La jefa comunal de Las Plumas dijo que deben crearse posibilidades de trabajo productivo para que “la gente de toda esta zona deje de vivir de limosnas”

Nilda Tolosa manifestó la necesidad de contar con un aporte económico sustentable y citó cómo posibilidad a la explotación minera “tomando todos los recaudos necesarios”. También habló de la situación de los campos: “Están quedando vacíos”.

Chubut16 de septiembre de 2020 Redacción

La jefa comunal de la localidad de Las Plumas, Nilsa Tolosa, dijo que “la gente de nuestro pueblo necesita trabajar dignamente a través de un aporte económico sustentable” y agregó que “tiene que dejar de vivir de limosnas y para eso se deben crear posibilidades de trabajo productivo en una región que, como la nuestra, es muy castigada por distintos factores”. 

En diálogo con Sur Actual, Tolosa dijo que “la localidad va perdiendo su gente, sobre todo la juventud que se va en busca de otras oportunidades porque aquí lo único que les queda es hacer changas en los campos que ahora están vacíos. Se les hace muy difícil vivir de esa manera”. 

Agregó que “por ahora algunos encuentran un trabajo en la reparación de 27 kilómetros de la ruta 25. Hace tres años que se inició pero hay muchas intermitencias. Ahora está parada y dicen que el 22 de setiembre se van a reanudar las obras. Pero son parches. La localidad y la zona necesitan otra cosa, explotar sus recursos para poder vivir dignamente”. 

La jefa comunal aseguró que “por otra parte, nosotros no tenemos desde el municipio tantos recursos para asistir a la gente que lo necesita. Es más, diría que son escasos. Pero la gente no quiere más asistencialismo. Quiere trabajo. Y sabe que aquí, tomando las decisiones que hay que tomar, puede encontrar un futuro mucho mejor al que por el momento avizora”. 

Tolosa se pronunció a favor de “tener muy en cuenta a la minería. Se puede desarrollar con todos los recaudos. Es algo que tenemos y que puede ser la mejor alternativa para que el pueblo y toda la zona de nuestra provincia salga adelante. Sería además, una solución y un incentivo para nuestros jóvenes para que se queden aquí y no tengan la necesidad de emigrar buscando vivir dignamente”. 

Y agregó: “Yo sé que en muchos casos hay falta de información al respecto. Y por eso están en una negación con el tema. Pero aquí en Las Plumas hay padres de familias y jóvenes que quieren que se tomen rápidamente decisiones para poner en marcha los proyectos que existen en nuestra provincia. El Estado no da más. Ni el nacional ni el provincial. Y además está el terrible tema de pandemia que ya sabemos lo que nos va a dejar”. 

Las Plumas es un pequeño pueblo ubicado a la vera de la ruta 25. Tiene 650 habitantes. La mayoría vive de la ganadería donde los trabajos no son estables. “Además esta es una zona con muchas cuestiones desfavorables: depredadores, sequía, vientos, clima riguroso”, describió Tolosa.

“Los campos se están quedando vacíos. Y el trabajo en el campo es por ahora la única posibilidad. Por eso bregamos para que en breve los recursos con los que contamos sean explotados”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.