Las múltiples dimensiones de la crisis en Chubut

(*) Ex secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos. Nota de opinión.

Chubut12 de marzo de 2020 Alejandro Collia (*)
Alejandro Collia

La crisis económica, social e institucional que está atravesando la Provincia de Chubut nos abre un interrogante, ¿estamos ante el colapso de las capacidades estatales de respuesta a la crisis?

¿Cuáles son los factores determinantes en la crisis de la Provincia?

El manejo ineficiente de los recursos y finanzas públicas: inconsistencia y  déficit presupuestario, problemas en las compras públicas, filtraciones en las transferencias monetarias e ineficiencias técnicas en el gasto público. El desorden en la política económica que impacta en las variables y en la capacidad del Estado de responder a las múltiples demandas sectoriales. 

Hay fragilidad y conflictividad crónica que agrava la situación social, aumentando la pobreza, las carencias y situaciones de inseguridad en múltiples dimensiones. Las condiciones de vida de los ciudadanos se agravan de tal forma que no hay previsibilidad. Como consecuencia aumenta la protesta social y el riesgo a escaladas de violencia

La ausencia absoluta de confianza pública. Los ciudadanos sienten rechazo a todo el sistema político e institucional. Se deterioraron los canales de representación y representatividad, con la consecuente anomia social que eso implica.  

¿Cómo esto afecta los derechos de los chubutenses?

Desde un enfoque de derechos humanos, los factores expuestos anteriormente impactan de manera muy negativa en el ejercicio y acceso a derechos de los chubutenses. La imposibilidad de proveer servicios esenciales como la salud y educación; de garantizar los servicios públicos mínimos que están colapsados; mantener paz social (seguridad); acceso a justicia; afectaciones a los derechos económicos. Estos elementos combinados implican vulneraciones de derechos cruzadas que afectan todos los aspectos de la vida cotidiana de los chubutenses. En definitiva sus capacidades de ejercer sus derechos y de que estos sean protegidos por el Estado.  

¿Cómo evitar la escalada y la ampliación de la crisis?

La determinación política de iniciar un proceso de reformas estructurales que permitan encausar los déficits, las espirales de conflictos socio-laborales y las inconsistencias económicas. Estas reformas no pueden ni deben impactar en los derechos básicos de la ciudadanía, pero sí deben lograr en el corto y mediano plazo un ordenamiento de las cuentas públicas, asegurando previsibilidad y seguridad económica a los chubutenses. El manejo de la crisis desde la decisión y acción política.

La búsqueda de acuerdos mínimos que permitan disminuir los niveles de conflictividad, y que logre que los múltiples sectores minimicen sus demandas para maximizar las posibilidades colectivas de salida a la crisis. El manejo de la crisis desde el diálogo, la negociación y el consenso.

La transparencia de la información a la ciudadanía mediante una comunicación directa de los problemas y sus múltiples dimensiones: mensajes claros, específicos y de una vía. Que involucre paulatinamente diferentes voceros con un discurso unificado que lleve a la ciudadanía certidumbre y algo de tranquilidad en medio de los problemas que la afectan.  El manejo de la crisis desde la comunicación política.

Abordaje urgente de las demandas sociales. Hay sectores de la población especialmente afectados en sus derechos que deben ser atendidos con políticas focalizadas, priorizando. Se deben restablecer los servicios mínimos para que el sistema de protección integral (seguridad, justicia, salud) paulatinamente vuelva a su funcionamiento normal. El manejo de la crisis desde un enfoque de derechos humanos.

Finalmente un nuevo interrogante, ¿están dadas las condiciones para que esto suceda?

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.