La refinanciación de la deuda “es un avance, pero mínimo: el Gobierno Provincial debe empezar a cuidar los recursos”

Lo dijo el presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni. Sostuvo que, sin el acompañamiento de la oposición, el proyecto del Ejecutivo no podría haber sido aprobado en la Legislatura. “Con sus dos principales socios, el gobernador tiene mala relación. Arcioni tiene la suerte de tener una oposición responsable”, manifestó.

Chubut07 de agosto de 2020RedacciónRedacción
Pagliaroni con Baskovc en FM El Chubut (1)

El presidente del bloque de diputados de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni, dijo que la renegociación de la deuda provincial en dólares que se aprobó el jueves en la Legislatura “es un avance, pero un avance mínimo” y en este sentido hizo hincapié en que el Gobierno “debe empezar a cuidar los recursos”.

Pagliaroni dejó en claro que los bloques de la oposición, en particular Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, “de manera permanente planteamos que la renegociación de la deuda se debía llevar adelante”, y reivindicó “la responsabilidad” de la oposición, ante las complicaciones del Gobierno para acordar con los legisladores que responden a sus aliados políticos en las últimas elecciones, el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente de Trelew, Adrián Maderna.

En este marco, indicó, el proyecto aprobado introdujo las modificaciones pedidas por la oposición, en relación con la explicitación de los porcentajes de la comisión a pagar por la renegociación, y con el no compromiso de otros recursos más allá de las regalías hidrocarburíferas en la renegociación.

“Se ha dado el primer paso. Ahora es responsabilidad del Gobierno y de los bonistas llegar a un acuerdo. Actualmente hay dos masas salariales retrasadas. Si no se aprobaba, a este ritmo el año que viene se iban a deber entre 4 y 5 meses a los empleados, por lo cual el proyecto debía ser aprobado”, resumió Pagliaroni en declaraciones a FM El Chubut, donde fue entrevistado junto a la diputada María Belén Baskovc, del Frente de Todos.

En este sentido dijo que la aprobación del proyecto “es un avance, pero un avance mínimo”, e indicó: “Si el Estado destina el 100 por ciento del presupuesto al pago de los salarios, difícilmente pueda invertir en otras cosas. Se debe trabajar en otros aspectos. El Gobierno debe empezar a cuidar los recursos”.

Explicó Pagliaroni que “el propio Ministerio de Economía nos informó que, si no se restructuraba la deuda, se preveía un déficit de 22.000 millones de pesos, mientras que con renegociación, se reducía a 7 mil millones. Es decir, sigue habiendo un déficit considerable. Por lo cual es necesario procurar no incrementar el gasto público”.

En este aspecto indicó que “es importante que el Gobierno se siente con los sectores sindicales, que deben tener una comprensión de lo que ocurre en la provincia”.

“El endeudamiento a corto plazo va a seguir existiendo, lamentablemente”, dijo en relación con la situación de la Provincia, y comentó que “el último año con superávit fue 2018, producto de la decisión del Gobierno Nacional de Cambiemos de devolver el 15% que retenía de la coparticipación a las provincias en los años anteriores. En lugar de aprovecharlo, el Gobierno Provincial comprometió paritarias muy por encima de la capacidad de pago. Terminamos 2019 muy mal y comenzamos 2020 con más atrasos”.

Ahora, enfatizó en relación con la ley de endeudamiento, “el Gobierno necesitó de la oposición y por eso aceptaron los cambios”.

“Con sus dos principales socios, el gobernador tiene mala relación. Arcioni tiene la suerte de tener una oposición responsable”, agregó al respecto.

“Si la oposición no acompañaba, no salía. Los propios diputados del oficialismo que responden a Maderna y a Sastre se expresaban públicamente los días anteriores contrarios a acompañar al Gobierno”, recordó.

“En este sentido, con el Frente de Todos tenemos una mirada similar, responsable. No podíamos quedarnos cruzados de brazos porque esto afecta a todo Chubut, al sector público y al privado, a los proveedores, a los comerciantes”, planteó.

“Esa misma responsabilidad se la pedimos al Gobierno. Los aliados electorales se han ido a la hora de gobernar. Y no ha habido claramente una responsabilidad en su bloque”, agregó.

Consultado acerca de la necesidad de generar consensos, Pagliaroni dijo: “Para nosotros siempre es momento de la concertación y el acuerdo. Pero lo debe llevar adelante el gobernador”.

Puso como ejemplo de la falta de acuerdos que “en diciembre se aprobó un paquete de medidas en 15 minutos. Se aprobaron el presupuesto, modificaciones al Código Fiscal, y al mes siguiente pidieron modificaciones. Se aprobaron modificaciones tributarias y medidas que al final resultaron improvisadas. Quedó en claro que no hubo ninguna planificación”.

Situación de Trelew

Pagliaroni se refirió también a la situación de Trelew, y fue crítico con la gestión del intendente Maderna, sobre quien dijo que carece de políticas públicas.

“Nosotros conversamos con sectores comerciales, industriales, con hacedores culturales, y como toda solución a los problemas plantean subsidios. No hay ninguna política pública de fondo para sacar a Trelew de la situación en la que está, y tampoco hay soluciones al tema de la inseguridad”, dijo, y en ese sentido calificó a la ciudad como “una de las más inseguras de Chubut”.

El legislador le pidió a Maderna “más apertura”, ya que dijo que no convoca a la oposición, que “tiene ideas para aportar”.

“El intendente solo se sienta con sectores que son afines, con lo cual más que reuniones de consenso lleva adelante encuentros partidarios que son para la foto”, planteó. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.