El nuevo titular del Banco del Chubut habló de “llegar lo más rápido posible a todas las empresas que estén necesitando ayuda”

Fue en el marco de una videoconferencia que el gobernador Arcioni encabezó con las Cámaras de Comercio y la de Servicios Petroleros de Comodoro Rivadavia.

Chubut19 de mayo de 2020 Redacción
BANCO VIDEOCONFERENCIA

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, mantuvo una videoconferencia con el nuevo vicepresidente primero del Banco del Chubut S.A, Javier Alvaredo, y los responsables de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Guillermo Ceriani, y de la Cámara de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge, Ezequiel Cufré. Durante el encuentro se abordaron alternativas y medidas a trabajar en conjunto para sostener el empleo y reactivar la economía local.

El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y de Hidrocarburos, Martín Cerdá. Además, participaron miembros del Directorio de la institución financiera.

Respuestas rápidas

Alvaredo explicó que “el pedido que me hizo el gobernador fue que seamos ágiles, amplios y que lleguemos lo más rápido posible a todas las empresas que estén necesitando ayuda”, destacando que “el Banco está sólido, así que sólo tenemos que poner en marcha los mecanismos para dar respuestas rápidas en este momento de mucha urgencia”.

El vicepresidente a cargo de la presidencia del Banco del Chubut precisó que “recogimos las necesidades que nos plantearon los sectores productivos y lo más relevante es respecto de las líneas de crédito que tiene el Banco, sobre todo en cuanto a plazos y períodos de gracia”, y en ese sentido adelantó que la entidad atenderá esta necesidad de dar el espacio que necesitan las empresas para poder sobrellevar la crisis y abonar los sueldos.

Otro de los aspectos planteados por parte de las empresas fue más celeridad en el tratamiento de las carpetas de crédito. Al respecto, Alvaredo explicó que “hoy las tareas que se hacen en las Regionales son enviadas a Casa Matriz y eso genera una demora”, y adelantó que “estamos evaluando con los compañeros de directorio dar respuesta más rápida”, por lo que en el transcurso de la semana se buscarán las herramientas para agilizar y simplificar las gestiones crediticias durante la emergencia económica.

Finalmente, Alvaredo destacó que junto al directorio de la entidad financiera buscarán dar respuesta a los requerimientos del sector productivo, en concordancia con el pedido del Gobernador de funcionar con un mayor dinamismo y agilidad para atender las urgencias de las empresas afectadas.

Por su parte, el ministro Cavaco señaló que “junto al ministro Cerdá acompañamos al Gobernador en una reunión vía teleconferencia de carácter de presentación institucional entre Javier Alvaredo y los presidentes de las Cámaras de Comercio de Comodoro Rivadavia y la Cámara de Servicios Petroleros del Golfo”.

“Se presentaron inquietudes, las cuales fueron bien recibidas por el vicepresidente primero del Banco, quien estuvo acompañado por Rodrigo Gaitán quien será un nexo fundamental entre el Banco y las instituciones, los comerciantes y las empresas”, expresó el titular de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio.

En ese sentido, Cavaco manifestó que “entendemos que se va allanando un camino en pos de que el Banco esté al servicio de nuestros empresarios y Pymes generando líneas de créditos y herramientas que se necesitan para el sector. Es bueno generar este tipo de encuentros porque se escucha a los protagonistas y en base a sus requerimientos y demandas se van elaborando las diferentes líneas de acción, tanto desde el Banco como de cada Ministerio”.

Acompañamiento del Estado

El funcionario provincial destacó que “es fundamental la presencia del Estado en esta pandemia. El Estado ha salido a responder de manera eficiente con líneas de crédito, con pago a través de créditos de salarios para el sector empresario y el medio pago de sueldos en las industrias”.

“Desde el Ministerio, en un trabajo conjunto con el Banco del Chubut, hemos logrado subsidiar la tasa del 24% y bajarla al 12%. Se han otorgado más de 380 créditos de 45 millones en capital. De esa línea, es importante informar que quedan 150 millones disponibles para ejecutar y tenemos que tratar de que esta liquidez que tiene hoy el Banco de la provincia esté en la calle y llegue a la gente lo antes posible, porque esa es la manera de sostener el empleo”, concluyó Cavaco.

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.