“La minería es una alternativa de desarrollo que debe ser controlada en forma fehaciente e idónea”

Lo afirmó Daniel Centurión, titular de la empresa Intermares, radicada en Puerto Madryn y con experiencia como proveedora de la industria minera en Santa Cruz. Puso hincapié en la necesidad de que exista un incentivo para el desarrollo de proveedores locales.

Chubut13 de noviembre de 2020 Redacción
Centurión Daniel

Daniel Centurión, titular de la empresa Intermares, radicada en Puerto Madryn, consideró que “la minería es una alternativa de desarrollo para Chubut que debe ser controlada en forma fehaciente e idónea”, al hablar de la posibilidad del desarrollo de la actividad en la Meseta de la provincia.

Centurión abogó por una legislación que garantice el desarrollo de los proveedores locales, y remarcó que, en el caso de desarrollarse, la industria beneficiará no solamente a la Meseta, sino, sobre todo, en particular a localidades aledañas como Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Dolavon.

En una entrevista realizada por el programa “La Voz de la Meseta” que emite LU17 de Puerto Madryn y se reproduce en emisoras FM del interior del Chubut, repasó que su empresa está radicada en Madryn desde 1992. “Nos iniciamos en la industria naval, y hemos trabajado en varias industrias como la vial, siempre dando servicios de apoyo a empresas; y desde 2007 comenzamos a trabajar en la industria minera con Pan American Silver”, indicó.

Esta experiencia, dijo, “para nosotros fue el ABC porque nos permitió relacionarnos con su proyecto en la zona de Santa Cruz, donde nos pudimos desarrollar como proveedores; más precisamente en Gobernador Gregores, donde tenemos una base, y en Perito Moreno. Básicamente es de servicios y apoyo a la industria minera”.

En este marco, el empresario dijo que la minería en Chubut “sería una bisagra para toda la provincia. Creo y entiendo que va a ser como cuando se desarrolló la industria petrolera”.

“Con esto no quiero decir que será nuestro salvavidas -aclaró- pero sí va a ser una alternativa viable para el desarrollo de la Meseta y de las localidades que están cerca como Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Dolavon”.

Agregó que con el “Compre Local” que debería impulsarse de manera complementaria “muchas empresas pueden llegar a desarrollar su parte alimenticia”, y puso como ejemplos tanto a Dolavon como la zona comercial de Trelew”.

“Yo entiendo que el desarrollo minero va a ser una gran alternativa para el desarrollo empresarial y de la población en general”, enfatizó.

Sobre los beneficios que deben quedar en Chubut dijo: “El recurso es nuestro, está en nuestra zona y debe ser la principal beneficiaria, sean los ciudadanos del Chubut como así toda la economía chubutense”. “Entender el desarrollo del proveedor, es entender el desarrollo provincial”, agregó.

En este sentido añadió: “Hay un gran ejemplo que es la provincia de Santa Cruz, que permite el desarrollo de sus proveedores, con tropiezos, con altibajos, pero la ley es muy clara y permite beneficios tanto a la empresa explotadora del recurso, como también al proveedor local. Es una buena ley, que sería interesante que pudiéramos observar un poquito más de cerca”.

En relación con la toma de decisiones, dijo que le corresponde al Estado Provincial y expresó: “Hay gente que hace comentarios, como el agua, y demás que son importantes, pero deben tener sostenimiento científico, no llevarse por simples comentarios”.

“En definitiva -cerró- la minería es una alternativa de desarrollo para la provincia que debe ser controlada en forma fehaciente e idónea, que nos va a permitir a todos tener una base económica, junto con los demás emprendimientos como metalmecánica, el petróleo. Es una alternativa más muy viable y lo digo por la experiencia que obtuvimos en Santa Cruz”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.