“Invitaría a los que se oponen a la minería a que vengan a pasar un invierno con calefacción a leña y sin un sueldo para traer comida a la casa”

Lo manifestó Johana Pino, joven habitante de Gan Gan, madre de un nene de 3 años. Desocupada, vive en una casa prestada y depende de un plan social. “Acá subsistimos”, afirmó.

Chubut17 de octubre de 2020 Redacción
Johana Pino, de Gan Gan

Johana Pino es una habitante de Gan Gan, madre de un nene de 3 años y desocupada. Forma parte del grupo de trabajo “22 de Septiembre”, una organización recientemente conformada que nuclea a desocupados y brinda capacitación. Sin alternativas laborales y sin avizorar un futuro posible, pide la llegada de la minería que pueda permitir el progreso de los pueblos del interior. 

Actualmente, Johana vive del asistencialismo. Y espera que arriben nuevas alternativas productivas para salir de la realidad que tiene ella y muchas familias de los pueblos del interior.

“Mi familia se compone por mi marido y mi hijo de 3 años. Vivimos en una casa prestada y soy desempleada. Me arreglo con los $3.000 de la Asignación por Hijo y el dinero del IFE. Mi marido trabaja en negro, por lo que no tenemos un ingreso fijo. Vendo cosas para poder sobrevivir porque tenemos que comprar leña para calefaccionarnos y pagar los servicios que son caros”, comenta Pino sobre la crítica realidad social.

Sostiene que el grupo “22 de Septiembre” es una alternativa para lograr empleo si llega la minería. “Somos más de 25 personas que estamos en el grupo. Es una ayuda para todos los que estamos en esta situación, que somos muchos. Además, nos permite capacitarnos ante la posibilidad del arribo de proyectos mineros. Hoy la gente vive de las ayudas sociales: tarjeta social, pensiones”, indicó y agregó que la actividad ganadera, tal como ocurre en otros pueblos del interior, se está perdiendo “porque son años muy secos y el clima complica la subsistencia de los animales que se van muriendo”.

“Con la llegada de la minería obtendríamos fuente de trabajo, que es lo que no hay en Gan Gan. Creo que en todos los pueblos estamos iguales. Acá subsistimos. Conseguir trabajo es muy difícil. Y si se consigue, es por una plata mínima porque no se pagan sueldos elevados, y el empleo es temporal. Si se abre la minería es una fuente de trabajo y desarrollo para el pueblo también”, aseguró.

Desinformación

Respecto a la posibilidad de contaminación minera, Johana señaló: “Existe mucha desinformación. Hay quienes dicen que la minería traerá contaminación y la contaminación ya existe. Hay basura por todos lados y no veo a la gente levantándola. Quienes son ambientalistas utilizan autos, que generan con su combustión contaminación. Está vigente la pesca, el petróleo… muchos hablan por lo que repiten otros, pero no se informan. Si se llegara a abrir la minería con controles ambientales estrictos, no tiene por qué haber contaminación”, declaró.

Finalmente, Johana expresó su preocupación por no darle un futuro a su hijo. “Se te pasan muchas cosas en la cabeza. Es muy difícil conseguir trabajo y eso genera que uno no pueda criar a su hijo con posibilidades de crecer, de una mejor manera de la que se crió una. A todos nos desvela eso”.

“Yo invitaría a la gente que se opone a la llegada de nuevas actividades productivas que venga al interior a pasar un invierno con calefacción a leña, sin un sueldo para traer un plato de comida a la casa. Tener que salir con las heladas al campo para buscar leña… muchas veces se opina desde la comodidad de las casas, cuando se tiene todo. La gente que dice ‘No a la Minería’ me gustaría que se acerque a brindar ideas para tener trabajo y los pueblos del interior podamos progresar. Los invito a otorgar soluciones porque acá ya no hay alternativas viables”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.