Chubut vuelve a administrar Punta Delgada después de 40 años

Tras intensas gestiones del ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia, Néstor García, la cartera que encabeza tendrá a su cargo el manejo de la zona, hasta ahora bajo control de Nación. En la zona está el principal apostadero de elefantes marinos de la provincia.

Chubut29 de noviembre de 2019 Redacción

Luego de 40 años de reclamos al Estado Nacional, la Provincia del Chubut administrará Punta Delgada, en el Área Natural Protegida Península Valdés. El ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García, rubricó este jueves en Buenos Aires el acuerdo con la Agencia de Administración de Bienes del Estado nacional (AABE), que cede a la cartera provincial la administración de la zona de cerca de 550 hectáreas, que contará con guardafaunas y tendrá acceso al turismo.

“Es una pelea de 40 años que está teniendo una resolución feliz. Los visitantes y todos los chubutenses ahora tendrán acceso a Punta Delgada. Después de mucho trabajo logramos la cesión en custodia todos los bienes del área y ya tenemos la responsabilidad por el manejo del lugar. El próximo paso es conseguir la cesión definitiva de este espacio que perteneció a la Armada. A días del 20º aniversario de Península Valdés como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumplir este objetivo que nos planteamos a principios de año nos llena de orgullo y nos obliga a seguir trabajando intensamente para impulsar la conservación y el turismo sustentable”, manifestó García.

El acuerdo firmado entre el Ministro de Turismo de la Provincia y el presidente de la AABE, Ramón María Lanús, convierte a la cartera encabezada por García en “custodio” del espacio, que incluye un faro construido a principios del siglo pasado donde funcionó un hotel, cuya concesión venció a comienzos de este año. En la zona existe el principal apostadero de elefantes marinos de la provincia.

“Más allá de que el reclamo por las tierras es justo y se remonta a nuestra Constitución Provincial de 1957, uno de los motivos que justifica la cesión es el uso de esta zona como otro espacio más de conservación del ecosistema que compone Península Valdés. Sumamos más tierras al Área Natural Protegida para seguir sosteniéndola como modelo de conservación, que es además uno de los mayores atractivos naturales de la Argentina”, explicó el ministro García.

“Al no contar con el control de la zona y, luego de finalizada la concesión privada, cualquier intrusión puede perjudicar a la fauna, más allá del faro, que por más que esté fuera de funcionamiento también tiene un valor de patrimonio. Estuvimos todo el año para lograr esta gestión que tiene mucho de histórico por las décadas que lleva este reclamo. Y seguimos con la intención de recuperar otras tierras de Península Valdés en manos del Estado Nacional, como Punta Buenos Aires, que en otras épocas habrán tenido un uso militar, pero hoy es inevitable que tienen que sumarse al patrimonio de la provincia y fortalecernos como líderes en conservación y en turismo de naturaleza. Sumar estos espacios al uso público es también invitar a los chubutenses a que también puedan disfrutar de lo propio”, completó García.

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.