“No implica un demérito desconocer una actividad con aristas tan técnicas como la minera: sí lo es tomar decisiones en tal estado de ignorancia”

Así se manifestó, en un comunicado, la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut (CAPEM), con sede en Trelew, que cuestionó la decisión del Concejo Deliberante local de declarar a la ciudad “Libre de megaminería”.

Chubut17 de diciembre de 2020 Redacción
Sesión Concejo

La Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut (CAPEM), con sede en Trelew, cuestionó de manera dura a la decisión del Concejo Deliberante que, en la última sesión del año, el martes, aprobó un proyecto que declara a la ciudad “Libre de megaminería”.

La CAPEM sostuvo que la decisión se tomó “en estado de ignorancia” y criticó las “señales equívocas” dadas por la clase política de la ciudad, la segunda del país más afectada por la desocupación, según los últimos datos. En este sentido mencionó que hace solo 8 años, el mismo Concejo aprobó una norma que declaraba a Trelew “zona especial para la radicación de empresas de servicios mineros”.

Luego de mencionar que Chubut atraviesa una crisis económica “inédita” en su historia, la CAPEM remarcó que “la Provincia viene caminando una senda equivocada que le ha dado la espalda a la inversión privada, central a la hora de generar trabajo genuino y también ingresos para poder redistribuir mediante políticas de inclusión”, y agregó que “no habrá inclusión sin redistribución, y no existirán ingresos a redistribuir si no existe el aporte de un empresariado fortalecido”.

“Si el escenario de la economía provincial es complejo, el de la ciudad de Trelew multiplica las dificultades esgrimidas -agregó el documento de la Cámara-. Es particularmente en Trelew donde se notan las mayores dificultades de la economía provincial. Una ciudad que viene desde unos años destacándose como la segunda con mayores niveles de desocupación en el país (sólo superada por Mar del Plata), pero que cuenta además con un ostensible agotamiento de los ejes de desarrollo, no encontrando un recurso o línea de producción que genere una expectativa mejor en el corto y mediano plazo”.

La entidad, compuesta por cerca de 100 socios, agregó que “la otrora ‘ciudad más progresista del sur argentino’ ha trocado su destino a fuerza de una dirigencia que no pudo, no quiso o no supo encontrar las variables que mejoren las condiciones de vida de la comunidad”.

En este marco, si bien la CAPEM dijo que la declaración aprobada por el Concejo Deliberante tiene “nulo alcance jurídico”, al representar solo “una opinión” del cuerpo, “sí pretendemos señalar con honda preocupación las señales equívocas que viene dando la clase política local”.

“A tan solo 8 años que la misma ciudad de Trelew emitiera a través del mismo cuerpo una norma que declaraba a Trelew ‘zona especial para la radicación de empresas de servicios mineros’, hoy ese mismo Concejo Deliberante emite una opinión diametralmente opuesta hacia los empresarios, ya agotados a esta altura de tamaño nivel de improvisación”, expresó la CAPEM.

La entidad aclaró que “no es intención cuestionar las facultades del Cuerpo Deliberativo local para resolver acerca de actividades que podrían desarrollarse en otras regiones de la provincia”, pero indicó que “es oportuno destacar la manera en que estas espasmódicas decisiones impactan en el golpeado empresariado local, sorprendido nuevamente por un Estado que manifiesta un profundo desprecio por el inversor y la necesidad de seguridad jurídica de cualquier plan de negocios”.

Por ello, la CAPEM “advierte con preocupación el evento y exige el más alto grado de responsabilidad ciudadana ante la función que los ediles juraron desempeñar con solvencia”, manifestó.

“Declaraciones como la votada no formaron parte de ninguna de las plataformas de los partidos que obtuvieron mayor cantidad de votos en la ciudad, salvo la del Partido “X Trelew” que obtuvo solo un concejal de los 10 cargos a repartir”, añadió el documento.

“La coherencia del nuevo rumbo propuesto por las autoridades para la ciudad -prosiguió- exigiría la renuncia de Trelew a percibir los ingresos económicos que la actividad minera pudiera brindar a los municipios, en el eventual caso que una ley provincial habilitara la actividad”.

Y concluyó: “Es preciso remarcar que no implica necesariamente un demérito para los ediles desconocer una actividad con aristas tan técnicas y científicas como la actividad minera. Lo que resulta un demérito es tomar decisiones en tal estado de ignorancia”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.