“La minería es una alternativa de desarrollo que debe ser controlada en forma fehaciente e idónea”

Lo afirmó Daniel Centurión, titular de la empresa Intermares, radicada en Puerto Madryn y con experiencia como proveedora de la industria minera en Santa Cruz. Puso hincapié en la necesidad de que exista un incentivo para el desarrollo de proveedores locales.

Chubut13 de noviembre de 2020 Redacción
Centurión Daniel

Daniel Centurión, titular de la empresa Intermares, radicada en Puerto Madryn, consideró que “la minería es una alternativa de desarrollo para Chubut que debe ser controlada en forma fehaciente e idónea”, al hablar de la posibilidad del desarrollo de la actividad en la Meseta de la provincia.

Centurión abogó por una legislación que garantice el desarrollo de los proveedores locales, y remarcó que, en el caso de desarrollarse, la industria beneficiará no solamente a la Meseta, sino, sobre todo, en particular a localidades aledañas como Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Dolavon.

En una entrevista realizada por el programa “La Voz de la Meseta” que emite LU17 de Puerto Madryn y se reproduce en emisoras FM del interior del Chubut, repasó que su empresa está radicada en Madryn desde 1992. “Nos iniciamos en la industria naval, y hemos trabajado en varias industrias como la vial, siempre dando servicios de apoyo a empresas; y desde 2007 comenzamos a trabajar en la industria minera con Pan American Silver”, indicó.

Esta experiencia, dijo, “para nosotros fue el ABC porque nos permitió relacionarnos con su proyecto en la zona de Santa Cruz, donde nos pudimos desarrollar como proveedores; más precisamente en Gobernador Gregores, donde tenemos una base, y en Perito Moreno. Básicamente es de servicios y apoyo a la industria minera”.

En este marco, el empresario dijo que la minería en Chubut “sería una bisagra para toda la provincia. Creo y entiendo que va a ser como cuando se desarrolló la industria petrolera”.

“Con esto no quiero decir que será nuestro salvavidas -aclaró- pero sí va a ser una alternativa viable para el desarrollo de la Meseta y de las localidades que están cerca como Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Dolavon”.

Agregó que con el “Compre Local” que debería impulsarse de manera complementaria “muchas empresas pueden llegar a desarrollar su parte alimenticia”, y puso como ejemplos tanto a Dolavon como la zona comercial de Trelew”.

“Yo entiendo que el desarrollo minero va a ser una gran alternativa para el desarrollo empresarial y de la población en general”, enfatizó.

Sobre los beneficios que deben quedar en Chubut dijo: “El recurso es nuestro, está en nuestra zona y debe ser la principal beneficiaria, sean los ciudadanos del Chubut como así toda la economía chubutense”. “Entender el desarrollo del proveedor, es entender el desarrollo provincial”, agregó.

En este sentido añadió: “Hay un gran ejemplo que es la provincia de Santa Cruz, que permite el desarrollo de sus proveedores, con tropiezos, con altibajos, pero la ley es muy clara y permite beneficios tanto a la empresa explotadora del recurso, como también al proveedor local. Es una buena ley, que sería interesante que pudiéramos observar un poquito más de cerca”.

En relación con la toma de decisiones, dijo que le corresponde al Estado Provincial y expresó: “Hay gente que hace comentarios, como el agua, y demás que son importantes, pero deben tener sostenimiento científico, no llevarse por simples comentarios”.

“En definitiva -cerró- la minería es una alternativa de desarrollo para la provincia que debe ser controlada en forma fehaciente e idónea, que nos va a permitir a todos tener una base económica, junto con los demás emprendimientos como metalmecánica, el petróleo. Es una alternativa más muy viable y lo digo por la experiencia que obtuvimos en Santa Cruz”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.