El Banco del Chubut firmó un acuerdo con el Superior Tribunal para construir una sucursal en la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia

El contrato establece un comodato para que el Banco del Chubut pueda construir una nueva sucursal en el mismo predio de la Ciudad Judicial donde se lleva adelante la obra del edificio de Tribunales, cuya primera etapa sería inaugurada antes de fin de año.

Chubut06 de enero de 2020 Redacción
CONVENIO BANCO DE CHUBUT (3)

El Banco del Chubut y el Superior Tribunal de Justicia (STJ) firmaron este lunes un convenio de comodato para la construcción de una nueva sucursal bancaria en el predio de la Ciudad Judicial que se construye en Comodoro Rivadavia.

El presidente de la entidad crediticia, Julio Ramírez, recibió en la casa matriz al presidente del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas,y al administrador general del STJ, Héctor Capraro, con el fin de plasmar el mutuo acuerdo para la realización de esta obra.

El contrato establece un comodato para que el Banco del Chubut pueda construir una nueva sucursal en el mismo predio de la Ciudad Judicial donde se lleva adelante la obra del edificio de Tribunales, cuya primera etapa sería inaugurada antes de fin de año.

“Es una satisfacción firmar este acuerdo. Hemos estado trabajando bastante el año pasado sobre este tema con la Municipalidad en su momento, que otorgó terreno al Poder Judicial y ahora hemos acordado un espacio físico dentro del predio para hacer una sucursal”, detalló el presidente del Banco, destacando que contar con esa herramienta “es muy importante para la Ciudad Judicial que siempre están utilizando los servicios bancarios y también para nosotros, para sumar un sector más para la atención al público en general”.

De esta forma el Banco del Chubut estaría sumando una cuarta sucursal a las tres existentes en Comodoro Rivadavia (una en zona centro, otra en Barrio Pueyrredón y otra en Barrio Industrial) lo que respondería a la creciente demanda que se registra en la ciudad petrolera.

Ramírez adelantó que se trata de “una sucursal completa con cajeros automáticos, cajas y servicio de atención al público”, que atenderá tanto la demanda de trámites judiciales como la atención al público en general, por lo que “será una inversión importante por parte del Banco”, remarcó.

Por su parte, Mario Vivas se refirió a la construcción de las dependencias del Poder Judicial señalando que “la obra está avanzada” por lo que “tenemos la idea de que la primera etapa la podamos inaugurar antes de fin de año”.

Esa etapa, que abarca planta baja y primer piso, incluye a todas las dependencias no penales que hacen a la judicatura, tales como juzgados Laborales, Civiles, de Familia, el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI), despachos de jueces y demás oficinas. Una etapa posterior -que aún no está iniciada- contemplará por su parte a los servicios del ámbito penal y también habrá un espacio reservado para el Ministerio Público Fiscal, según detalló Vivas.

En ese contexto, el funcionario judicial señaló que la nueva sucursal bancaria estaría dentro de esa primera etapa, pero aclaró que dependerá de diversos factores organizativos entre ambas instituciones.

En este aspecto, Ramírez explicó que el primer paso será “ponernos de acuerdo con el departamento de arquitectura de la Ciudad Judicial para el diseño de la Sucursal, a fin de evitar desentonar con el desarrollo arquitectónico que tiene la zona”. Una vez definido ese punto “haremos los planos y la Municipalidad ya manifestó que va a diligenciar todo lo antes posible, porque es una necesidad para la comunidad”.

Finalmente Vivas remarcó que “la idea es brindar el servicio apenas se abra el edificio” y valoró que “para nosotros es esencial e importantísimo tener ese servicio tanto para los abogados como para el público en general, lo mismo para los empleados y magistrados. Es sumamente práctico y más seguro”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.