Chubut comienza a implementar la Ley de Cupo Trans

El Gobierno presentó este viernes la implementación de la Ley I Nº 621 de Cupo Laboral Trans. “Fuimos una de las primeras provincias en adherirse a la Ley, y hoy estamos implementándola”, expresó Arcioni.

Chubut24 de enero de 2020 Redacción
ACTO. CUPO TRANS (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este viernes en Sala de Situación de Casa de Gobierno, la presentación de la implementación de la Ley I Nº 621 de Cupo Laboral Trans en la Provincia, convirtiéndose en una de las primeras del país en hacerlo. 

Del acto participaron la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Cecilia Torres Otarola; su par de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; la secretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Mariana Vega; subsecretarios, invitados especiales, y además contó con la presencia de la subsecretaría de Políticas de Diversidad de la Nación, Alba Rueda. 

Al dirigirse a los presentes, el gobernador Arcioni felicitó al equipo de trabajo del Ministerio de Desarrollo Social por “insistir para lograr lo que hoy es un puntapié inicial. Fuimos una de las primeras provincias en adherirse a la Ley, y hoy estamos implementándola. Debo resaltar la dignidad, la igualdad de oportunidades que es algo que venimos trabajando desde el primer día, con inclusión, dignidad, para que cada uno de los habitantes de nuestra provincia tengan igualdad de oportunidades”. 

“Comparto la emoción y el orgullo de estar aquí en compañía de Alba que se ha tomado el trabajo de venir desde Nación para acompañarnos y ser partícipe de este anuncio tan importante y relevante no sólo para Chubut sino para el país”, valoró el mandatario provincial. 

Asimismo, Arcioni señaló: “Nos pone muy contentos saber que hoy nos mira un país entero por ser una de las primeras provincias que cumple con este cupo del 0.5%, el cual pienso que es poco”, y añadió: “Sepan que van a tener un gobernador y un equipo de Gobierno que las va a acompañar en todo momento”. 

Por último, Arcioni remarcó que “ustedes son un ejemplo de lucha para nosotros. Por eso ratificamos esta igualdad y dignidad, que es lo que un gobernante debe demostrar y hacer cumplir. Para eso estamos acá, para trabajar por cada habitante y sepan que Chubut va a salir adelante porque nos lo merecemos”. 

Haciendo historia 

Por su parte, Torres Otarola agradeció al gobernador “por acompañarnos en esta meta histórica, no sólo para nuestra provincia sino para el país y todos los que conformamos esta lucha desde el día uno. Sé de su apoyo, porque en aquel momento cuando estaba a cargo de la Presidencia de la Legislatura, nos apoyó y brindó los espacios para que se diera esta discusión”. 

“Hago honor a todas las compañeras que han participado en Legislatura y desde mi lugar personal estoy profundamente emocionada y conmovida por la lucha de las mujeres de mi provincia haciendo historia para un país”, mencionó la ministra.

Políticas que buscan revertir el carácter discriminatorio

En tanto, Alba Rueda agradeció “a todas las personas que hoy hicieron posible que pueda estar acá en representación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación. Estoy conmovida por este paso importante en la democracia argentina. Esto implica un paso fundamental para nuestro colectivo. Tiene que ver con una acción afirmativa brindar oportunidad de trabajo y empleo para personas trans”.

“En el año 2020 estamos habilitando por primera vez la oportunidad de desarrollar nuestra capacidad laboral, y qué más bonito que hacerlo desde la política. Aquí nuestras compañeras van a ocupar un cargo político demostrando que nosotros tenemos capacidad de decisión, política y un quehacer hacia toda la comunidad”, señaló la funcionaria nacional.

“Hoy en Argentina la decisión de un Gobierno democrático que busca democratizar la sociedad da un paso fundamental. Tengo el orgullo y el honor de estar en una provincia que da el puntapié para una lucha y transformación social.  Nosotras también hacemos democracia y estamos acá para acompañarlas decisiones políticas que hacen a nuestros derechos”, finalizó.

Ley I Nº 621 

En mayo del 2018, se aprobó en la Legislatura Provincial el cupo laboral trans en el Estado provincial con “un piso del 0,5% para quienes reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo”. Ahora, ha sido la primera provincia del país en cumplir con lo reglamentado en la Ley, de la mano de la ministra Cecilia Torres Otarola, quien les ha brindado la oportunidad a personas del colectivo, para que integren su equipo de trabajo. 

La ley establece que las vacantes para las personas trans (travesti, transexual o transgénero) deben estar garantizadas en el Estado provincial, dado que constituyen uno de los sectores de la población que más sufre la discriminación y la estigmatización. Precisamente, uno de los ámbitos en los que se expresa la vulneración de sus derechos es en lo laboral. Las personas trans sufren grandes dificultades para conseguir un trabajo formal y digno: según un informe de ATTTA y Fundación Huésped de 2014 (el último disponible), sólo el 18% de las personas, travestis y trans han tenido acceso a trabajos formales.  

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.