Menna pidió al Gobierno que intervenga para desactivar la ocupación ilegal denunciada en el Parque Nacional Los Alerces

Lo hizo a través de un pedido de informes dirigido al jefe de Gabinete y que presentó este jueves. El legislador chubutense recogió así la denuncia realizada por el Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina.

Chubut12 de diciembre de 2020 Redacción
Diputado Menna en sesión (1) (1)

El diputado nacional chubutense Gustavo Menna presentó este jueves un proyecto de Resolución para pedir información al jefe de Gabinete de la Nación sobre la denuncia pública por la ocupación ilegal de la casa de los guardaparques en la seccional “El Maitenal” en el Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la región cordillerana de Chubut.

Menna se hizo eco así de la denuncia difundida por el Sindicato de Guardaparques Nacionales de la República Argentina (SIGUNARA), que el último martes dio cuenta de la situación y pidió al Directorio de la Administración de Parques Nacionales se constituya como querellante en la causa que se tramita en el Juzgado Federal de Esquel.

La ocupación ilegal fue reivindicada por el “Paillako Lof”, que detalló y justificó su accionar a través de un mensaje en las redes sociales, en las que incluyó amenazas en el caso de que se intente desalentar la usurpación.   

“Los actos de violencia y usurpación que denuncia el Sindicato de Guardaparques se inscriben en una serie de episodios de similar naturaleza que azotan a diversos puntos de la Patagonia, especialmente en Chubut, Río Negro y Neuquén, y que afectan tanto al patrimonio del Estado Nacional -como en este caso- como la propiedad privada, en muchos casos con hechos de violencia física en perjuicio de pobladores y de su patrimonio”, repasó Menna en los fundamentos de su proyecto, presentado bajo el expediente 6.623-D-2020.

Agregó que “en todos los casos, se advierte una notoria y preocupante ausencia de las autoridades nacionales, resultando evidente que estamos ante la deserción por parte del Ministerio de Seguridad de adoptar medidas de protección de la seguridad pública, de la vida e integridad física de las personas que allí habitan y del patrimonio público y privado”.

En el pedido de informes, el legislador nacional solicitó al jefe de Gabinete que, a través del Ministerio de Seguridad, del Ministerio de Ambiente y de la Administración de Parques Nacionales, dé a conocer si se adoptaron medidas administrativas o se realizaron presentaciones y acciones judiciales ante los hechos denunciados.

Y, en ese caso, que señale “qué tipo de medidas se dispusieron y/o solicitaron judicialmente, indicando datos del Juzgado/s interviniente/s, números de causas, Secretarías y cualquier otra información relativa a las actuaciones en trámite, administrativas internas y/o judiciales”.

Pidió Menna conocer además “si fue solicitado el auxilio de las fuerzas federales para la prevención de los hechos ocurridos, detallando medidas adoptadas, fechas, autoridades intervinientes y solicitantes”; así como “si la cuestión fue tratada en instancia de Gabinete de Ministros y, particularmente, cuál fue el tratamiento dado por los Ministerios de Seguridad y de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, y que detalle “qué medidas preventivas ha dispuesto el Ministerio de Seguridad para prevenir y evitar hechos similares en lo sucesivo”.

En los fundamentos, Menna puso en valor que los Parques Nacionales “constituyen las áreas naturales más importantes y extensas de nuestro país, conservan la biodiversidad y los ecosistemas, promueven la conciencia ambiental, auspician la educación ambiental y la investigación científica, el turismo de naturaleza y protegen yacimientos arqueológicos y paleontológicos para todos los argentinos y la propia humanidad”.

Agregó que la Administración de Parques Nacionales, regulada por Ley N° 22.351, “tiene la obligación de administrar, conservar y, llegado el caso, tomar las medidas necesarias para que la Justicia Federal disponga ‘la expulsión de los intrusos en los inmuebles del dominio público’, según establece el artículo 12”.

En este marco agregó que “la Administración de Parques Nacionales se muestra desentendida de la cuestión, en un manifiesto incumplimiento de sus obligaciones legales y de los deberes puestos por la ley en cabeza de sus funcionarios para defender esos ámbitos”, al tiempo que “el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable también ha abandonado una presencia activa y tuitiva del sistema de Parques Nacionales”.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.