
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Sin importar el debate sobre qué pueden aprender los niños pequeños de las pantallas, lo que sí sabemos es que necesitan interacción y contacto humano.
Sociedad03 de abril de 2016 Especial NYT - Por Dr. Perri KlassEl mundo digital cambia a una velocidad vertiginosa; los padres quieren respuestas y los pediatras desean ofrecer consejos útiles y científicamente válidos. Los lineamientos de la Academia de Pediatría de Estados Unidos (AAP) incluyen dos recomendaciones: desalentar el uso de pantallas en niños menores de 2 años y establecer un límite de dos horas diarias para los niños mayores.
Sin embargo, debido a que las nuevas tecnologías han transformado muchos aspectos de la vida diaria, nuevas preguntas han surgido. ¿Evitar que los niños menores de 2 años pasen tiempo frente a la pantalla significa que no pueden ver a su abuela por Skype? ¿El límite de dos horas significa que si una niña de sexto hizo su tarea en la computadora ya utilizó su tiempo permitido?
Cuando se plantearon esos lineamientos, en la década de 1990, el tiempo frente a una pantalla era entendido como tiempo frente a la televisión o tiempo dedicado a los juegos de computadora. Para 2013, la política cambió a “tiempo total de entretenimiento frente a una pantalla” para los niños mayores, mientras que la recomendación de evitar las pantallas seguía en firme para los niños menores de dos años.
Las normas están bajo revisión; mientras tanto, en mayo del año pasado la academia ofreció un simposio titulado “Growing Up Digital”, en el que varios expertos e investigadores elaboraron una serie de consejos, publicados en septiembre en AAP News. El objetivo de estas sugerencias era ampliar y mejorar los lineamientos existentes tomando en cuenta la nueva tecnología.
“La tecnología siempre va más rápido que nuestras respuestas a ella”, dijo la Dra. Ari Brown, una pediatra de Austin, Texas, que fue presidenta del grupo de trabajo y liderazgo sobre niños, adolescentes y medios de la Academia de Pediatría de Estados Unidos, así como la autora principal del artículo. “Debemos ser capaces de brindar orientación práctica y basada en la ciencia”.
Consideremos esa pregunta sobre ver a la abuela a través de Skype, que sigue tomándose como ejemplo. Todos los pediatras con quienes hablé lo mencionaron, pero sospecho que no se debe a que sea una pregunta apremiante de los padres, sino porque seguramente es la mejor razón que alguien ha ingeniado para alentar a un niño muy pequeño a ver una pantalla.
“Hay algunos estudios preliminares (y quiero enfatizar que son preliminares), que plantean que los niños de incluso seis meses de edad pueden aprender de los medios prosociales”, dijo el Dr. Victor Strasburger, un distinguido profesor emérito de pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo México y coautor de la declaración de la política original, “pero aprenden 20 veces mejor con sus padres. Creo que un uso sensato de la tecnología para los niños menores de 2 años puede estar bien, pero en lo personal no veo la prisa”.
Espero de verdad que el mensaje de “está bien, usen Skype con la abuela”, no se confunda con una idea generalizada de que las pantallas son algo bueno para los pequeños. Las abuelas son algo bueno para los pequeños, y la tecnología en este caso sirve para ayudar a la interacción, no para remplazarla.
Sin importar el debate sobre qué pueden aprender los niños pequeños de las pantallas, lo que sí sabemos es que necesitan interacción y contacto humano. Hoy en día existe una preocupación verdadera de que las pantallas se apoderen de un tiempo valioso de las vidas de los bebés y los niños que apenas caminan.
Sin embargo, el Dr. Dimitri Christakis, un pediatra que dirige el Centro para la Salud, Conducta y Desarrollo Infantil en el Instituto de Investigación sobre la Niñez de Seattle y uno de los autores de los lineamientos existentes, defendió en un editorial de JAMA Pediatrics de 2014 el valor de las experiencias electrónicas de alta calidad, incluso para niños muy pequeños.
Lo que es necesario enfatizar en cuanto a los niños mayores, dijo, es que los padres deben asegurarse de que también cuenten con tiempo sin pantallas en su día a día. Eso significa que no haya pantallas en la habitación y que los celulares se dejen fuera de esta en la noche. Las familias deben crear un par de horas diarias de tiempo de calidad.
El Dr. Strasburger señaló que el contenido es muy importante. “La violencia en los medios nunca será buena para los niños; el contenido sexual a edad temprana nunca será bueno para ellos; los juegos con disparos nunca serán buenos”, dijo. “Las investigaciones son muy claras y esto nunca cambiará”.
Ni siquiera un contenido electrónico educativo de gran calidad debería estar por encima de otros aspectos de la niñez. “Un tiempo de juego espontáneo y desconectado es muy importante para todos los niños y en especial para los muy pequeños”, dijo el Dr. Benard Dreyer, presidente de la Academia de Pediatría de Estados Unidos y profesor de pediatría en la Universidad de Nueva York.
“Esto no borra las recomendaciones previas”, me dijo. “Seguimos pensando que los niños menores de 2 años no deben ver televisión; seguimos pensando que los niños mayores no deben pasar más de dos horas diarias viendo televisión”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.