
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Es para capacitar a funcionarios, funcionarias y a todo el personal del Concejo Deliberante. Se llevarán a cabo en las propias instalaciones del Poder Legislativo de la ciudad.
Sociedad30 de noviembre de 2020 RedacciónEl presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Ignacio Aguilar, firmó el pasado viernes un convenio marco y otro específico sobre Ley Micaela, con la Universidad del Chubut representada por la rectora, Graciela Di Perna.
El mismo se realizó de manera virtual, y reunió a Aguilar con Fernando Menchi, vicerrector de la Universidad del Chubut, y Cecilia Russo, coordinadora del Observatorio de Género y DDHH de la Universidad del Chubut. Ambas partes acordaron llevar adelante el convenio específico, que se implementará a partir del 2021, el cual establece capacitaciones –referidas a la Ley Micaela-, para todo el cuerpo legislativo. Se llevarán a cabo en las instalaciones del Concejo y serán de carácter obligatorio para funcionarios, funcionarias y para todo el personal del Concejo Deliberante.
Ley Micaela
La Ley Nacional Micaela García, N° 27.499, sancionada en el año 2018 establece en su articulado “la capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación”. La ley lleva el nombre de una víctima de femicidio en el año 2017, Micaela García, de 21 años de edad, militante del Movimiento Evita y también del movimiento “Ni Una Menos”.
Convenio específico
El objetivo del convenio es la formulación e implementación conjunta de la capacitación obligatoria para funcionarios, funcionarias y para todo el personal del Concejo Deliberante en cumplimiento de la Ley Nacional N° 27.499, ratificada mediante la Ley Provincial VIII N°129 y por la Ordenanza N° 12.886/19 y 13.030. Dicha formulación será instrumentada mediante la realización de un Proyecto de Extensión, el cual respetará los paramentos establecidos en el Consejo Superior N°001/2018 “Reglamento para Proyectos de actividades de formación y capacitación continua”, y será dictada por la “Universidad”. Dicho convenio tendrá vigencia hasta la finalización del ciclo lectivo 2021
El convenio tiene como objetivo desarrollar en conjunto entre el Concejo Deliberante y la Universidad del Chubut actividades de investigación, cooperación científica, cooperación técnica (y/o) cooperación académica, entre otras. Coordinar y desarrollar acciones de colaboración científica y académica, en materia de Salud, Social, Comunitaria y Derechos Humanos.
Además, apunta a colaborar en el desarrollo de actividades culturales, educativas y productivas, así como la actuación de cada uno como organismo asesor de la otra en relevamiento y resolución de problemas sobre temáticas de incumbencia.
Entre otras cosas, busca crear, desarrollar e implementar ofertas formativas que respondan a necesidades locales; promover actividades que tengan como fin el desarrollo de herramientas TICS, para la implicancia de nuevas tecnologías en el marco de las funciones que tiene el Concejo con el fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Trelew.
Además, señala la necesidad de establecer prestaciones reciprocas de servicios técnicos, recursos humanos, infraestructuras y asesoramientos en cuestiones relacionadas con actividades académicas, y generar actividades que sean consideradas de interés mutuo y necesario de las partes.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.