Menna pidió al Gobierno que intervenga para desactivar la ocupación ilegal denunciada en el Parque Nacional Los Alerces

Lo hizo a través de un pedido de informes dirigido al jefe de Gabinete y que presentó este jueves. El legislador chubutense recogió así la denuncia realizada por el Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina.

Chubut12 de diciembre de 2020 Redacción
Diputado Menna en sesión (1) (1)

El diputado nacional chubutense Gustavo Menna presentó este jueves un proyecto de Resolución para pedir información al jefe de Gabinete de la Nación sobre la denuncia pública por la ocupación ilegal de la casa de los guardaparques en la seccional “El Maitenal” en el Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la región cordillerana de Chubut.

Menna se hizo eco así de la denuncia difundida por el Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina (SIGUNARA), que el último martes dio cuenta de la situación y pidió al Directorio de la Administración de Parques Nacionales se constituya como querellante en la causa que se tramita en el Juzgado Federal de Esquel.

La ocupación ilegal fue reivindicada por el “Paillako Lof”, que detalló y justificó su accionar a través de un mensaje en las redes sociales, en las que incluyó amenazas en el caso de que se intente desalentar la usurpación.   

“Los actos de violencia y usurpación que denuncia el Sindicato de Guardaparques se inscriben en una serie de episodios de similar naturaleza que azotan a diversos puntos de la Patagonia, especialmente en Chubut, Río Negro y Neuquén, y que afectan tanto al patrimonio del Estado Nacional -como en este caso- como la propiedad privada, en muchos casos con hechos de violencia física en perjuicio de pobladores y de su patrimonio”, repasó Menna en los fundamentos de su proyecto, presentado bajo el expediente 6.623-D-2020.

Agregó que “en todos los casos, se advierte una notoria y preocupante ausencia de las autoridades nacionales, resultando evidente que estamos ante la deserción por parte del Ministerio de Seguridad de adoptar medidas de protección de la seguridad pública, de la vida e integridad física de las personas que allí habitan y del patrimonio público y privado”.

En el pedido de informes, el legislador nacional solicitó al jefe de Gabinete que, a través del Ministerio de Seguridad, del Ministerio de Ambiente y de la Administración de Parques Nacionales, dé a conocer si se adoptaron medidas administrativas o se realizaron presentaciones y acciones judiciales ante los hechos denunciados.

Y, en ese caso, que señale “qué tipo de medidas se dispusieron y/o solicitaron judicialmente, indicando datos del Juzgado/s interviniente/s, números de causas, Secretarías y cualquier otra información relativa a las actuaciones en trámite, administrativas internas y/o judiciales”.

Pidió Menna conocer además “si fue solicitado el auxilio de las fuerzas federales para la prevención de los hechos ocurridos, detallando medidas adoptadas, fechas, autoridades intervinientes y solicitantes”; así como “si la cuestión fue tratada en instancia de Gabinete de Ministros y, particularmente, cuál fue el tratamiento dado por los Ministerios de Seguridad y de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, y que detalle “qué medidas preventivas ha dispuesto el Ministerio de Seguridad para prevenir y evitar hechos similares en lo sucesivo”.

En los fundamentos, Menna puso en valor que los Parques Nacionales “constituyen las áreas naturales más importantes y extensas de nuestro país, conservan la biodiversidad y los ecosistemas, promueven la conciencia ambiental, auspician la educación ambiental y la investigación científica, el turismo de naturaleza y protegen yacimientos arqueológicos y paleontológicos para todos los argentinos y la propia humanidad”.

Agregó que la Administración de Parques Nacionales, regulada por Ley N° 22.351, “tiene la obligación de administrar, conservar y, llegado el caso, tomar las medidas necesarias para que la Justicia Federal disponga ‘la expulsión de los intrusos en los inmuebles del dominio público’, según establece el artículo 12”.

En este marco agregó que “la Administración de Parques Nacionales se muestra desentendida de la cuestión, en un manifiesto incumplimiento de sus obligaciones legales y de los deberes puestos por la ley en cabeza de sus funcionarios para defender esos ámbitos”, al tiempo que “el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable también ha abandonado una presencia activa y tuitiva del sistema de Parques Nacionales”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.