Piden a las autoridades provinciales “que propongan un cambio de rumbo, antes de que sea demasiado tarde”

Lo solicitó a través de un documento público la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut (CAPEM). “El modelo de Provincia que propició el empleo público como nunca otro, se volvió no sustentable”, indicó la entidad. Y apoyó el reclamo de los sectores privados de diversificar la matriz productiva.

Chubut15 de octubre de 2020 Redacción

La Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut (CAPEM) del Chubut emitió un pronunciamiento en el que pidió que las autoridades provinciales “propongan un cambio de rumbo, antes de que sea demasiado tarde”, al reiterar la preocupación por el agotamiento del modelo económico de la provincia en el contexto de la actual crisis, sin precedentes.

“La provincia del Chubut viene padeciendo una lenta agonía. Lenta, porque la importancia del sector petrolero viene sosteniendo un mínimo de ingresos que permite darle continuidad a un piso de servicios públicos, pero inexorable si uno analiza el contexto político y económico de la provincia”, dijo en el documento la entidad, que nuclea a cerca de un centenar de empresas asociadas.

El Estado como norte

“Las diversas decisiones que viene tomando Chubut hace ya más de 15 años han diseñado un modelo de Provincia que ha tenido al Estado como norte de todas las políticas, dándole la espalda a la inversión privada”, agregó la entidad, que en este sentido aludió al comunicado emitido a fines de junio y que tituló “Una Ley, un modelo. 5001, la ley que modeló un nuevo Chubut”.

“El modelo de Provincia que propició el empleo público como nunca otro, se volvió no sustentable. Y el insoportable esfuerzo que cada vez le costaba más al conjunto de los chubutenses para sostener un sector público desmedido permitía anticipar la consecuente crisis, como una inevitable consecuencia que solo era cuestión de tiempo que se diera”, añadió.

La CAPEM observó que “los diversos gobiernos se fueron acostumbrando al déficit”, por lo cual “recaudar menos de lo que se gasta pasó a ser una manera de conducir que no parecía conmover a nadie”.

En este contexto, “cuando las dificultades se hicieron obvias para cualquier ciudadano, la solución parecía requerir definiciones políticas que nunca llegaron. Llegaron solo las explicaciones o los comentarios de lo dificultoso del momento”.

La entidad reseñó que “el déficit mensual alcanzó los 400 millones de pesos cuando la cuestión ya parecía irremontable”, e indicó que “fue a partir de ese momento, destacado por la prensa provincial entonces, que desde los diversos sectores se reclamaron soluciones urgentes”.

“El sector privado reclamó la necesidad de revisar la matriz productiva provincial ‘herida de muerte’, como se sostenía por esos tiempos. Los sindicatos representativos de los empleados públicos también reclamaban soluciones, a veces distintas de las propuestas por el empresariado, pero que también tenían la intención de debatir la manera de salir de la crisis”, agregó.

“La reacción gubernamental esperada no llegó”, continuó, y precisó que “ese déficit mensual a poco de andar alcanzó los 500 millones, los 700 millones, y hoy alcanza los 2.500 millones de pesos sin que se escuchen propuestas concretas para modificar el rumbo de un barco cuyo destino parece obvio”.

Proponer opciones

En este sentido la CAPEM manifestó: “Desde esta Cámara abogamos por un modelo de provincia que propicie la inversión privada y estamos convencidos de que la discusión por la habilitación de la actividad minera se vuelve imprescindible, junto con otras actividades que podrían revertir el rumbo provincial de manera que la generación de empleo genuino sea una política de Estado”.

“Pero -agregó- aun considerando que el potencial minero de la provincia determina uno de los ejes de desarrollo que debiera explorar el gobierno, entendemos a quien selecciona otras líneas de desarrollo y otros ejes productivos”. Por el contrario, “lo que no resulta esperable es que no se proponga opción alguna ni se evalúe seriamente la manera en que la Provincia modifique el rumbo antes de que el impacto dificulte las cosas, condenando a los más débiles”.

“No existe a la fecha -observó- una sola expresión política que sostenga las virtudes del actual modelo de provincia. Desde los diversos espacios políticos se ha manifestado la gravedad de la situación. Desde izquierdas a derechas proclaman la profundidad de la crisis”.

Y finalizó: “Es en este contexto en que se vuelve fundamental que quienes gobiernan la provincia muestren sus alternativas y propongan un cambio de rumbo, antes que sea demasiado tarde. De otra manera, regiones enteras serán condenadas al atraso y la pobreza, con el agravante que la solución no está lejos ni es imposible. La salida descansa en la voluntad política de quienes hoy deben afrontar las decisiones que hacen falta para sacar a la provincia de la postergación. Es hora de tomarlas”.
 

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.