“No hay dudas de que hay que ampliar la matriz productiva de Chubut”

Lo dijo el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, al ser consultado sobre su posición respecto de la posibilidad de desarrollar la minería en la provincia.

Chubut02 de septiembre de 2020 Redacción
Juncos

El intendente de la localidad de Rada Tilly, Luis Juncos, manifestó la necesidad de “ampliar la matriz productiva” de la provincia del Chubut, a partir de decisiones que tengan en cuenta el cuidado del ambiente y el consenso social “que se necesita para desarrollar nuevas actividades”.

En una entrevista brindada a FM Tiempo, de Trelew, Juncos fue consultado sobre su posición con respecto al desarrollo minero y al respecto indicó: “No hay duda de que todas las actividades productivas deben discutirse y debe haber un consenso”. 

El intendente de la localidad vecina de Comodoro Rivadavia recordó: “Formo parte de un partido, la UCR, que se ha expresado públicamente en contra de la megaminería a cielo abierto”, aunque tomó algo de distancia al manifestar: “Respeto la decisión del partido, formo parte de esa decisión, pero no hay dudas que hay que hacer una discusión amplia”. 

Juncos hizo referencia a que pocos días atrás estuvo en la zona el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, quien desarrolló actividades oficiales en Comodoro y Rada Tilly. Cabandié, afirmó Juncos, “dijo lo que están pensando muchos: no hay dudas de que la megaminería con cianuro no se tiene que discutir, pero hay algunas actividades que se podrían realizar con mínimo impacto al ambiente, con cuestiones que se han ido modernizando a través de la historia y que son aspectos productivos que deberían discutirse y desarrollarse”. 

En este contexto, el mandatario municipal sostuvo: “No hay dudas de que hay que ampliar la matriz productiva”. 

Y continuó: “Hay que intentar aprovechar los recursos que tiene nuestra provincia, teniendo en cuenta siempre el cuidado que debemos tener con el ambiente y con el consenso social que se necesita para desarrollar estas nuevas actividades”. 

Las declaraciones de Juncos se dieron en el contexto de un análisis que hizo acerca de la situación actual de la coparticipación en Chubut, a partir de reclamos de algunos intendentes para que se modifiquen los índices, ya que se encuentran desactualizados en relación con la cantidad de habitantes de cada una de las localidades. 

“Inicialmente la distribución de estos índices tiene que ver con el censo. No queda otra que esperar el nuevo censo y ver cómo se hace la nueva distribución”, dijo al respecto, y recordó que Rada Tilly fue una de las localidades más perjudicadas, junto a Madryn, por la distribución que se realizaba por una ley que congeló los índices en base a la población de la década de 1980. 

En este contexto consideró que también “hay un déficit en la distribución de regalías petroleras, más allá del 40% que le corresponde a Comodoro que creemos que no se debe tocar”. 

“Hay algo que no resulta equitativo: a los municipios de primera categoría se distribuye el 37,5% de las regalías. Y esa ley se hizo cuando había 7 municipios de primera categoría. Y en los últimos años se han sumado varias localidades, por lo que el mismo porcentual de dinero se divide entre más”, explicó. 

“Creemos que no es justo. Hay municipios de segunda categoría que tienen mayor índice que los de primera categoría, porque la ley no es dinámica y no se previó el crecimiento de las localidades”, agregó. 

“Rada Tilly, Sarmiento y Comodoro han crecido por la actividad petrolera y han debido asumir más responsabilidades sanitarias y en otros aspectos”, manifestó en relación con su posición acerca de que aquellas localidades vinculadas de manera directa a la industria petrolera deben tener recursos acordes a lo que generan. 

“Muchas veces reclamamos el federalismo de Nación hacia las provincias, y lo mismo tiene que suceder de la provincia a los municipios”, manifestó. 

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.