su pareja, y le ocasionó graves lesiones a otra mujer, ajena a la situación.
Sociedad24 de noviembre de 2019 RedacciónHugo Caballero, el taxista que provocó un incendio intencional para dar muerte a su pareja en Rawson, produciendo un grave siniestro con lesiones graves a otra mujer, podría ser condenado a una pena que no sería inferior a los 10 años de prisión, si sobre el final del proceso penal es hallado culpable de la gran cantidad de delitos que le enrostró e imputó el juez de garantías Gustavo Castro a instancias de la investigación que lleva adelante el fiscal general Osvaldo Heiber.
El fiscal dijo que tiene pruebas de la existencia de una olla con combustible que Caballero dejó debajo de la cama de la mujer que se hallaba durmiendo o en estado de inconciencia, para luego prenderla fuego y alejarse del edificio hacia un comercio del frente del edificio de departamentos. Fue a las 8 de la mañana del viernes pasado.
Las promesas de Caballero
Este sábado en la audiencia de control de detenidos quedó abierta la investigación en su contra. “Prometo no fugarme y no entorpecer la investigación”, dijo ante el juez Castro. Sin embargo el juez resolvió la prisión preventiva por tres meses en que será revisada la marcha de la investigación, y si se mantiene la imputación sobre la base de los graves hechos que produjo el viernes por la mañana al incendiar el departamento donde se hallaba su pareja, Silvia Villarroel, a la que el día anterior había golpeado ferozmente.
Las llamas y el humo afectaron varios departamentos del complejo localizado en la intersección de las avenidas San Martín y 25 de Mayo, en pleno centro comercial de Rawson. Numerosos vecinos debieron ser evacuados por la Policía y Bomberos, y una mujer ajena a las diferencias entre la pareja se encuentra aún hospitalizada en grave estado debido a la inhalación de monóxido de carbono.
La imputación
En el hecho que se sospecha cometió Caballero se reúne una importante cantidad de delitos con características además que agrava a cada uno de ellos. De allí que el fiscal Heiber expresó ante el juez Castro su temor a que el imputado se fugue en caso de estar en libertad durante el proceso judicial en su contra. Agregó además la posibilidad de entorpecer la investigación con amenazas a testigos, ya que no solo golpeaba y amenazaba a Villarroel, sino que las amenazas llegaron hasta el médico Oscar Giovanelli, en oportunidad de atender a la mujer en el Hospital de Rawson tras en de las golpizas que le propinó Caballero.
La imputación contra Caballero por “Femicidio en grado de tentativa, doblemente agravado por haber sido perpetrado contra una mujer con la que ha mantenido una relación de pareja, con alevosía, por un medio idóneo para crear un peligro común, mediando violencia de género todo ello en concurso ideal”. Además “incendio agravado por generar peligro común para los bienes, y por ocasionar peligro de muerte para una o varias personas, en concurso ideal con lesiones graves”.
Requisa en el auto
El juez Castro resolvió además secuestrar y requisa el vehículo Renault 19 de color blanco propiedad de Caballero. El objetivo es el de inspeccionarlo para determinar si tiene restos de elementos “acelerantes” o combustibles y teléfonos celulares donde hayan podido haber quedado registrada llamadas intimidantes. También se buscarán armas de fuego o municiones ya que la víctima y el médico Giovanelli dijeron que Caballero había manifestado poseer armas de fuego, durante las amenazas que sufrieron en la guardia del Hospital de Rawson.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.