
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El secretario general de AOMA lo planteó en el marco de una videoconferencia que se realizó con motivo del Día de la Minería, que se celebró la semana pasada. Habló además de la situación de la industria en la pandemia y de las medidas de seguridad que se llevan adelante para proteger a los trabajadores. También llamó a “ayudar a las provincias”, entre ellas Chubut.
Región13 de mayo de 2020 RedacciónEl secretario general de la Asociación Obrera Minera de la Argentina (AOMA), Héctor Laplace, instó al sector a “hacerse fuerte en los controles” ambientales, al tiempo que indicó que los profesionales que trabajan en la actividad son “altamente valorados en nuestra industria y la mayoría egresados de la UBA”, la prestigiosa universidad pública de Buenos Aires.
Laplace, además, trazó un panorama de la situación de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas, en el marco de las restricciones por la pandemia del coronavirus.
El sindicalista emitió sus expresiones durante una conferencia virtual que la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) organizó con motivo de la celebración del Día de la Minería, el 7 de mayo, y de la que participaron unas 500 personas de todo el país, entre ellos de Chubut.
Del encuentro también participaron el secretario de Minería la Nación, Alberto Hensel, y el titular de la CAEM, Alberto Carlocchia, entre otros.
En sus expresiones, publicadas por el sitio Diario Once, Laplace coincidió con los restantes expositores en las medidas que se llevan adelante para afrontar la coyuntura, en el cuidado de la salud de los trabajadores como una prioridad y en la importancia que tendrá la minería para la recuperación de la Argentina, post pandemia.
Al referirse al impedimento de algunas provincias con leyes restrictivas “de no poder desarrollar la minería, Laplace, nombró “el pésimo ejemplo que se dio en Mendoza a fin de año”, también mencionó la situación de Chubut y, en ese marco, dijo que es “fundamental que entre todos colaboremos para ayudar a nuestras provincias”.
En ese sentido remarcó que AOMA estuvo en todas las localidades explicando la actividad “desde el punto de vista del trabajo”, y solicitó que “el Poder Ejecutivo Nacional nos tiene que ayudar, CAEM también tiene que ayudar” y que “principalmente pongamos a hablar a nuestros profesionales”, que son “altamente valorados en nuestra industria y la mayoría egresados de la UBA”.
Además, Laplace habló de temas vinculados a la “seguridad e higiene” en la industria minera, ante lo cual exigió “hacerse fuerte en los controles”.
El líder sindical también se refirió a la seguridad jurídica, a la que consideró “fundamental para una inversión de 4 o 5 mil millones de dólares”.
“Desde AOMA, desde 1994 se ha salido al mundo explicando que somos una organización sindical seria, responsable que acompaña y que le damos la bienvenida a los inversores internacionales y por supuesto a los nacionales”, indicó.
En la actualidad informó que “para mantener las seguridades sanitarias tuvimos que disminuir el ritmo de la actividad. Y en el caso de las no metalíferas estamos en la misma situación, con el agravante de que vienen desacelerándose desde 2018. Tenemos sistemas de trabajo 7 por 7 que hemos transformado en 14 por 14 para cumplir con los tiempos de cuarentena. Esto nos permite cuidarnos y saber que los que bajan y suben del yacimiento estén a salvo”, y comentó que, entre otras medidas, los trabajadores no pueden compartir los cuartos, por lo que en un yacimiento con capacidad para 1.000 pueden trabajar actualmente 500 personas.
Por último en varias oportunidades pidió “por favor ayudar a la pequeña y mediana minería, que no dan más”, y agregó que la “actividad de la construcción está totalmente parada y es urgente incentivar la obra pública y privada”, para ver “de qué manera podemos sostener nuestro empleo y sostener a las empresas que, en muchos casos, tienen más de un siglo de vida y se tratan de pymes en muchos casos pymes familiares”.
Pensando en el futuro del sector, aseguró: “Todos vamos a tener que poner un granito de arena, todos nos vamos a tener que dar una mano”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.