Daroca rechaza por “inoportuno, inapropiado y con falencias técnicas" el proyecto de autarquía del Poder Judicial elaborado por el Gobierno

El defensor general envió una nota al presidente de la Legislatura, con copia a los bloques, en la cual fundamenta las falencias que considera que tiene la iniciativa, que este martes pasó a comisión en la primera sesión ordinaria luego de más de dos meses de inactividad por la pandemia, entre otras causas.

Chubut12 de mayo de 2020 Redacción
Nota a presidente Legislatura por proyecto autarquía Poder Judicial 51-20_page-0001

El defensor general de la Provincia, Sebastián Daroca, envió una nota al presidente de la Legislatura del Chubut, el vicegobernador Ricardo Sastre -con copia a las presidencias de los bloques-, en la que expresó el rechazo al proyecto de ley de Autarquía enviado por el Poder Ejecutivo Provincial para su tratamiento en la casa de las leyes. 

Daroca sumó así sus críticas a las expresadas por los restantes integrantes de la cúpula del Poder Judicial chubutense: los ministros del Superior Tribunal de Justicia Alejandro Panizzi y Mario Vivas, y el procurador general, Jorge Miquelarena. 

“No es ni el momento oportuno ni el proyecto apropiado para poder comenzar a analizar la autarquía del Poder Judicial, y de avanzar el proyecto presentado no existen dudas que será en clara violación del Art. 177 de la Constitución Provincial, ya que lejos de acordarle plena autonomía financiera, económica y funcional al mismo, logrará bloquear y paralizar su funcionamiento violentando el sistema republicano de gobierno”, dice uno de los párrafos de la nota. 

Agregó Daroca que el proyecto “nos tomó por absoluta sorpresa a todos los integrantes del Poder Judicial al enterarnos por los medios de comunicación respecto de su existencia e intención de ser enviado a la Legislatura Provincial para su tratamiento”. 

Por ello, consideró, “se partió de un lugar inadecuado e inapropiado para la discusión y elaboración de un proyecto que considero fundacional en términos institucionales para nuestra Provincia”. 

Añadió, en este sentido, que “semejante proyecto institucional no puede ser remitido para su tratamiento sin un previo consenso o al menos discusión con el Poder involucrado, máxime que estamos hablando que las instituciones involucradas no son ni más ni menos que los otros dos poderes del Estado”, en alusión a que el Ejecutivo elaboró, junto con el proyecto de autarquía financiera del Poder Judicial, el del Poder Legislativo. 

En la sesión de este martes, ambos proyectos fueron enviados a las respectivas comisiones para su discusión. 

Agregó Daroca que sus observaciones se basan en “la inoportunidad absoluta del momento en que se remite el proyecto, cuando la Provincia se encuentra con medidas extremas de circulación y aislamiento obligatorio que impiden la posibilidad de reuniones a los fines de intercambiar opiniones y lograr un proyecto en su caso que logre verdadera autarquía y autonomía, y no que aniquile el funcionamiento de uno de los Poderes del Estado, como sucederá en caso que el proyecto remitido sea aprobado”. 

“A la inoportunidad antes referenciada le debemos sumar la falta de oportunidad en la elaboración del proyecto relacionada con la grave crisis económica que atraviesa nuestra provincia y la deuda salarial de dos meses que el Poder Ejecutivo mantiene con los integrantes del Poder Judicial y la falta de previsibilidad respecto al cobro de los mismos, sumado a expresiones del propio Ejecutivo acerca de la dificultad para afrontar los mismos, con lo cual no surge del proyecto remitido que el mismo sea la solución a dicha situación”, continuó. 

Y observó, entre otros aspectos, “las falencias técnicas que el proyecto posee tanto desde el punto de vista técnico como constitucional que imposibilitan su aprobación”.

Y entre esas falencias mencionó: “En principio falta definir exactamente a qué recursos se refiere, cuáles se encuentran excluidos y cuáles integran la base de aplicación del porcentual, con lo cual resulta imposible tratar el tema de autarquía financiera sin siquiera saber de qué recursos estamos hablando”.

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.