Pagliaroni, Aguilera, López y Menna le pidieron a la Fiscalía de Estado que informe sobre la suspensión de los juicios de Chubut a Nación

Lo hicieron de manera conjunta y en carácter de habitantes de la provincia. “La suspensión de los juicios contra Nación contiene el agravante de que esos procesos judiciales contaban con medidas cautelares favorables”, explicó Pagliaroni.

Chubut06 de enero de 2020 Redacción
Pedido de información a Fiscalía de Estado2

En carácter de habitantes del Chubut, los diputados provinciales Manuel Pagliaroni, María Andrea Aguilera y Sebastián López, junto con el diputado nacional Gustavo Menna le pidieron a la Fiscalía de Estado de la Provincia información sobre la suspensión de los juicios contra Nación incluida en el Consenso Fiscal firmado entre Chubut y el Gobierno de Alberto Fernández, el 17 de diciembre de 2019.

“El pedido de información que realizamos se sustenta en la muy grave crisis de recursos que atraviesa la Provincia desde hace varios meses y que le ha impedido cumplir, hasta este lunes, con el pago de la totalidad de los aguinaldos y de los sueldos de diciembre a los empleados públicos”, explicó Pagliaroni. Agregó que “la suspensión de los juicios contra Nación contiene el agravante de que esos procesos judiciales contaban con medidas cautelares favorables”.

Los legisladores hicieron el pedido de información “en nuestro carácter de habitantes del Chubut”.

“Con Manuel Pagliaroni, Andrea Aguilera y Sebastián López pedimos a Fiscalía de Estado información sobre el compromiso firmado por el gobernador el 17 de diciembre de 2019 de suspender juicios contra Nación”, dijo al respecto Gustavo Menna. “En momentos que no se pueden pagar aguinaldos ni sueldos, se suspende un juicio con cautelar ganada”, explicó.

Agregó que “cuando Macri era presidente salieron corriendo a demandar en la Corte Suprema por los decretos 561 y 567”, por los cuales se eximió el IVA a los productos de la canasta básica y se bajó el Impuesto a las Ganancias para los salarios, recordó Menna. “Se la pasaban hablando de la defensa de Chubut. Ahora renuncian a ingresos a cambio de nada”, añadió.

En el primero de sus puntos, la solicitud de información es por las “sumas a percibir mensualmente por Chubut del Estado Nacional como consecuencia de la medida cautelar decretada el 1° de octubre de 2019 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los autos caratulados ‘Chubut, Provincia del c/ Estado Nacional s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad - incidente de medida cautelar’, en el que se cuestionó la validez de los decretos 561/19 y 567/19 del Poder Ejecutivo Nacional”.

Además se incluyeron en el pedido “sumas percibidas por la Provincia del Chubut del Estado Nacional en los meses de octubre; noviembre y diciembre de 2019 y enero de 2020, como consecuencia de la medida cautelar mencionada en el punto anterior”.

Asimismo se pidió “copia de los compromisos de compensación de IVA y Ganancias reconocidos por el Estado Nacional en los autos mencionados en el punto 1° de esta presentación”; y, en el cuarto punto, si el fiscal de Estado “ha sido anoticiado del acuerdo denominado ‘Consenso Fiscal 2019’, celebrado el 17 de diciembre de 2019 entre diversos gobernadores (entre ellos el de la Provincia del Chubut) y el Presidente de la Nación”, donde “se conviene suspender por el término de un año los procesos judiciales vinculados a los decretos 561/19 y 567/19”.

También se requirió “Si el Poder Ejecutivo Provincial pidió un informe sobre el estado del proceso mencionado en el punto 1°) de esta presentación en forma previa a suscribir el ‘Consenso Fiscal 2019’ mencionado en el punto 4°) de esta presentación” y que, en ese caso, “entregue a estos requirentes copia de ese informe”.

Por último, los legisladores pidieron saber el titular de la Fiscalía de Estado “ha recibido instrucciones o directivas del Poder Ejecutivo Provincial en el sentido de suspender las acciones judiciales”.

Reunión con Darío James

Por otra parte, Manuel Pagliaroni realizó este lunes la primera visita protocolar como presidente del bloque Juntos por el Cambio en la Legislatura del Chubut al intendente de Gaiman, Darío James.

Del encuentro participó el presidente de la UCR de Gaiman, Rubén Paira, y durante la charla se abordaron las dificultades económicas y administrativas con las que se encontró la nueva gestión municipal de Gaiman al asumir, el último 12 de diciembre.

En este sentido, Pagliaroni resaltó “la capacidad y el compromiso del intendente para salir adelante y superar la muy mala situación que dejó la gestión municipal saliente”. 
 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.