Llegaron los primeros cascos de oxígeno para el tratamiento del COVID-19 en Comodoro

Fueron recibidos por el intendente Juan Pablo Luque, a partir de una donación de una empresa. Serán destinados al sistema de salud.

Chubut23 de septiembre de 2020 Redacción
Entrega cascos de oxígeno (1)

El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, recibió las primeras 10 unidades donadas por la empresa local TecSS que serán destinados al sistema de salud, permitiendo que los pacientes con coronavirus reciban un tratamiento de ventilación no invasiva, evitando la intubación por respiración mecánica. En las próximas semanas, llegarán otros 10 cascos de oxígeno que fueron gestionados por el Municipio con otra firma empresarial.

Luego de las gestiones encabezadas por el intendente, se logró la donación de 10 cascos de oxígeno para el sistema de ventilación no invasiva en pacientes con COVID-19. En muchos casos se reemplaza por estos insumos el uso de respiradores mecánicos que implica un proceso traumático.

Durante el acto de entrega desarrollado bajo un protocolo estricto de medidas sanitarias en el Centro Cultural, estuvo el jefe comunal junto al viceintendente Othar Macharashvili, el secretario de Salud, Carlos Catalá, la directora del Área Programática Sur, Miryam Monasterolo, el director del Hospital Regional, Eduardo Wasserman, el jefe de Terapia Intensiva del Sanatorio La Española, José Celia, y médicos terapistas de las diferentes áreas sanitarias de la ciudad.

"Todas las alternativas posibles” 

En su discurso el intendente Luque puso una vez más en relieve el compromiso y solidaridad del sector privado para dotar de recursos e insumos necesarios para la salud de los comodorenses. “En esta oportunidad, quiero agradecer a la empresa TecSS que cada vez que golpeamos las puertas están presentes para colaborar con la ciudad desde su actividad y eso refleja su gran responsabilidad social empresaria”, expresó.

Comentó que “esto es una manera de poner todas las alternativas posibles a disposición. Vimos que en muchas provincias argentinas se estaban comprando estas unidades y analizando con el Dr. Catalá y las instituciones de salud de la ciudad se determinó que podían ser útiles para la demanda actual”.

“Esto no es la solución definitiva –recalcó-, pero ayuda a duplicar la capacidad del sistema sanitario en torno a la asistencia respiratoria leve que requieren los pacientes con Coronavirus”.

Un paso importante

En concordancia, Catalá reiteró el agradecimiento a las empresas que invierten para hacer frente a la emergencia sanitaria y que “tienen una mirada colaborativa y consultan a las autoridades qué recursos son útiles en función de lo que estamos atravesando”.

Seguidamente, sostuvo que “en este contexto difícil donde se está trabajando para ampliar la capacidad de internación con camas, esto es un paso importante porque permitirá que los vecinos que requieran un tratamiento de asistencia respiratoria leve lo puedan recibir de forma no invasiva o agresiva como lo es el proceso de entubación con respirador y, además, no se expone al personal médico al contagio del virus”.

Duplicar la capacidad de asistencia

En relación a los beneficios de incorporar estos elementos al tratamiento de los pacientes con COVID-19 positivo, José Celia indicó que “es un puente antes de llegar al respirador”.

Teniendo en cuenta los riesgos y el proceso traumático que implica la entubación para respiración mecánica, el profesional de la salud explicó que “muchas veces se procede a la entubación de forma precoz porque no hay otros métodos de ventilación no invasiva”.

“En este caso –afirmó-, no solo se evitaría el uso precoz de respiradores sino también permite que el virus no se extienda en el ambiente poniendo en riesgo al personal médico” y subrayó que “con esto también duplicamos la capacidad de asistencia porque puede ser monitoreado con médicos no intensivistas sino de sala general”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.