Pto. Madryn: en la primera semana de enero hubo una ocupación del 91%, la cifra más alta de la última década

El intendente Gustavo Sastre puso en valor las cifras arrojadas hasta el momento, con un crecimiento de 27 puntos porcentuales respecto a la primera semana de 2020. Además, el Jefe Comunal remarcó la importancia del trabajo mancomunado con el sector privado, el alcance del PreViaje, la conectividad aérea y la promoción constante del destino

Chubut08 de enero de 2022 Redacción
PlayaVer4

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, hizo un balance de los números que dejó la actividad turística durante la primera semana del año. Con un resultado sumamente exitoso, la ciudad alcanzó una cifra récord de ocupación, ascendiendo al 91%, 27 puntos porcentuales más que en 2020, previo a la pandemia. Además, se proyectan reservas importantes durante todo el verano.

El inicio de la temporada estival fue por demás auspiciosa, según las cifras reveladas por la Secretaría de Turismo del Municipio, a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta. La promoción constante durante todo el 2021, el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado, el crecimiento en la conectividad aérea y políticas como el PreViaje hicieron que los números actuales en Puerto Madryn sean los más altos de los últimos 10 años.

Excelentes resultados

Al respecto, el Intendente dijo: “El trabajo que hemos realizado durante todo el 2020, incluso en plena pandemia, hoy está dando sus frutos. Vemos a la ciudad colmada de turistas y nos pone muy contentos, pero no nos conformamos y redoblaremos los esfuerzos. Vamos a seguir trabajando para lo que queda del verano y proyectando el resto del año”.

Además, el Jefe Comunal remarcó: “Estamos seguros que esto no es resultado de una sola acción, sino que es producto del trabajo mancomunado y constante que tuvimos con el sector privado, de la promoción constante del destino, del crecimiento de la conectividad aérea y también de los alcances que tuvo el PreViaje”.

Crece la estadía promedio

En cuanto al tipo de alojamientos, el informe remarca que hubo algunos rubros que tuvieron picos del 100% de ocupación durante esta primera semana del año. En los aparthoteles hubo una ocupación promedio del 95%, seguido por viviendas turísticas con el 94%, los complejos con 92%, hostería/cabaña con 90%, al igual que los hoteles, y los hostels cierran con un 82% de ocupación.

Otro dato a destacar es que la estadía promedio rozó las cinco noches y continúa ampliándose el tiempo que el turista decide vacacionar en la ciudad. A la vez, el 15% de los turistas arribados a la ciudad ya conocían Puerto Madryn y volvieron a elegirlo después de experiencias anteriores.

Principales emisores

En cuanto a los destinos emisores de los turistas que llegaron a Puerto Madryn, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires acumulan el 52% del total de los visitantes que arribaron a la ciudad. En tanto, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos son las provincias que continúan en el ranking.

El vehículo particular se mantiene líder como medio de transporte hacia la ciudad, aunque la conectividad aérea mantuvo excelentes ocupaciones en todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas a Puerto Madryn y Trelew para esta primera semana de enero.

De acuerdo a información oficial, cuatro millones de argentinos ya utilizaron el programa PreViaje, que devuelve hasta el 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector turístico. En ese sentido, ya se cargaron facturas por más de 95.000 millones de pesos, sin contar la primera edición, y Puerto Madryn integra la lista de destinos más elegidos por estos turistas que utilizaron esta herramienta para sus vacaciones.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.