“Los productos de Madryn son de excelencia para muchos mercados”

El intendente Gustavo Sastre recorrió emprendimientos locales de olivos, alcaparras y té en hebras. En la próxima semana se firmarán convenios para insertarse en el mercado de Buenos Aires con el acompañamiento de la Municipalidad.

Chubut12 de enero de 2020 Redacción
producc (6)

El intendente de Madryn, Gustavo Sastre, realizó una amplia recorrida por las instalaciones de los productores locales de aceite de oliva (Ketrawe), del doctor Jorge Ranea; alcaparras (Alcaparras Puerto Madryn) de Pablo Chini; y Blends de Té en Hebras (Il monde del chá- Tea / Blends), de Carolina Manfredi.

En el marco de la visita el intendente fue acompañado por el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Sergio Lorea; la subsecretaria de Producción, Amneris Nicola; y la directora general de Emprendedorismo, Verónica Sánchez.

Sastre, a través de las acciones llevadas a cabo por la Secretaría, invitó a los productores a participar y trabajar en forma conjunta, con el fin de llevar productos locales a mercados de delicatessen de Buenos Aires, a partir de acciones gestionadas personalmente por el intendente de Puerto Madryn.

“Nosotros pretendemos que los productos que son de nuestra ciudad tengan la mayor llegada posible, y puedan insertarse en todos los mercados que podamos. Como Estado, somos un Municipio que está presente, cerca de los emprendedores locales que posicionan a Madryn a través de sus productos”, dijo Gustavo Sastre.

El intendente inició la recorrida en la quinta donde se produce el aceite de oliva “Ketrawe”, de Jorge Ranea, que junto a su familia comenzó con esta iniciativa hace 10 años, y hoy cuenta con una plantación de 7 mil olivos.

En segundo término, se visitó la producción de alcaparras de Pablo Chini, que proyecta incluso ampliar la misma, con semillas traídas desde Italia.

En el caso de Carolina, el intendente visitó el lugar donde se realiza en forma artesanal el té en hebras, con diferentes mezclas de sabores, y con la confección manual de los saquitos, para darle valor al proceso, de cara al producto final.

“Pensar que muchos creían que en la Patagonia era casi imposible llevar adelante uno de estos proyectos. Se habla de la tierra árida, de las pocas posibilidades para producir. Y nosotros a pocos kilómetros del mar, contamos con plantaciones de olivos, lavanda, alcaparras, y sitios donde se elaboran aceites de cosmética, jabones, y otros derivados de cada uno de los emprendimientos”, admite el jefe comunal.

Convenios

En los próximos días se estarán perfeccionando los convenios con cada uno de los productores para llevar dichos productos locales a los mercados de Buenos Aires.

“La apertura de nuevos mercados para nuestros productores es una política central de nuestra gestión poniéndole valor a nuestros productos” dice Sastre.

Entre algunas de las novedades, estos tres productores se han encargado de realizar un “paquete” con los tres productos en un mismo envase, para aquellos que quieran hacerse de las producciones de madrynenses.

También en el marco de la visita se solicitó trabajar en un circuito de visita a los productores y sus plantas en época de cruceros, dándole otro atractivo y una nueva alternativa a nuestros visitantes.

Eso se podrá articular en los próximos días en un trabajo conjunto entre los productores, la Secretaría de Producción que conduce Sergio Lorea, y la Secretaría de Turismo que encabeza Marcos Grosso.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.