Menna gestionó el regreso de chubutenses y santacruceños varados en Chile: la Embajada ya organiza un operativo retorno

El diputado nacional envió notas a la Cancillería, al Consulado argentino en Puerto Montt y a la Embajada argentina en Santiago de Chile, que respondió rápidamente y de manera afirmativa. En el caso de los chubutenses, las gestiones se realizaron de manera conjunta con el diputado provincial Manuel Pagliaroni, quien se comunicó con el ministro de Gobierno, José Grazzini, para reforzar los contactos ante las autoridades nacionales.

Región17 de mayo de 2020 Redacción
NOTA 181 AL EMBAJADOR ARGENTINO EN CHILE_page-0001

Como resultado de gestiones iniciadas por el diputado nacional por Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) ante la Cancillería argentina, el Consulado argentino en Puerto Montt y la Embajada en Santiago de Chile para permitir el regreso de habitantes de Comodoro Rivadavia y de localidades del norte de Santa Cruz varados en Chile, la representación diplomática en el vecino país informó que programa un operativo retorno para el próximo 20 de mayo, al que se sumará el de otros argentinos el 23 de mayo. 

El pedido se fundó en las restricciones de circulación impuestas en los pasos fronterizos por la pandemia del coronavirus. Y en el caso de los chubutenses varados en el vecino país, a las gestiones de Menna se sumó el presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio en la Legislatura, Manuel Pagliaroni, quien se comunicó con el ministro de Gobierno de la Provincia, José Grazzini, para gestionar el regreso ante las autoridades nacionales. Al respecto, Pagliaroni resaltó que el funcionario provincial ya había tomado conocimiento y se comprometió a continuar y reforzar la gestión. 

“Se trata de chubutenses y santacruceños que, por distintas razones, se encuentran en la localidad de Coyhaique, imposibilitados de trasladarse y regresar a sus domicilios de residencia habitual en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Los Antiguos”, explicó al respecto Menna, en las notas enviadas al ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; a la cónsul argentina en Puerto Montt, Anahí Moracho; y al Encargado de Negocios de la Embajada argentina en Santiago de Chile, Carlos Federico Mascias. 

En este último caso, la respuesta, rápidamente, llegó de parte del cónsul argentino en Concepción, Alejandro Piñeiro Aramburu: “Le puedo informar que junto con el Consulado en Puerto Montt haremos un operativo retorno para Concepción el 20 de mayo y para Puerto Montt el 23 de mayo próximos”.

El cónsul informó que su jurisdicción incluye las regiones del Maule, Ñuble, Bío-Bío y Araucanía, y que el paso fronterizo que habilitará la Dirección Nacional de Migraciones es Pino Hachado. 

Además agregó que “la cónsul argentina en Puerto Montt, Anahí Moracho, ha realizado numerosas gestiones para que se habilitara el Paso Cardenal Samoré por ser de su jurisdicción”, lo cual se concretará el 23 de mayo. 

Las notas

“La mayoría de los compatriotas afectados son adultos mayores que padecen enfermedades crónicas y se encuentran en tratamiento médico con fármacos que debieron ser suplementados por no conseguirse en la zona”, había explicado Menna en las notas enviadas.  

“Sumado a ello, las dificultades económicas que conlleva la necesidad de permanecer en otro país les ha ocasionado cuadros de ansiedad y estrés, obligándolos a asistir a los servicios de urgencias médicas”, agregó.

Con el fin de agilizar la posibilidad del regreso, en las notas, el legislador nacional les adjuntó a las autoridades diplomáticas argentinas los datos y formas de contacto de cada una de las personas que atraviesan por esta situación.

 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.