Pagliaroni pidió que el Ejecutivo informe acerca del cuestionado convenio con la Cámara de Grabadores de Autopartes

El diputado provincial del bloque de UCR-Cambiemos recordó que el decreto del acuerdo fue derogado por la Legislatura, y que actualmente está judicializado luego de una presentación realizada por el Gobierno, por lo cual no debería estar aplicándose.

Chubut26 de noviembre de 2019 Redacción

El diputado provincial Manuel Pagliaroni (UCR-Cambiemos) presentó en la Legislatura del Chubut un pedido al Gobierno Provincial para que informe acerca de las verificaciones de vehículos que se hicieron en el marco del cuestionado convenio que firmó el año pasado con la Cámara de Grabadores de Autopartes. Pagliaroni recordó que el convenio, que en su momento fue denunciado públicamente por el presidente de su bloque, Eduardo Conde, no fue elevado la Legislatura, por lo cual “nunca fue ratificado” por la casa de las leyes, que incluso derogó el decreto respectivo, cuyo número era 781/2018.

“La ley que en su momento aprobó la Legislatura para derogar el decreto fue vetada por el Ejecutivo, y ahora el convenio está judicializado, por lo cual no se debería estar aplicando”, dijo Pagliaroni al respecto.

Por ello, “estamos solicitando saber cuántas verificaciones, grabados de cristales y demás se han hecho en la provincia, y en qué lugares. Porque tenemos dudas de si han cerrado algunas plantas. Y además, cuánto se ha recaudado”, explicó.

Millonaria recaudación desperdiciada

En este sentido precisó que “el convenio establece que el 14% de lo recaudado debe ir a la Policía del Chubut y el 86% a esta cámara privada”.

Añadió que “el costo aproximado del servicio es de 1.500 pesos, según tenemos entendido, con lo cual la cámara tiene un importante beneficio. La cantidad de trámites que se habrían hecho, de acuerdo a las estimaciones según las estadísticas de los registros automotores, es de 36.000”.

“Eso representaría alrededor de 50 millones de pesos de ganancia para la cámara. Son ingresos que podrían haber quedado en las arcas provinciales, si las verificaciones las hiciera la Policía sin intervención de la entidad privada, a la cual no es necesario acudir”, agregó.

Y finalizó: “Hay recursos que el Estado está desperdiciando, ya que podría estar todo el trámite a cargo de la Policía del Chubut”.  

El pedido de informe

La solicitud de informe pide al Poder Ejecutivo chubutense que, en un plazo de tres días, brinde precisiones sobre la “cantidad de verificaciones automotor, discriminadas por mes y ciudad de realización, que se han realizado en el marco del convenio celebrado entre el Gobierno Provincial y la Cámara de Grabadores de Autopartes de Vehículos y Motovehículos con fecha 24 de agosto de 2018, desde el inicio de la vigencia del convenio”.

Además solicita saber “costo del servicio que se ha percibido en cada caso, monto depositado en la cuenta bancaria denominada ‘DRG Chubut Recaudación Puente Nº 200229-014’ del Banco del Chubut SA”; y “lugares habilitados para realizar la verificación, detallados por ciudad, indicando si se ha cerrado alguno desde la puesta en vigencia del convenio”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.