Menna pide que Nación explique por qué “no hay un compromiso de obras con Chubut” en el Presupuesto 2021

Para ello, el legislador nacional le envió una nota al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller. El objetivo es que los funcionarios que concurran a las reuniones informativas sobre el presupuesto den respuestas por la falta de partidas para obras comprometidas. Y también por la inexistencia de una ayuda para paliar la grave crisis de la Provincia.

Chubut01 de octubre de 2020 Redacción
Menna Gustavo

El diputado nacional chubutense Gustavo Menna envió al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, Carlos Heller, una nota en la que pidió a los funcionarios nacionales que concurran a las reuniones informativas sobre el Presupuesto 2021 información sobre las razones por las cuales no han sido incluidas obras fundamentales para Chubut en la estimación de recursos.

Además, en la misma nota se incluye el pedido de explicaciones sobre las causas por las cuales no existe en el Presupuesto 2021 una partida de recursos para Chubut, pese a su crítica situación económica por la cual debe tres meses de sueldo y el aguinaldo a la mayoría de los empleados públicos; y sí se incluyó una ayuda de casi 10.000 millones de pesos para La Rioja.  

“Al comenzar el tratamiento del Proyecto de Ley de Presupuesto 2021 queda confirmada la primera impresión que tuvimos cuando lo leímos a poco de ser presentado: no hay un compromiso de obras con Chubut”, dijo Menna al explicar los motivos de la nota enviada a Heller.

Observó el legislador del Interbloque UCR-Juntos por el Cambio que “salvo la continuación de la autovía Puerto Madryn-Trelew no hay inversiones de relevancia”.

Así, detalló que “la autovía Comodoro-Caleta Olivia tiene fondos insuficientes; el acueducto apenas $ 300 mil; la circunvalación no está. Y tampoco aparece el nodo Comodoro de acceso al Interconectado, pese a que era una obra que estuvo en el Presupuesto 2019 y se había llamado a licitación para el 20 de marzo”.

Respecto de la obra energética para Comodoro, Menna recordó: “Cuando reclamamos por la suspensión sin plazo de esa licitación, el ministro de Obras Públicas de la Provincia dijo que la obra se iba a retomar”. Sin embargo, agregó, “hoy vemos que nuevamente se postergó a la ciudad más grande la Patagonia Sur en su pedido de tener un acceso directo a la Línea de 500, con todo lo que ello implica en materia de desarrollo de nuevos parques y suministro asegurado de energía”.

Por otra parte, marcó Menna, “tampoco está la partida para la Ruta Nacional 260, pese a que se anunció que antes de fin de año comenzaba la obra del Corredor Bioceánico; ni las obras hídricas anunciadas por el propio Presidente de la Nación hace un mes”.

“Por todo eso -fundamentó- formulé los correspondientes pedidos de aclaración en nota que remití al diputado Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para que sean respondidas por los funcionarios del Poder Ejecutivo que acudirán a las reuniones informativas”.

Además, indicó: “También incluí un pedido de explicación sobre los casi $10.000 millones destinados a la Provincia de La Rioja, y la negativa a considerar un auxilio similar para la Provincia del Chubut, que es la única que acumula tres meses de sueldos y el aguinaldo de junio impagos”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.