“Los productos de Madryn son de excelencia para muchos mercados”

El intendente Gustavo Sastre recorrió emprendimientos locales de olivos, alcaparras y té en hebras. En la próxima semana se firmarán convenios para insertarse en el mercado de Buenos Aires con el acompañamiento de la Municipalidad.

Chubut12 de enero de 2020 Redacción
producc (6)

El intendente de Madryn, Gustavo Sastre, realizó una amplia recorrida por las instalaciones de los productores locales de aceite de oliva (Ketrawe), del doctor Jorge Ranea; alcaparras (Alcaparras Puerto Madryn) de Pablo Chini; y Blends de Té en Hebras (Il monde del chá- Tea / Blends), de Carolina Manfredi.

En el marco de la visita el intendente fue acompañado por el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Sergio Lorea; la subsecretaria de Producción, Amneris Nicola; y la directora general de Emprendedorismo, Verónica Sánchez.

Sastre, a través de las acciones llevadas a cabo por la Secretaría, invitó a los productores a participar y trabajar en forma conjunta, con el fin de llevar productos locales a mercados de delicatessen de Buenos Aires, a partir de acciones gestionadas personalmente por el intendente de Puerto Madryn.

“Nosotros pretendemos que los productos que son de nuestra ciudad tengan la mayor llegada posible, y puedan insertarse en todos los mercados que podamos. Como Estado, somos un Municipio que está presente, cerca de los emprendedores locales que posicionan a Madryn a través de sus productos”, dijo Gustavo Sastre.

El intendente inició la recorrida en la quinta donde se produce el aceite de oliva “Ketrawe”, de Jorge Ranea, que junto a su familia comenzó con esta iniciativa hace 10 años, y hoy cuenta con una plantación de 7 mil olivos.

En segundo término, se visitó la producción de alcaparras de Pablo Chini, que proyecta incluso ampliar la misma, con semillas traídas desde Italia.

En el caso de Carolina, el intendente visitó el lugar donde se realiza en forma artesanal el té en hebras, con diferentes mezclas de sabores, y con la confección manual de los saquitos, para darle valor al proceso, de cara al producto final.

“Pensar que muchos creían que en la Patagonia era casi imposible llevar adelante uno de estos proyectos. Se habla de la tierra árida, de las pocas posibilidades para producir. Y nosotros a pocos kilómetros del mar, contamos con plantaciones de olivos, lavanda, alcaparras, y sitios donde se elaboran aceites de cosmética, jabones, y otros derivados de cada uno de los emprendimientos”, admite el jefe comunal.

Convenios

En los próximos días se estarán perfeccionando los convenios con cada uno de los productores para llevar dichos productos locales a los mercados de Buenos Aires.

“La apertura de nuevos mercados para nuestros productores es una política central de nuestra gestión poniéndole valor a nuestros productos” dice Sastre.

Entre algunas de las novedades, estos tres productores se han encargado de realizar un “paquete” con los tres productos en un mismo envase, para aquellos que quieran hacerse de las producciones de madrynenses.

También en el marco de la visita se solicitó trabajar en un circuito de visita a los productores y sus plantas en época de cruceros, dándole otro atractivo y una nueva alternativa a nuestros visitantes.

Eso se podrá articular en los próximos días en un trabajo conjunto entre los productores, la Secretaría de Producción que conduce Sergio Lorea, y la Secretaría de Turismo que encabeza Marcos Grosso.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.