“El Gobierno del Chubut no tiene plan ni rumbo y no se anima a reclamar ayuda a Nación”

Lo dijo el diputado nacional Gustavo Menna al referirse a la agudizada crisis de la Provincia, que acumula una deuda de tres meses de sueldo para una parte de los empleados provinciales, y el medio aguinaldo para todos ellos. Dijo que en junio presentó un proyecto para que Nación asista a Chubut pero solo recibió críticas del oficialismo local.

Chubut08 de septiembre de 2020 Redacción
Menna Gustavo (2)

El diputado nacional de Chubut Gustavo Menna dijo que “el Gobierno del Chubut no tiene plan ni rumbo” para salir de su aguda crisis, y que sin embargo “no se anima a reclamar ayuda al Gobierno Nacional” por “un alineamiento zonzo y de sometimiento, sin recibir nada”.

Menna se refirió a la crisis de la Provincia, profundizada en los últimos meses y que ha generado que, como ocurrió en el pasado reciente, se haya acumulado una deuda de tres meses de sueldo para una parte de los empleados públicos y el medio aguinaldo en el caso de todos los rangos en los que se ha dividido el pago de sueldos.

En este contexto, el legislador del Interbloque UCR-Juntos por el Cambio marcó que “el Gobierno del Chubut sigue sin plan y la deuda salarial se sigue acumulando”.

Puso como ejemplo cercano de la crisis que “el aguinaldo, vigente en la Argentina desde 1945, ha quedado derogado de facto en Chubut”, ya que “no solo no se habla más de cuándo se pagará, sino que jamás se dictó una norma jurídica que sustente una demora de dos meses y medio”.

Improvisación

Menna consideró así que el Gobierno de Mariano Arcioni “no sabe para dónde salir, no solo no hay plan, sino que va a los tumbos”.

Y recordó: “Hace dos semanas dijeron que el problema era la deuda y que con la ley se iba renegociar y solucionar todo. No supimos más nada. Ni cuál es la oferta, ni quién negocia, ni qué aceptación está reuniendo”, en alusión a la refinanciación de la deuda en dólares aprobada por la Legislatura.

“Ahora el Gobierno dice que quieren tomar más deuda. ¿No era que la deuda era el problema? Entonces, ¿cómo van a tomar más deuda? Es todo improvisación”.

De la misma manera dijo que “en el medio de este desastre se anuncian más compromisos presupuestarios en empresas públicas, que por otra parte se anuncian y después quedan en la nada, como pasó con la empresa de energía, el reemplazo de CORFO, la agencia tributaria, la empresa de cannabis y ahora una empresa de Internet”.

Auxilio financiero

“Como el Gobierno no tiene plan tampoco se planta ante Nación para pedir un auxilio financiero”, agregó, y mencionó que el 8 de junio presentó como diputado nacional “un proyecto de ley anticipando esto, y disponiendo, en el marco de lo que establece el artículo 75 inciso 9 de la Constitución Nacional, un auxilio financiero nacional que permita cubrir el desfasaje entre las erogaciones de la ley de presupuesto 2019 y los ingresos. El ministro Antonena había admitido que estábamos $ 30.000 millones abajo”.

En el proyecto de ley presentado junto al también legislador chubutense Ignacio Torres, precisó Menna, “propusimos una ayuda por esa suma en 6 aportes de $ 5.000 millones mensuales hasta fin de año, que al menos permitirían estabilizar la situación y no acumular semejante deuda salarial que hoy está cerca de los $15.000 millones. Deuda salarial que, además, tiene paralizado al Estado Provincial, que no presta ningún servicio ni lleva adelante ninguna obra pública”.

En este marco, Menna aclaró: “No decimos que la situación sea responsabilidad del Gobierno Nacional, pero sí que tiene la obligación de auxiliar porque la gente que vive en Chubut no tiene la culpa de tener un Gobierno que la está llevando a un desastre social, y porque ese incumplimiento priva a los agentes públicos de sus derechos más elementales y a la comunidad de la prestación de servicios públicos básicos”.

Sin embargo, “en lugar de ponerse ese proyecto de ley al hombro, el Gobierno Provincial se hizo el desentendido porque no se anima a reclamar ayuda al Gobierno Nacional. Tiene un alineamiento zonzo y de sometimiento, sin recibir nada para la Provincia”.

Recordó que a raíz de la iniciativa para pedir ayuda financiera “los legisladores nacionales del oficialismo nos dijeron demagogos, desconociendo que es un recurso previsto en la Constitución y que se han repartido más de $ 55.000 millones de ayudas discrecionales a las provincias, de los cuales Buenos Aires se llevó $ 52.000 millones y Chubut absolutamente nada”.

“Ni siquiera se han remitido fondos para el sostenimiento de la caja jubilatoria provincial, como lo establece el consenso fiscal que se firmó en diciembre”, dijo.

Desde Nación, manifestó Menna, “se tienen que hacer cargo de alinearse con un Gobierno Provincial que le niega a la gente el pago de sus salarios y del aguinaldo”.

“Hasta acá, el que presentamos es el único proyecto concreto que permitiría al menos estabilizar la situación y poner los sueldos y aguinaldo al día. Tienen que decir de qué lado están y si van a acompañar para superar esta vergüenza que es deber tres meses de sueldos y no tener fecha para pagar el aguinaldo”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.