“No podemos seguir dependiendo de una economía basada en los sueldos o aportes del Estado”

Lo afirmó Carlos Montenegro, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de la Meseta del Chubut (CAMECCH). Describió un panorama desolador de la región, cuya crisis recurrente se vio agravada por los efectos de las medidas de prevención del coronavirus.

Chubut20 de mayo de 2020 Redacción

Carlos Montenegro, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de la Meseta del Chubut (CAMECCH), describió un panorama desolador de la región cuya crisis se vio agravada por los efectos de las medidas de prevención de la pandemia del coronavirus. “No podemos seguir dependiendo de una economía basada en los sueldos o aportes del Estado”, afirmó, al tiempo que indicó que el contexto actual genera “bronca e impotencia”.

La CAMECCH nuclea a comerciantes de Gan Gan, Gastre, Paso del Sapo, Lagunita Salada y otros sectores de la Meseta que reúnen, en total, unos 3.500 habitantes. Sin embargo, Montenegro se expresó por quitarle importancia a la cifra, ya que “territorialmente somos más de una cuarta parte de Chubut, y mencionar la cantidad de gente hace que no se le dé la importancia que merece”.

Montenegro describió que la economía de la Meseta se compone, en un gran porcentaje, a empleados públicos que se desempeñan en las dependencias que prestan servicios como los de salud, seguridad y educación, entre otros; y también incluye a trabajadores independientes, como mecánicos y albañiles; así como a comercios, que “en un 90% venden productos de primera necesidad, ya que acá no hay industrias ni empresas, salvo un par de hoteles para alojar a gente que viene a trabajar desde otros lugares”.

Afirmó que la situación, en este contexto, reúne a empleados públicos que sufren escasez de efectivo, ya que tienen dos meses de retraso en sus sueldos por las demoras en los pagos por parte del Gobierno Provincial; a independientes que vieron mermado o suspendido su trabajo; y a los comerciantes que también han reducido sus ventas, así como también su aprovisionamiento de productos, por las restricciones en la circulación.

“Ya venía habiendo restricciones en el transporte con Río Negro, y ahora se agravó con los dos casos confirmados de coronavirus en Ingeniero Jacobacci”, comentó.

Explicó que “un gran porcentaje del intercambio comercial de Gastre llega de Río Negro; Gan Gan también depende de Río Negro y en mayor proporción de Trelew; Paso del Sapo, de Esquel; y Telsen también de Trelew”.

“La gente sobrevive, no vive. Y, por su forma de ser y sus costumbres, no tiene la cultura de salir a reclamar. Por eso los comerciantes recurren a nuestra Cámara, y ese fue en gran parte el motivo del surgimiento de nuestra entidad. Tomamos este rol, el de ser la voz de ellos”, comentó.

Por esto, afirmó que el gobernador Mariano Arcioni, que recorrió la zona hace algunos días, “se fue conforme, pero porque la gente es respetuosa y no tiene la idiosincrasia de salir a reclamar”.

Sin embargo, puso como ejemplos que las Comisarías de Gan Gan y de Gastre tienen una gran escasez de recursos y de personal, al igual que el puesto sanitario de Paso del Sapo. “Tenemos servicios en decadencia, los jóvenes se van por falta de oportunidades y la zona se sigue despoblando por la desocupación, a pesar de que hoy tampoco en Trelew, Rawson o en Madryn, por ejemplo, están las oportunidades que buscan”, indicó.  

“Me da bronca e impotencia la situación porque sigo viendo mucha indiferencia de los Gobiernos desde hace 30 años”, añadió.

Y finalizó: “No podemos seguir dependiendo de una economía que se basa en los sueldos o aportes del Estado”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.