Pagliaroni pidió que el Ejecutivo informe acerca del cuestionado convenio con la Cámara de Grabadores de Autopartes

El diputado provincial del bloque de UCR-Cambiemos recordó que el decreto del acuerdo fue derogado por la Legislatura, y que actualmente está judicializado luego de una presentación realizada por el Gobierno, por lo cual no debería estar aplicándose.

Chubut26 de noviembre de 2019 Redacción

El diputado provincial Manuel Pagliaroni (UCR-Cambiemos) presentó en la Legislatura del Chubut un pedido al Gobierno Provincial para que informe acerca de las verificaciones de vehículos que se hicieron en el marco del cuestionado convenio que firmó el año pasado con la Cámara de Grabadores de Autopartes. Pagliaroni recordó que el convenio, que en su momento fue denunciado públicamente por el presidente de su bloque, Eduardo Conde, no fue elevado la Legislatura, por lo cual “nunca fue ratificado” por la casa de las leyes, que incluso derogó el decreto respectivo, cuyo número era 781/2018.

“La ley que en su momento aprobó la Legislatura para derogar el decreto fue vetada por el Ejecutivo, y ahora el convenio está judicializado, por lo cual no se debería estar aplicando”, dijo Pagliaroni al respecto.

Por ello, “estamos solicitando saber cuántas verificaciones, grabados de cristales y demás se han hecho en la provincia, y en qué lugares. Porque tenemos dudas de si han cerrado algunas plantas. Y además, cuánto se ha recaudado”, explicó.

Millonaria recaudación desperdiciada

En este sentido precisó que “el convenio establece que el 14% de lo recaudado debe ir a la Policía del Chubut y el 86% a esta cámara privada”.

Añadió que “el costo aproximado del servicio es de 1.500 pesos, según tenemos entendido, con lo cual la cámara tiene un importante beneficio. La cantidad de trámites que se habrían hecho, de acuerdo a las estimaciones según las estadísticas de los registros automotores, es de 36.000”.

“Eso representaría alrededor de 50 millones de pesos de ganancia para la cámara. Son ingresos que podrían haber quedado en las arcas provinciales, si las verificaciones las hiciera la Policía sin intervención de la entidad privada, a la cual no es necesario acudir”, agregó.

Y finalizó: “Hay recursos que el Estado está desperdiciando, ya que podría estar todo el trámite a cargo de la Policía del Chubut”.  

El pedido de informe

La solicitud de informe pide al Poder Ejecutivo chubutense que, en un plazo de tres días, brinde precisiones sobre la “cantidad de verificaciones automotor, discriminadas por mes y ciudad de realización, que se han realizado en el marco del convenio celebrado entre el Gobierno Provincial y la Cámara de Grabadores de Autopartes de Vehículos y Motovehículos con fecha 24 de agosto de 2018, desde el inicio de la vigencia del convenio”.

Además solicita saber “costo del servicio que se ha percibido en cada caso, monto depositado en la cuenta bancaria denominada ‘DRG Chubut Recaudación Puente Nº 200229-014’ del Banco del Chubut SA”; y “lugares habilitados para realizar la verificación, detallados por ciudad, indicando si se ha cerrado alguno desde la puesta en vigencia del convenio”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.