“No hay dudas de que hay que ampliar la matriz productiva de Chubut”

Lo dijo el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, al ser consultado sobre su posición respecto de la posibilidad de desarrollar la minería en la provincia.

Chubut02 de septiembre de 2020 Redacción
Juncos

El intendente de la localidad de Rada Tilly, Luis Juncos, manifestó la necesidad de “ampliar la matriz productiva” de la provincia del Chubut, a partir de decisiones que tengan en cuenta el cuidado del ambiente y el consenso social “que se necesita para desarrollar nuevas actividades”.

En una entrevista brindada a FM Tiempo, de Trelew, Juncos fue consultado sobre su posición con respecto al desarrollo minero y al respecto indicó: “No hay duda de que todas las actividades productivas deben discutirse y debe haber un consenso”. 

El intendente de la localidad vecina de Comodoro Rivadavia recordó: “Formo parte de un partido, la UCR, que se ha expresado públicamente en contra de la megaminería a cielo abierto”, aunque tomó algo de distancia al manifestar: “Respeto la decisión del partido, formo parte de esa decisión, pero no hay dudas que hay que hacer una discusión amplia”. 

Juncos hizo referencia a que pocos días atrás estuvo en la zona el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, quien desarrolló actividades oficiales en Comodoro y Rada Tilly. Cabandié, afirmó Juncos, “dijo lo que están pensando muchos: no hay dudas de que la megaminería con cianuro no se tiene que discutir, pero hay algunas actividades que se podrían realizar con mínimo impacto al ambiente, con cuestiones que se han ido modernizando a través de la historia y que son aspectos productivos que deberían discutirse y desarrollarse”. 

En este contexto, el mandatario municipal sostuvo: “No hay dudas de que hay que ampliar la matriz productiva”. 

Y continuó: “Hay que intentar aprovechar los recursos que tiene nuestra provincia, teniendo en cuenta siempre el cuidado que debemos tener con el ambiente y con el consenso social que se necesita para desarrollar estas nuevas actividades”. 

Las declaraciones de Juncos se dieron en el contexto de un análisis que hizo acerca de la situación actual de la coparticipación en Chubut, a partir de reclamos de algunos intendentes para que se modifiquen los índices, ya que se encuentran desactualizados en relación con la cantidad de habitantes de cada una de las localidades. 

“Inicialmente la distribución de estos índices tiene que ver con el censo. No queda otra que esperar el nuevo censo y ver cómo se hace la nueva distribución”, dijo al respecto, y recordó que Rada Tilly fue una de las localidades más perjudicadas, junto a Madryn, por la distribución que se realizaba por una ley que congeló los índices en base a la población de la década de 1980. 

En este contexto consideró que también “hay un déficit en la distribución de regalías petroleras, más allá del 40% que le corresponde a Comodoro que creemos que no se debe tocar”. 

“Hay algo que no resulta equitativo: a los municipios de primera categoría se distribuye el 37,5% de las regalías. Y esa ley se hizo cuando había 7 municipios de primera categoría. Y en los últimos años se han sumado varias localidades, por lo que el mismo porcentual de dinero se divide entre más”, explicó. 

“Creemos que no es justo. Hay municipios de segunda categoría que tienen mayor índice que los de primera categoría, porque la ley no es dinámica y no se previó el crecimiento de las localidades”, agregó. 

“Rada Tilly, Sarmiento y Comodoro han crecido por la actividad petrolera y han debido asumir más responsabilidades sanitarias y en otros aspectos”, manifestó en relación con su posición acerca de que aquellas localidades vinculadas de manera directa a la industria petrolera deben tener recursos acordes a lo que generan. 

“Muchas veces reclamamos el federalismo de Nación hacia las provincias, y lo mismo tiene que suceder de la provincia a los municipios”, manifestó. 

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.