La jefa comunal de Las Plumas dijo que deben crearse posibilidades de trabajo productivo para que “la gente de toda esta zona deje de vivir de limosnas”

Nilda Tolosa manifestó la necesidad de contar con un aporte económico sustentable y citó cómo posibilidad a la explotación minera “tomando todos los recaudos necesarios”. También habló de la situación de los campos: “Están quedando vacíos”.

Chubut16 de septiembre de 2020 Redacción

La jefa comunal de la localidad de Las Plumas, Nilsa Tolosa, dijo que “la gente de nuestro pueblo necesita trabajar dignamente a través de un aporte económico sustentable” y agregó que “tiene que dejar de vivir de limosnas y para eso se deben crear posibilidades de trabajo productivo en una región que, como la nuestra, es muy castigada por distintos factores”. 

En diálogo con Sur Actual, Tolosa dijo que “la localidad va perdiendo su gente, sobre todo la juventud que se va en busca de otras oportunidades porque aquí lo único que les queda es hacer changas en los campos que ahora están vacíos. Se les hace muy difícil vivir de esa manera”. 

Agregó que “por ahora algunos encuentran un trabajo en la reparación de 27 kilómetros de la ruta 25. Hace tres años que se inició pero hay muchas intermitencias. Ahora está parada y dicen que el 22 de setiembre se van a reanudar las obras. Pero son parches. La localidad y la zona necesitan otra cosa, explotar sus recursos para poder vivir dignamente”. 

La jefa comunal aseguró que “por otra parte, nosotros no tenemos desde el municipio tantos recursos para asistir a la gente que lo necesita. Es más, diría que son escasos. Pero la gente no quiere más asistencialismo. Quiere trabajo. Y sabe que aquí, tomando las decisiones que hay que tomar, puede encontrar un futuro mucho mejor al que por el momento avizora”. 

Tolosa se pronunció a favor de “tener muy en cuenta a la minería. Se puede desarrollar con todos los recaudos. Es algo que tenemos y que puede ser la mejor alternativa para que el pueblo y toda la zona de nuestra provincia salga adelante. Sería además, una solución y un incentivo para nuestros jóvenes para que se queden aquí y no tengan la necesidad de emigrar buscando vivir dignamente”. 

Y agregó: “Yo sé que en muchos casos hay falta de información al respecto. Y por eso están en una negación con el tema. Pero aquí en Las Plumas hay padres de familias y jóvenes que quieren que se tomen rápidamente decisiones para poner en marcha los proyectos que existen en nuestra provincia. El Estado no da más. Ni el nacional ni el provincial. Y además está el terrible tema de pandemia que ya sabemos lo que nos va a dejar”. 

Las Plumas es un pequeño pueblo ubicado a la vera de la ruta 25. Tiene 650 habitantes. La mayoría vive de la ganadería donde los trabajos no son estables. “Además esta es una zona con muchas cuestiones desfavorables: depredadores, sequía, vientos, clima riguroso”, describió Tolosa.

“Los campos se están quedando vacíos. Y el trabajo en el campo es por ahora la única posibilidad. Por eso bregamos para que en breve los recursos con los que contamos sean explotados”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.