
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Al celebrarse este miércoles, 28 de octubre, el Día del Trabajador Minero en la Argentina, la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut (CAPEM) difundió una salutación.
Región28 de octubre de 2020 RedacciónLa Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut (CAPEM) difundió este miércoles una salutación por conmemorarse el Día del Trabajador Minero en la Argentina.
En ese marco, la entidad, que nuclea a cerca de un centenar de asociados y que preside el geólogo Gerardo Cladera, expresó sus deseos de que en Chubut “pronto podamos compartir un Día del Trabajador Minero diferente: uno en el que se comprenda de manera cabal la importancia de una tarea generosa y noble. Uno en el que se vivencie una industria posible y realizable, con el compromiso ineludible con el cuidado del medioambiente, del agua y la sostenibilidad. Uno en el que los chubutenses estemos orgullosos del desarrollo de nuestra tierra y la prosperidad de nuestras hijas y nuestros hijos”.
En la salutación, la CAPEM recordó que la fecha “se instituyó para conmemorar la fundación de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA)”, en 1953. “Desde entonces, mucho ha pasado, y varias generaciones de argentinos han vivenciado el orgullo que representa formar parte de la gran comunidad minera”, agregó.
“La minería es una industria noble -continuó-. Considerada ‘madre de industrias’, ha permitido el desarrollo de innumerables emprendimientos y actividades alrededor de ella. Su aporte al progreso industrial y de las comunidades es innegable, así como los beneficios de los cuales el conjunto de la población se nutre”.
Precisó que “las aplicaciones de los productos mineros en la sociedad van desde los artefactos singulares de la vida cotidiana, hasta los adelantos más evolucionados del desarrollo industrial, en un amplio abanico que va desde la medicina hasta los avances científicos complejos para frenar el cambio climático”.
“En todas y cada una de esas aplicaciones e industrias -enfatizó- hay un principio común y un entrelazamiento en un mismo punto de partida: la labor de los trabajadores y las trabajadoras de la minería. Sin su aporte, tenacidad, profesionalismo y dedicación serían impensadas muchas de las cosas que hoy forman parte de nuestra vida diaria, desde lo más ínfimo hasta lo más entramado. Honrarlos en su día es un deber y un orgullo”.
Concluyó la CAPEM que con el homenaje se “pone en valor a los miles de trabajadores que día tras día ponen el hombro para sacar las cosas adelante. Y es también, por añadidura, en la figura y representación de cada una y cada uno de ellos, un agradecimiento a sus propias familias, que los respaldan y acompañan en esta fecunda tarea, y que también forman parte de la gran familia minera”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.