“Revelación”: fiscal defiende que empresarios hagan obras a cambio de no ir a juicio oral y público

Se trata del fiscal Marcos Nápoli. Otros cuatro empresarios ofrecieron hacer obras en distintos lugares de Chubut en las audiencias previas al juicio.

Chubut28 de noviembre de 2019 Redacción

El fiscal general Marcos Nápoli defendió el destino del dinero y las obras prometidas a ejecutar por parte de los empresarios imputados en la causa “Revelación” que se someten a la probation para no ser llevados a juicio oral y público. El proceso judicial en estos días atraviesa la audiencia preliminar al juicio oral y público y ya han sido varios los imputados que están ejecutando obras a cambio de ser sobreseídos.

La postura la fijó ante los embates de la querella representante de los diputados del Frente Para la Victoria que realizaron la denuncia sobre fines del año 2017 que desencadenó en una decena de causas de corrupción, algunas de ellas ya con sentencia en primera instancia y condenas.

La causa “Revelación” investiga a altos funcionarios provinciales de la anterior gestión de Mario Das Neves al frente de la Gobernación, por un lado, y a empresarios de la construcción, por el otro.  

Obras y dinero

Nápoli debió intervenir en el inicio de la audiencia preliminar este miércoles, al escucharse las propuestas de los defensores de cuatro empresarios para acogerse con esas figuras legales de la “probation” o “reparación” que permite el Código Procesal Penal.

Así  Oscar Sandin de “Sandín Construcciones”, ofreció construir calabozos y oficinas en la Comisaría de Rawson invirtiendo 630 mil pesos. Juan Rossi, de la empresa “IPE”, ofreció devolver 500 mil pesos que serán destinados a equipar la Policía Científica. Juan Riquelme, de “RV Lonas”, otro 50 mil pesos más 200 horas de trabajos comunitarios. Y finalmente desde Comodoro Rivadavia el empresario Gonzalo Cordon ofreció comprar dos grupos electrógenos para dotar de electricidad a las localidades de Buen Pasto y Aldea Apeleg. Los equipos ofrecidos ascienden a la suma de 1.600.000 pesos.

“El pueblo”, como víctima

En general todos los querellantes adhirieron a las propuestas de los empresarios y la postura del Ministerio Público Fiscal. Pero Sergio Miranda, el querellante que representa a los diputados del Frente Para la Victoria que realizaron la denuncia, adhirió al acuerdo pero pidió que el dinero “sea destinado a entidades de bien público o escuelas. La víctima de este delito fue el pueblo del Chubut y además el Poder Ejecutivo ya destina importantes fondos para la Policía en general y la Policía Científica”, argumentó.

El fiscal Nápoli fue claro en su respuesta. Manifestó que, en lo que va de aceptaciones de “probation”, es decir la ejecución de obras a cambio de no ser sometidos a juicio oral y público, “se vienen realizando obras en toda la provincia porque hemos intentado ser lo más justos posibles en la distribución de los beneficios que este acuerdo genera. Hay numerosas escuelas además beneficiadas con los acuerdos a los que hemos llegado con otros imputados. En esto de ser lo más ecuánime posible, hemos tenido en cuenta que cuando se mejora una comisaría, también es en beneficio de toda la comunidad. Puntualmente en el caso de la Comisaría de Rawson, fue un pedido expreso de la Oficina Judicial y las autoridades de la dependencia. Más de una vez los calabozos fueron clausurados por los jueces por sus malas condiciones y eso entorpece. Además la falta de los calabozos, hace que muchas veces los presos deben ser trasladados a Trelew, con gasto en combustible y personal”, indicó.

El juez Sergio Piñeda decidirá en la continuidad de la audiencia preliminar, este jueves en la Oficina Judicial de Rawson.

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.