“Es hora de un verdadero debate para generar consensos en la puesta en marcha de la minería sustentable en Chubut”

Lo afirmó Diego Vega, gerente comercial de Fortín República, empresa de herramientas industriales radicada en Puerto Madryn pero que distribuye en toda la Patagonia.

Chubut11 de diciembre de 2020 Redacción
Diego Vega

Fortín República, empresa radicada en Puerto Madryn, se presenta en su página web como la “distribuidora patagónica más importante de herramientas portátiles y pesadas, artículos de seguridad industrial, maquinarias y abrasivos, entre otros”. 

Su gerente comercial, Diego Vega, que también es parte de la familia propietaria y que tiene 13 años de trabajo en la firma, consideró que la zonificación minera en Chubut, realizada con los debidos controles ambientales, puede “dinamizar a las pymes relacionadas con la industria y el comercio”, al tiempo que indicó que se pueden generar nuevas empresas de servicios conexos que redundarán en la generación de más puestos de empleo. 

En una entrevista, Vega dijo que, en relación con el tratamiento legislativo, “es hora de un verdadero debate sobre esta industria”. 

-       ¿Cómo califican el avance legislativo del proyecto de zonificación minera en la Meseta del Chubut?

-       Nos parece que es hora de un verdadero debate sobre esta industria, donde se manifiesten todas las expresiones, en pos de un aumento de la matriz productiva del Chubut y que se logren los consensos para la puesta en marcha de la minería sustentable en la provincia. La zonificación es una buena alternativa de iniciar la actividad enfocada a proyectos que pueden ser económicamente rentables para la provincia y sustentables para el medio ambiente y el cuidado de nuestras aguas y recursos.

-       ¿Qué expectativas tiene como empresa local en relación con el desarrollo de esta industria?

-       Mucha expectativa. Dado que los proyectos mineros son de mediano y largo plazo, entendemos que se van a dinamizar las empresas Pymes actuales relacionadas con los servicios a la industria y el comercio y se crearán nuevas empresas de servicios conexos a la minería, a la industria y al comercio en general. Esta dinámica redundará en la creación de nuevos puestos de trabajo y en la generación de más capacitación y especialización para los jóvenes que puedan ingresar a la industria minera o las conexas. Creemos que en parte del proyecto legislativo tiene que estar plasmado el “compre local”.

-       ¿Qué opinión tienen sobre los argumentos de los sectores que se oponen a la minería en relación con los aspectos ambientales y el uso del agua?

-       La zonificación permite atomizar las zonas de trabajo y explotación minera. Por lo tanto, se acotan las zonas de impacto ambiental y uso de aguas. Lo importante de este proyecto de Ley es que veda toda posibilidad de instalar proyectos mineros en zonas cercanas al Rio Chubut y que se veda el uso de cianuro u otras sustancias peligrosas en los proyectos mineros que se están analizando.

-       En cuanto a los controles, se plantea que haya participación de la sociedad a partir de veedores, ¿qué opinión tiene sobre este mecanismo?

-       Mientras que haya gente idónea en la materia, puede ser una alternativa para la tranquilidad de la sociedad. En nuestra provincia hay gente muy capaz en aéreas ambientales que puede ser parte de un equipo de notables y expertos en la materia que verifiquen y controles los procesos. No existe minería sin sistemas o mecanismos de control de extracción y/o cuidados del medio ambiente en el mundo actual. La participación de la sociedad representada no solo por el Estado Provincial, sino también por universidades, investigadores, centros de estudios técnicos, cámaras empresariales y vecinos de la zona parecería una gran innovación y avance en la minería sustentable con controles transparentes y mecanismos de autorregulación público-privados, donde toda la sociedad se vea y sienta representada. 

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.