Chubut firmó con Nación un convenio para impulsar y fortalecer los Sistemas de Información Pública Ambiental

“Esto nos fortalece como Estado y nos permiten políticas de mediano y largo plazo basados en datos calificados”, destacó el titular de la cartera de Ambiente de la Provincia.

Chubut27 de noviembre de 2020 Redacción
Ambiente

El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani, firmó junto al secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky, un convenio para la generación e intercambio de información ambiental, que será dispuesta y operada a través del Centro de Información Ambiental (CIAM) de dicha cartera nacional.

Concluido el acto, realizado en forma online con la participación de funcionarios nacionales y provinciales, Arzani destacó poder trabajar en el desarrollo de información ambiental “en conjunto, con asistencia, soporte técnico y capacitación” por parte del Ministerio de Ambiente nacional. También afirmó que la medida representa “procesos de transparencia y participación ciudadana”, destacando que “estos sistemas nos fortalecen como Estado y nos permiten políticas de mediano y largo plazo basados en datos calificados”.

La cartera ambiental provincial se encuentra además, en el proceso de formulación e implementación del Sistema Provincial de Información Ambiental (SPIA), instituido en el Código Ambiental del Chubut.

Por su parte, Federovisky destacó la robustez que fue adquiriendo el CIAM, a pesar de la actual pandemia por COVID-19, desde su etapa de constitución y aseveró que “la firma de este convenio, en este contexto, es un paso muy importante para poder desarrollar este proyecto. El modo en el que tomemos las decisiones, de manera transparente, con datos certeros, con participación social y democrática, va a determinar exactamente cuáles son los intereses que vamos a privilegiar y defender”, agregó el secretario nacional.

Características del Convenio

El convenio de asistencia y colaboración técnica rubricado entre ambos organismos, estipula la mutua generación e intercambio de datos e información ambiental que se compartirán y sistematizarán en el CIAM, del Ministerio de Ambiente nacional. En tal sentido, establece los lineamientos de cooperación para unificar los criterios, ya sean técnicos o metodológicos, que garanticen el adecuado desenvolvimiento de las acciones comprometidas, las cuales tienden al desarrollo sinérgico de insumos que permitan una gestión eficiente y un monitoreo real del ambiente.

La iniciativa representa un avance significativo para el desarrollo y la consolidación de información ambiental ajustada a estrictos estándares metodológicos, que será puesta a disposición del público, democratizando el acceso al conocimiento en la materia. Servirá también para el análisis, delimitación y ejecución de políticas públicas en sus diferentes instancias de Gobierno, basadas en evidencia certera y armonizada sobre el estado, tendencias y evolución del estado del ambiente y los bienes naturales.

Por parte de la cartera ambiental nacional, también participó Santiago Fernández Galeano, director de Monitoreo y Prevención de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, junto con técnicas de esa repartición. En tanto, desde el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, estuvieron presentes Carolina Humphreys, subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable; y Ana Marino, directora general de Gestión Ambiental.                                                                          

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.