Llegaron los primeros cascos de oxígeno para el tratamiento del COVID-19 en Comodoro

Fueron recibidos por el intendente Juan Pablo Luque, a partir de una donación de una empresa. Serán destinados al sistema de salud.

Chubut23 de septiembre de 2020 Redacción
Entrega cascos de oxígeno (1)

El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, recibió las primeras 10 unidades donadas por la empresa local TecSS que serán destinados al sistema de salud, permitiendo que los pacientes con coronavirus reciban un tratamiento de ventilación no invasiva, evitando la intubación por respiración mecánica. En las próximas semanas, llegarán otros 10 cascos de oxígeno que fueron gestionados por el Municipio con otra firma empresarial.

Luego de las gestiones encabezadas por el intendente, se logró la donación de 10 cascos de oxígeno para el sistema de ventilación no invasiva en pacientes con COVID-19. En muchos casos se reemplaza por estos insumos el uso de respiradores mecánicos que implica un proceso traumático.

Durante el acto de entrega desarrollado bajo un protocolo estricto de medidas sanitarias en el Centro Cultural, estuvo el jefe comunal junto al viceintendente Othar Macharashvili, el secretario de Salud, Carlos Catalá, la directora del Área Programática Sur, Miryam Monasterolo, el director del Hospital Regional, Eduardo Wasserman, el jefe de Terapia Intensiva del Sanatorio La Española, José Celia, y médicos terapistas de las diferentes áreas sanitarias de la ciudad.

"Todas las alternativas posibles” 

En su discurso el intendente Luque puso una vez más en relieve el compromiso y solidaridad del sector privado para dotar de recursos e insumos necesarios para la salud de los comodorenses. “En esta oportunidad, quiero agradecer a la empresa TecSS que cada vez que golpeamos las puertas están presentes para colaborar con la ciudad desde su actividad y eso refleja su gran responsabilidad social empresaria”, expresó.

Comentó que “esto es una manera de poner todas las alternativas posibles a disposición. Vimos que en muchas provincias argentinas se estaban comprando estas unidades y analizando con el Dr. Catalá y las instituciones de salud de la ciudad se determinó que podían ser útiles para la demanda actual”.

“Esto no es la solución definitiva –recalcó-, pero ayuda a duplicar la capacidad del sistema sanitario en torno a la asistencia respiratoria leve que requieren los pacientes con Coronavirus”.

Un paso importante

En concordancia, Catalá reiteró el agradecimiento a las empresas que invierten para hacer frente a la emergencia sanitaria y que “tienen una mirada colaborativa y consultan a las autoridades qué recursos son útiles en función de lo que estamos atravesando”.

Seguidamente, sostuvo que “en este contexto difícil donde se está trabajando para ampliar la capacidad de internación con camas, esto es un paso importante porque permitirá que los vecinos que requieran un tratamiento de asistencia respiratoria leve lo puedan recibir de forma no invasiva o agresiva como lo es el proceso de entubación con respirador y, además, no se expone al personal médico al contagio del virus”.

Duplicar la capacidad de asistencia

En relación a los beneficios de incorporar estos elementos al tratamiento de los pacientes con COVID-19 positivo, José Celia indicó que “es un puente antes de llegar al respirador”.

Teniendo en cuenta los riesgos y el proceso traumático que implica la entubación para respiración mecánica, el profesional de la salud explicó que “muchas veces se procede a la entubación de forma precoz porque no hay otros métodos de ventilación no invasiva”.

“En este caso –afirmó-, no solo se evitaría el uso precoz de respiradores sino también permite que el virus no se extienda en el ambiente poniendo en riesgo al personal médico” y subrayó que “con esto también duplicamos la capacidad de asistencia porque puede ser monitoreado con médicos no intensivistas sino de sala general”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.