“La zonificación minera es para la Meseta del Chubut y acá existe licencia social”

Lo afirmó Carlos Montenegro, emprendedor de Gastre y presidente de la Cámara de Servicios, Comercio, Turismo e Industria de la Meseta del Chubut. Hizo hincapié en el “concepto errado de licencia social” que hay en otras zonas de la provincia. Y en la información de la que en los últimos 17 años se han provisto los vecinos de la región.

Chubut02 de diciembre de 2020 Redacción
Carlos Montenegro Camecch (1)

Carlos Montenegro, emprendedor de Gastre y presidente de la Cámara de Servicios, Comercio, Turismo e Industria de la Meseta del Chubut (CAMECCh), aseguró que en la región “hay licencia social” para el desarrollo de la minería y, en ese sentido, afirmó que existe el apoyo necesario para que prospere el proyecto de ley de zonificación de la actividad que ya tiene estado parlamentario en la Legislatura.

“La zonificación minera es en la Meseta, y aquí en Gan Gan, Gastre, Telsen, hay licencia social”, dijo Montenegro.

En este marco cuestionó el concepto de “licencia social” al que aluden los sectores contrarios al desarrollo de la minería y que provienen de los centros urbanos de Chubut alejados de la Meseta.

“En primer lugar hay que decir que se suele aludir al plebiscito que se hizo en Esquel en 2003. Los sectores antimineros suelen trasladar esa consulta, que fue solamente en Esquel y hace 17 años, a toda la provincia, cuando en realidad no fue así”, afirmó el presidente de la CAMECCh.

“Nosotros desde la Meseta hace tiempo que venimos cuestionando esa idea de licencia social. Y si se hiciera una consulta aquí en la región, sin dudas que sería a favor del desarrollo minero, porque desde hace 17 años que los vecinos están esperando e informándose sobre la actividad”, indicó.

En particular dijo que el Proyecto Navidad, reserva de plata de clase mundial ubicada en la región, “ya pasó por la etapa de prospección, exploración y demás, y la gente lo sabe perfectamente, por lo que está esperando que se pueda llevar adelante la construcción y posteriormente la explotación”.

Prueba del apoyo, dijo, “son las manifestaciones que se han venido realizando de manera espontánea y que se intensificaron a medida que los vecinos vieron que era muy posible que avanzara, por fin, el proyecto”.

Montenegro agregó que “una de las cosas de las cuales nos hemos informado, y por lo que también decimos que es errado el concepto que se utiliza actualmente, es que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene una definición clara de licencia social, y es cuando un proyecto cuenta con aprobación de la comunidad local; y en este caso la comunidad local de la zonificación somos nosotros, los habitantes de la Meseta”.

En este contexto agregó: “Como siempre decimos, nosotros en la Meseta respetamos las posturas y las actividades que tienen otras regiones de Chubut, pero acá está claro que las realidades y las necesidades son muy distintas”.

Y finalizó: “Nosotros en la Meseta nos hemos informado sobre la minería y sabemos que se puede hacer perfectamente, con los controles que necesita cualquier actividad productiva como la textil, la ganadera, la pesquera, la petrolera y otras que ya se hacen en Chubut. Por eso estamos desde hace muchos años esperando que se dé”.

    

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.