“El Gobierno del Chubut no tiene plan ni rumbo y no se anima a reclamar ayuda a Nación”

Lo dijo el diputado nacional Gustavo Menna al referirse a la agudizada crisis de la Provincia, que acumula una deuda de tres meses de sueldo para una parte de los empleados provinciales, y el medio aguinaldo para todos ellos. Dijo que en junio presentó un proyecto para que Nación asista a Chubut pero solo recibió críticas del oficialismo local.

Chubut08 de septiembre de 2020 Redacción
Menna Gustavo (2)

El diputado nacional de Chubut Gustavo Menna dijo que “el Gobierno del Chubut no tiene plan ni rumbo” para salir de su aguda crisis, y que sin embargo “no se anima a reclamar ayuda al Gobierno Nacional” por “un alineamiento zonzo y de sometimiento, sin recibir nada”.

Menna se refirió a la crisis de la Provincia, profundizada en los últimos meses y que ha generado que, como ocurrió en el pasado reciente, se haya acumulado una deuda de tres meses de sueldo para una parte de los empleados públicos y el medio aguinaldo en el caso de todos los rangos en los que se ha dividido el pago de sueldos.

En este contexto, el legislador del Interbloque UCR-Juntos por el Cambio marcó que “el Gobierno del Chubut sigue sin plan y la deuda salarial se sigue acumulando”.

Puso como ejemplo cercano de la crisis que “el aguinaldo, vigente en la Argentina desde 1945, ha quedado derogado de facto en Chubut”, ya que “no solo no se habla más de cuándo se pagará, sino que jamás se dictó una norma jurídica que sustente una demora de dos meses y medio”.

Improvisación

Menna consideró así que el Gobierno de Mariano Arcioni “no sabe para dónde salir, no solo no hay plan, sino que va a los tumbos”.

Y recordó: “Hace dos semanas dijeron que el problema era la deuda y que con la ley se iba renegociar y solucionar todo. No supimos más nada. Ni cuál es la oferta, ni quién negocia, ni qué aceptación está reuniendo”, en alusión a la refinanciación de la deuda en dólares aprobada por la Legislatura.

“Ahora el Gobierno dice que quieren tomar más deuda. ¿No era que la deuda era el problema? Entonces, ¿cómo van a tomar más deuda? Es todo improvisación”.

De la misma manera dijo que “en el medio de este desastre se anuncian más compromisos presupuestarios en empresas públicas, que por otra parte se anuncian y después quedan en la nada, como pasó con la empresa de energía, el reemplazo de CORFO, la agencia tributaria, la empresa de cannabis y ahora una empresa de Internet”.

Auxilio financiero

“Como el Gobierno no tiene plan tampoco se planta ante Nación para pedir un auxilio financiero”, agregó, y mencionó que el 8 de junio presentó como diputado nacional “un proyecto de ley anticipando esto, y disponiendo, en el marco de lo que establece el artículo 75 inciso 9 de la Constitución Nacional, un auxilio financiero nacional que permita cubrir el desfasaje entre las erogaciones de la ley de presupuesto 2019 y los ingresos. El ministro Antonena había admitido que estábamos $ 30.000 millones abajo”.

En el proyecto de ley presentado junto al también legislador chubutense Ignacio Torres, precisó Menna, “propusimos una ayuda por esa suma en 6 aportes de $ 5.000 millones mensuales hasta fin de año, que al menos permitirían estabilizar la situación y no acumular semejante deuda salarial que hoy está cerca de los $15.000 millones. Deuda salarial que, además, tiene paralizado al Estado Provincial, que no presta ningún servicio ni lleva adelante ninguna obra pública”.

En este marco, Menna aclaró: “No decimos que la situación sea responsabilidad del Gobierno Nacional, pero sí que tiene la obligación de auxiliar porque la gente que vive en Chubut no tiene la culpa de tener un Gobierno que la está llevando a un desastre social, y porque ese incumplimiento priva a los agentes públicos de sus derechos más elementales y a la comunidad de la prestación de servicios públicos básicos”.

Sin embargo, “en lugar de ponerse ese proyecto de ley al hombro, el Gobierno Provincial se hizo el desentendido porque no se anima a reclamar ayuda al Gobierno Nacional. Tiene un alineamiento zonzo y de sometimiento, sin recibir nada para la Provincia”.

Recordó que a raíz de la iniciativa para pedir ayuda financiera “los legisladores nacionales del oficialismo nos dijeron demagogos, desconociendo que es un recurso previsto en la Constitución y que se han repartido más de $ 55.000 millones de ayudas discrecionales a las provincias, de los cuales Buenos Aires se llevó $ 52.000 millones y Chubut absolutamente nada”.

“Ni siquiera se han remitido fondos para el sostenimiento de la caja jubilatoria provincial, como lo establece el consenso fiscal que se firmó en diciembre”, dijo.

Desde Nación, manifestó Menna, “se tienen que hacer cargo de alinearse con un Gobierno Provincial que le niega a la gente el pago de sus salarios y del aguinaldo”.

“Hasta acá, el que presentamos es el único proyecto concreto que permitiría al menos estabilizar la situación y poner los sueldos y aguinaldo al día. Tienen que decir de qué lado están y si van a acompañar para superar esta vergüenza que es deber tres meses de sueldos y no tener fecha para pagar el aguinaldo”, finalizó.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.