“Invitaría a los que se oponen a la minería a que vengan a pasar un invierno con calefacción a leña y sin un sueldo para traer comida a la casa”

Lo manifestó Johana Pino, joven habitante de Gan Gan, madre de un nene de 3 años. Desocupada, vive en una casa prestada y depende de un plan social. “Acá subsistimos”, afirmó.

Chubut17 de octubre de 2020 Redacción
Johana Pino, de Gan Gan

Johana Pino es una habitante de Gan Gan, madre de un nene de 3 años y desocupada. Forma parte del grupo de trabajo “22 de Septiembre”, una organización recientemente conformada que nuclea a desocupados y brinda capacitación. Sin alternativas laborales y sin avizorar un futuro posible, pide la llegada de la minería que pueda permitir el progreso de los pueblos del interior. 

Actualmente, Johana vive del asistencialismo. Y espera que arriben nuevas alternativas productivas para salir de la realidad que tiene ella y muchas familias de los pueblos del interior.

“Mi familia se compone por mi marido y mi hijo de 3 años. Vivimos en una casa prestada y soy desempleada. Me arreglo con los $3.000 de la Asignación por Hijo y el dinero del IFE. Mi marido trabaja en negro, por lo que no tenemos un ingreso fijo. Vendo cosas para poder sobrevivir porque tenemos que comprar leña para calefaccionarnos y pagar los servicios que son caros”, comenta Pino sobre la crítica realidad social.

Sostiene que el grupo “22 de Septiembre” es una alternativa para lograr empleo si llega la minería. “Somos más de 25 personas que estamos en el grupo. Es una ayuda para todos los que estamos en esta situación, que somos muchos. Además, nos permite capacitarnos ante la posibilidad del arribo de proyectos mineros. Hoy la gente vive de las ayudas sociales: tarjeta social, pensiones”, indicó y agregó que la actividad ganadera, tal como ocurre en otros pueblos del interior, se está perdiendo “porque son años muy secos y el clima complica la subsistencia de los animales que se van muriendo”.

“Con la llegada de la minería obtendríamos fuente de trabajo, que es lo que no hay en Gan Gan. Creo que en todos los pueblos estamos iguales. Acá subsistimos. Conseguir trabajo es muy difícil. Y si se consigue, es por una plata mínima porque no se pagan sueldos elevados, y el empleo es temporal. Si se abre la minería es una fuente de trabajo y desarrollo para el pueblo también”, aseguró.

Desinformación

Respecto a la posibilidad de contaminación minera, Johana señaló: “Existe mucha desinformación. Hay quienes dicen que la minería traerá contaminación y la contaminación ya existe. Hay basura por todos lados y no veo a la gente levantándola. Quienes son ambientalistas utilizan autos, que generan con su combustión contaminación. Está vigente la pesca, el petróleo… muchos hablan por lo que repiten otros, pero no se informan. Si se llegara a abrir la minería con controles ambientales estrictos, no tiene por qué haber contaminación”, declaró.

Finalmente, Johana expresó su preocupación por no darle un futuro a su hijo. “Se te pasan muchas cosas en la cabeza. Es muy difícil conseguir trabajo y eso genera que uno no pueda criar a su hijo con posibilidades de crecer, de una mejor manera de la que se crió una. A todos nos desvela eso”.

“Yo invitaría a la gente que se opone a la llegada de nuevas actividades productivas que venga al interior a pasar un invierno con calefacción a leña, sin un sueldo para traer un plato de comida a la casa. Tener que salir con las heladas al campo para buscar leña… muchas veces se opina desde la comodidad de las casas, cuando se tiene todo. La gente que dice ‘No a la Minería’ me gustaría que se acerque a brindar ideas para tener trabajo y los pueblos del interior podamos progresar. Los invito a otorgar soluciones porque acá ya no hay alternativas viables”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.