“No podemos seguir dependiendo de una economía basada en los sueldos o aportes del Estado”

Lo afirmó Carlos Montenegro, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de la Meseta del Chubut (CAMECCH). Describió un panorama desolador de la región, cuya crisis recurrente se vio agravada por los efectos de las medidas de prevención del coronavirus.

Chubut20 de mayo de 2020 Redacción

Carlos Montenegro, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de la Meseta del Chubut (CAMECCH), describió un panorama desolador de la región cuya crisis se vio agravada por los efectos de las medidas de prevención de la pandemia del coronavirus. “No podemos seguir dependiendo de una economía basada en los sueldos o aportes del Estado”, afirmó, al tiempo que indicó que el contexto actual genera “bronca e impotencia”.

La CAMECCH nuclea a comerciantes de Gan Gan, Gastre, Paso del Sapo, Lagunita Salada y otros sectores de la Meseta que reúnen, en total, unos 3.500 habitantes. Sin embargo, Montenegro se expresó por quitarle importancia a la cifra, ya que “territorialmente somos más de una cuarta parte de Chubut, y mencionar la cantidad de gente hace que no se le dé la importancia que merece”.

Montenegro describió que la economía de la Meseta se compone, en un gran porcentaje, a empleados públicos que se desempeñan en las dependencias que prestan servicios como los de salud, seguridad y educación, entre otros; y también incluye a trabajadores independientes, como mecánicos y albañiles; así como a comercios, que “en un 90% venden productos de primera necesidad, ya que acá no hay industrias ni empresas, salvo un par de hoteles para alojar a gente que viene a trabajar desde otros lugares”.

Afirmó que la situación, en este contexto, reúne a empleados públicos que sufren escasez de efectivo, ya que tienen dos meses de retraso en sus sueldos por las demoras en los pagos por parte del Gobierno Provincial; a independientes que vieron mermado o suspendido su trabajo; y a los comerciantes que también han reducido sus ventas, así como también su aprovisionamiento de productos, por las restricciones en la circulación.

“Ya venía habiendo restricciones en el transporte con Río Negro, y ahora se agravó con los dos casos confirmados de coronavirus en Ingeniero Jacobacci”, comentó.

Explicó que “un gran porcentaje del intercambio comercial de Gastre llega de Río Negro; Gan Gan también depende de Río Negro y en mayor proporción de Trelew; Paso del Sapo, de Esquel; y Telsen también de Trelew”.

“La gente sobrevive, no vive. Y, por su forma de ser y sus costumbres, no tiene la cultura de salir a reclamar. Por eso los comerciantes recurren a nuestra Cámara, y ese fue en gran parte el motivo del surgimiento de nuestra entidad. Tomamos este rol, el de ser la voz de ellos”, comentó.

Por esto, afirmó que el gobernador Mariano Arcioni, que recorrió la zona hace algunos días, “se fue conforme, pero porque la gente es respetuosa y no tiene la idiosincrasia de salir a reclamar”.

Sin embargo, puso como ejemplos que las Comisarías de Gan Gan y de Gastre tienen una gran escasez de recursos y de personal, al igual que el puesto sanitario de Paso del Sapo. “Tenemos servicios en decadencia, los jóvenes se van por falta de oportunidades y la zona se sigue despoblando por la desocupación, a pesar de que hoy tampoco en Trelew, Rawson o en Madryn, por ejemplo, están las oportunidades que buscan”, indicó.  

“Me da bronca e impotencia la situación porque sigo viendo mucha indiferencia de los Gobiernos desde hace 30 años”, añadió.

Y finalizó: “No podemos seguir dependiendo de una economía que se basa en los sueldos o aportes del Estado”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.