Denuncian que el presidente del Concejo Deliberante de Rawson otorgó licencias a funcionarios de manera irregular

Lo plantearon los concejales del PJ-Frente para la Victoria a raíz de las “excepciones” a una ordenanza que Sebastián Curtale firmó para que se puedan tomar licencias los secretarios Legislativo y Administrativo del cuerpo.

Chubut31 de marzo de 2016 Redacción

Los concejales del bloque del PJ-Frente para la Victoria denunciaron serias anomalías en el otorgamiento de licencias para funcionarios del Concejo Deliberante de Rawson que aún no cumplen con el requisito obligatorio de seis meses en el cargo.

Según la documentación a los que accedieron los ediles, el presidente del Concejo Deliberante, Sebastián Curtale, exceptuó la ordenanza 5.705 de 2004 que regula las licencias de los funcionarios para que los secretarios Legislativo, Marcelo Morales, y Administrativo, Juan Bigrevich, puedan salir de vacaciones a pesar de no cumplir 6 meses de trabajo en el cargo.

Apenas cumplido un mes en el cargo, Morales tomó 19 días de licencia, desde el 11 de enero de 2016 hasta el 29 de enero, reincorporándose el día 1 de febrero. Bigrevich, por su parte, se encuentra actualmente de licencia aunque todavía no cumplió 4 meses en funciones. Según la solicitud de licencia, al secretario Administrativo le concedieron vacaciones por 12 días, desde el 28 de marzo hasta el 8 de abril inclusive, por lo que se reincorporará al trabajo el 11 de abril próximo.

“La ordenanza determina que los funcionarios tendrán 20 días de licencia por año siempre y cuando cumplan los 6 meses de trabajo previos al pedido de la licencia. Sin embargo, se autorizó al secretario Administrativo, Juan Bigrevich, a 12 días de licencia desde el 28 de marzo hasta el 8 de abril aunque asumió su cargo el 10 de diciembre pasado, por lo que a la fecha no cumplió los 6 meses laborales para que le corresponda la licencia”, indicó la concejal Gisel Genoff.

La ordenanza 5.705/04 establece que “para hacer uso del receso, los funcionarios deberán registrar al 31 de diciembre de cada año como mínimo seis (6) meses de actividad en el cargo” y detalla que están incluidos en esta normativa “los Secretarios Legislativo, Administrativo y de los Bloques políticos del Honorable Concejo Deliberante”.

Las solicitudes de licencia presentadas por Bigrevich y Morales fueron autorizadas por Curtale, quien agregó de forma manuscrita la orden de “excepción a la ordenanza 5.705/04”.

“Lo que más llama la atención es que el señor presidente del Concejo, Sebastián Curtale, autorizó el pedido, y en el documento que firma aclara que hace una excepción a la ordenanza 5.705 del año 2004. El presidente se tomó la atribución de exceptuar una ordenanza que se encuentra vigente, cosa que calificamos como muy grave”, aseveró la concejal del PJ-Frente para la Victoria.

“Esta situación es muy grave: no se puede exceptuar una ordenanza que está vigente sin ningún tipo de instrumento más que una aclaración manuscrita de Curtale en el papel de la Dirección de Personal. Esto no puede ocurrir, Curtale es abogado y cuenta con varios asesores que contrató desde su asunción en la presidencia”, aseguró Genoff.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.