“Es hora de un verdadero debate para generar consensos en la puesta en marcha de la minería sustentable en Chubut”

Lo afirmó Diego Vega, gerente comercial de Fortín República, empresa de herramientas industriales radicada en Puerto Madryn pero que distribuye en toda la Patagonia.

Chubut11 de diciembre de 2020 Redacción
Diego Vega

Fortín República, empresa radicada en Puerto Madryn, se presenta en su página web como la “distribuidora patagónica más importante de herramientas portátiles y pesadas, artículos de seguridad industrial, maquinarias y abrasivos, entre otros”. 

Su gerente comercial, Diego Vega, que también es parte de la familia propietaria y que tiene 13 años de trabajo en la firma, consideró que la zonificación minera en Chubut, realizada con los debidos controles ambientales, puede “dinamizar a las pymes relacionadas con la industria y el comercio”, al tiempo que indicó que se pueden generar nuevas empresas de servicios conexos que redundarán en la generación de más puestos de empleo. 

En una entrevista, Vega dijo que, en relación con el tratamiento legislativo, “es hora de un verdadero debate sobre esta industria”. 

-       ¿Cómo califican el avance legislativo del proyecto de zonificación minera en la Meseta del Chubut?

-       Nos parece que es hora de un verdadero debate sobre esta industria, donde se manifiesten todas las expresiones, en pos de un aumento de la matriz productiva del Chubut y que se logren los consensos para la puesta en marcha de la minería sustentable en la provincia. La zonificación es una buena alternativa de iniciar la actividad enfocada a proyectos que pueden ser económicamente rentables para la provincia y sustentables para el medio ambiente y el cuidado de nuestras aguas y recursos.

-       ¿Qué expectativas tiene como empresa local en relación con el desarrollo de esta industria?

-       Mucha expectativa. Dado que los proyectos mineros son de mediano y largo plazo, entendemos que se van a dinamizar las empresas Pymes actuales relacionadas con los servicios a la industria y el comercio y se crearán nuevas empresas de servicios conexos a la minería, a la industria y al comercio en general. Esta dinámica redundará en la creación de nuevos puestos de trabajo y en la generación de más capacitación y especialización para los jóvenes que puedan ingresar a la industria minera o las conexas. Creemos que en parte del proyecto legislativo tiene que estar plasmado el “compre local”.

-       ¿Qué opinión tienen sobre los argumentos de los sectores que se oponen a la minería en relación con los aspectos ambientales y el uso del agua?

-       La zonificación permite atomizar las zonas de trabajo y explotación minera. Por lo tanto, se acotan las zonas de impacto ambiental y uso de aguas. Lo importante de este proyecto de Ley es que veda toda posibilidad de instalar proyectos mineros en zonas cercanas al Rio Chubut y que se veda el uso de cianuro u otras sustancias peligrosas en los proyectos mineros que se están analizando.

-       En cuanto a los controles, se plantea que haya participación de la sociedad a partir de veedores, ¿qué opinión tiene sobre este mecanismo?

-       Mientras que haya gente idónea en la materia, puede ser una alternativa para la tranquilidad de la sociedad. En nuestra provincia hay gente muy capaz en aéreas ambientales que puede ser parte de un equipo de notables y expertos en la materia que verifiquen y controles los procesos. No existe minería sin sistemas o mecanismos de control de extracción y/o cuidados del medio ambiente en el mundo actual. La participación de la sociedad representada no solo por el Estado Provincial, sino también por universidades, investigadores, centros de estudios técnicos, cámaras empresariales y vecinos de la zona parecería una gran innovación y avance en la minería sustentable con controles transparentes y mecanismos de autorregulación público-privados, donde toda la sociedad se vea y sienta representada. 

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.