“No implica un demérito desconocer una actividad con aristas tan técnicas como la minera: sí lo es tomar decisiones en tal estado de ignorancia”

Así se manifestó, en un comunicado, la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut (CAPEM), con sede en Trelew, que cuestionó la decisión del Concejo Deliberante local de declarar a la ciudad “Libre de megaminería”.

Chubut17 de diciembre de 2020 Redacción
Sesión Concejo

La Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut (CAPEM), con sede en Trelew, cuestionó de manera dura a la decisión del Concejo Deliberante que, en la última sesión del año, el martes, aprobó un proyecto que declara a la ciudad “Libre de megaminería”.

La CAPEM sostuvo que la decisión se tomó “en estado de ignorancia” y criticó las “señales equívocas” dadas por la clase política de la ciudad, la segunda del país más afectada por la desocupación, según los últimos datos. En este sentido mencionó que hace solo 8 años, el mismo Concejo aprobó una norma que declaraba a Trelew “zona especial para la radicación de empresas de servicios mineros”.

Luego de mencionar que Chubut atraviesa una crisis económica “inédita” en su historia, la CAPEM remarcó que “la Provincia viene caminando una senda equivocada que le ha dado la espalda a la inversión privada, central a la hora de generar trabajo genuino y también ingresos para poder redistribuir mediante políticas de inclusión”, y agregó que “no habrá inclusión sin redistribución, y no existirán ingresos a redistribuir si no existe el aporte de un empresariado fortalecido”.

“Si el escenario de la economía provincial es complejo, el de la ciudad de Trelew multiplica las dificultades esgrimidas -agregó el documento de la Cámara-. Es particularmente en Trelew donde se notan las mayores dificultades de la economía provincial. Una ciudad que viene desde unos años destacándose como la segunda con mayores niveles de desocupación en el país (sólo superada por Mar del Plata), pero que cuenta además con un ostensible agotamiento de los ejes de desarrollo, no encontrando un recurso o línea de producción que genere una expectativa mejor en el corto y mediano plazo”.

La entidad, compuesta por cerca de 100 socios, agregó que “la otrora ‘ciudad más progresista del sur argentino’ ha trocado su destino a fuerza de una dirigencia que no pudo, no quiso o no supo encontrar las variables que mejoren las condiciones de vida de la comunidad”.

En este marco, si bien la CAPEM dijo que la declaración aprobada por el Concejo Deliberante tiene “nulo alcance jurídico”, al representar solo “una opinión” del cuerpo, “sí pretendemos señalar con honda preocupación las señales equívocas que viene dando la clase política local”.

“A tan solo 8 años que la misma ciudad de Trelew emitiera a través del mismo cuerpo una norma que declaraba a Trelew ‘zona especial para la radicación de empresas de servicios mineros’, hoy ese mismo Concejo Deliberante emite una opinión diametralmente opuesta hacia los empresarios, ya agotados a esta altura de tamaño nivel de improvisación”, expresó la CAPEM.

La entidad aclaró que “no es intención cuestionar las facultades del Cuerpo Deliberativo local para resolver acerca de actividades que podrían desarrollarse en otras regiones de la provincia”, pero indicó que “es oportuno destacar la manera en que estas espasmódicas decisiones impactan en el golpeado empresariado local, sorprendido nuevamente por un Estado que manifiesta un profundo desprecio por el inversor y la necesidad de seguridad jurídica de cualquier plan de negocios”.

Por ello, la CAPEM “advierte con preocupación el evento y exige el más alto grado de responsabilidad ciudadana ante la función que los ediles juraron desempeñar con solvencia”, manifestó.

“Declaraciones como la votada no formaron parte de ninguna de las plataformas de los partidos que obtuvieron mayor cantidad de votos en la ciudad, salvo la del Partido “X Trelew” que obtuvo solo un concejal de los 10 cargos a repartir”, añadió el documento.

“La coherencia del nuevo rumbo propuesto por las autoridades para la ciudad -prosiguió- exigiría la renuncia de Trelew a percibir los ingresos económicos que la actividad minera pudiera brindar a los municipios, en el eventual caso que una ley provincial habilitara la actividad”.

Y concluyó: “Es preciso remarcar que no implica necesariamente un demérito para los ediles desconocer una actividad con aristas tan técnicas y científicas como la actividad minera. Lo que resulta un demérito es tomar decisiones en tal estado de ignorancia”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.